ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estaca


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  Informes  •  2.875 Palabras (12 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 12

Hola, no te dejes confundir con el que te contestó primero. En general es correcto pero hay dos errores grandes.

Las fichas son las piezas metlaicas que se usan para ir marcando con la cinta las veces que se usa por completo, esto es para tiradas de medicion largas en las que son mayores que la longitud de la cinta con la que mides. Colocas una ficha para que al medir sepas en donde tienes que colocar la cinta otra vez en ceros. La persona que va atras va recogiendo esas "fichas" y al final cuenta cuantas tiene, por ejemplo si la persona recoje 5 fichas con una cinta de 30m y una medicion final de 17.23 cm. la distancia total es 5(30)+17.23 = 167.23 m.

La otra son los trompos. Se refiere NO A LA PLOMADA sino a una estaca de menor tamaño 20 o 30 cm. que se entierra totalmente en el tereno y sobre la cual se clava una tachuela o un clavo para indicar un punto en el terreno con presicion. Se usa mucho para indicar "estaciones" en donde se coloca el teodolito o la estacion total.

En cuanto a los bancos de nivel son marcas en las cuales se indica un punto y se hace referencia a una altura. Por lo general se ponen sobre un lugar estable y permanente una banqueta, un poste de luz, etc. o si no se hace un monumento de concreto con una varilla .

Trompos

Las diferentes rasantes y elevaciones se definen en el terreno por medio de trompos yde tablas clavadas en postes, como guías para los trabajadores. Los trompos quemarcan las rasantes pueden o no ser los mismos que sirvan para dar línea. Los trompospueden colocarse en tal forma que los moldes laterales se puedan colocar directamentesobre ellos, o una fila de estacas cerca de un borde para alinear los moldes.

Estacas

Palo con punta en un extremo para fijar en la tierra y mide de 30 a 40 cm. La distanciaentre las estacas en una línea dada es generalmente de 20 m en las tangentes conpendiente uniforme y a la mitad de la distancia normal en las curvas horizontales overticales.En Botánica, una estaca es un fragmento de tallo con yemas (o esqueje) de consistencia leñosa que se separa de un árbol o de un arbusto y se introduce en el suelo o en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta. Las estacas, por consiguiente, son un medio para la propagación vegetativa o asexual de muchas variedades y especies arbóreas y arbustivas. El proceso de cortar la estaca y plantarla para su posterior enraizamiento se denomina estaquillado. Se trata de una clonación: la estaca es genéticamente idéntica a la planta madre. Si la estaca es de pequeñas dimensiones o se realiza con un fragmento semileñoso de una planta se denomina estaquilla.1

Algunas de las especies en las que el estaquillado se usa frecuentemente para la propagación vegetativa son los sauces (Salix), los álamos (Populus), el tilo (Tilia). En general, las especies con madera blanca y ligera se prestan con mayor facilidad para esta operación, enraizando y brotando rápidamente a partir de estacas. Otras, cuya madera es dura y resinosa, también pueden multiplicarse mediante este método, tales como los pinos (Pinus) y abetos (Abies).

Para asegurar el enraizamiento y el brotado de la estaca es conveniente dejar dos o tres yemas en la base de la misma, que luego serán cubiertas con el sustrato. Asimismo, es conveniente realizar algunas incisiones longitudinales en la base de la estaca para facilitar la formación de raíces.Tipos de estaquillado[editar]

Hay varios tipos de estaquillado:

El estaquillado herbáceo: se lleva a cabo en las plantas no leñosas a menudo al final del verano.

El estaquillado en plantas de madera blanda: se practica sobre las ramas desarrolladas el mismo año (todavía verdes) en el momento en que empiezan a endurecerse. Los brotes propicios para las estaquillas de madera blanda son los se pueden romper fácilmente doblándolos con los dedos pulgar e índice, y cuando todavía tienen las hojas nuevas pequeñas. Para la mayoría de los árboles, esta etapa se produce en mayo, junio o julio. Hay que tener cuidado de no dejar que se sequen las estacas antes de plantarlas. Por lo general, echan raíces rápidamente.

El estaquillado en madera semidura: se practica sobre ramas del año cuya base ya se ha endurecido y la punta, verde, aún sigue creciendo (desde mediados de julio hasta mediados de septiembre según las especies).

El estaquillado en madera dura: se realiza en las ramas latentes a finales de otoño, invierno o primavera. La madera es dura y no se dobla con facilidad.

El estaquillado al ahogado: se practica en cualquier momento, metiendo las estacas en una campana de cristal (o encerrándolas en una botella grande o una bolsa de plástico en su defecto) para mantener la humedad cercana al 100%. Es necesario airear cada dos o tres días para evitar problemas con la putrefacción. Esta técnica mejora significativamente el enraizamiento de las estacas al impedir que se sequen.

Cuando estaquillar[editar]

El período de estaquillado depende de la especie elegida, del tipo de estaquillado, y del uso previsto. Para la mayoría de las plantas, los estaquillados son más exitosos cuando se realizan durante el período de crecimiento de las plantas.

A principios de junio es un buen momento (en el hemisferio norte) para los estaquillados de madera dura de (arce olmo azalea). Se deben coger ramas del año cuya base empiece a endurecerse y con una longitud de 5 o 6 hojas desde la base, sumergir la base en una hormona de enraizamiento y colocarlas en un miniinvernadero (hecho con una botella de plástico, por ejemplo).

Para las coníferas, el plazo es a finales del otoño y el invierno, cuando hace frío.

Algunos ejemplos:Especies de fácil propagación por esquejes[editar]

Algunas especies estaquillan más fácilmente que otras, tales como:

El sauce, sin duda, la especie más fácil de propagar por medio de estacas. Se pueden cortar estaquillas de varios centímetros de diámetro. El agua de sauce incluso se ha utilizado para sustituir a las auxinas.

El olivo se reproduce fácilmente mediante estaquillas.

Las Cactáceas estaquillan también muy fácilmente de una sola "hoja".

Entre los frutales: las higueras, grosellas, y vid se sabe que se propagan fácilmente por estacas

Otros: hisopo, ficus

Comparación entre esquejes e injertos[editar]

Esquejes e injertos ambos permiten a una planta reproducirse produciendo otra planta exactamente igual, a diferencia de la reproducción por semillas, que perpetúa la especie mediante la herencia genética de ambos padres (dando así un fenotipo distinto).

El estaquillado es muy utilizado por los aficionados, ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com