ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado De Hidalgo


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2012  •  3.399 Palabras (14 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 14

ESTADO DE HIDALGO

XOCHIATIPAN

CONOCER:

NOMENCLATURA

Denominación

Xochiatipan

Toponimia

Su nombre se deriva de las raíces Nahoas “Xochitl” flor, y “Atla” agua, y “Pan” lugar y significa “Entre la Aguas de las Flores”.

Glifo

MEDIO FÍSICO

Localización

El Municipio de Xochiatipan se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 829 mts., Su localización geográfica es por el Norte, Latitud 20° 50’ 00’’ y por el Oeste, Longitud de 98° 17’ 06’’.

Sus colindancias son:

Al Norte con el Municipio de Huautla, Al Sur con el Estado de Veracruz, Al Oeste con el Municipio de Yahualica, Al Este con el Estado de Veracruz.

Extensión

El Municipio de Xochiatipan ocupa una superficie de 149 kilómetros cuadrados.

Orografía

El Municipio de Xochiatipan está asentado es la Sierra Madre Oriental.

Hidrografía

En el municipio se encuentra el río Garces, que lo limita con Yahualica.

Clima

Es de clima cálido, registra una temperatura media Anual de 20°C y una precipitación pluvial de 1,923 milímetros por año.

Principales Ecosistemas

Flora

La flora esta integrada principalmente por selva mediana y matorrales.

Fauna

Se compone de mamíferos como venado, jabalí y conejo, también cuenta con reptiles como la víbora, además existen algunas aves como pato, águila y halcón.

Clasificación y Uso del Suelo

El suelo es de origen mesozoico rico en materia orgánica y nutrientes. El uso del suelo es de agostadero, forestal y de temporal, la tenencia es ejidal.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Este municipio cuenta con la siguiente infraestructura educativa, 1,109 alumnos inscritos y 32 escuelas en educación preescolar, 2,566 alumnos inscritos y 32 escuelas de educación primaria, 1,235 alumnos inscritos y 10 escuelas en educación secundaria y 88 alumnos inscritos y 1 plantel a nivel de bachillerato.

Salud

Cuenta con cuatro centros de salud rural y 12 casas de salud de la S.S.A.H; una unidad medico familiar la cual consta de cuatro consultorios auxiliares del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual ampara a 8,850 derechohabientes, también cuenta con un una unidad de medicina familiar del ISSSTE, el cual ampara a 440 derechohabientes.

Deporte

Generalmente la población infantil y juvenil ocupa su tiempo libre en la practica del basquetbol y fútbol en las canchas municipales.

Vivienda

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 3,536 viviendas de las cuales 3,516 son particulares.

Servicios Básicos

Cuenta con los servicios de agua potable, drenaje, luz eléctrica, alcantarillado, alumbrado publico, unidad deportiva, auditorio y panteón.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con un total de 86.920 kilómetros de camino rural de terracería.

El sistema de ciudades esta comunicado por carretera al 69 por ciento incluyendo sus localidades menores.

Medios de Comunicación

Solo en la cabecera existe servicio de correos y telégrafo, también existen 65 camiones de carga del servicio particular.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

En este rubro el municipio cuenta con 5,677 hectáreas las cuales se utilizan para la agricultura y en donde encontramos que se cultivan principalmente productos como el maíz, frijol, naranja y caña de azúcar.

Ganadería

En lo que respecta a este rubro, en el municipio se cría ganado bovino contando con 2,190 cabezas de las cuales se produce leche y carne, 55 cabezas de ganado ovino, 3,118 de ganado porcino y 32,924 aves de postura y engorda, 2,197 pavos y 651 colmenas de las cuales se obtiene la producción de miel y cera de abeja.

Silvicultura

En este municipio se realiza la explotación de los recursos forestales existentes.

Pesca

Las principales especies que se explotan en el municipio son: la Carpa hervibora, la plateada, el espejo, la barrigona y el bagre.

Minería

Este no es un aspecto que se desarrolla en esta región, ya que es eminentemente agrícola, siendo la tierra de propiedad privada y ejidal.

Industria y Comercio

Existe una empresa extractiva. Su comercio se basa principalmente en tiendas campesinas y rurales, tiene taller mecánico, eléctrico, restaurante, hotel, gasolinera, farmacia.

También cuenta con 13 tiendas del sistema Diconsa, además se puede encontrar 4 tianguis los cuales se instalan en la explanada principal del municipio.

Turismo

Tiene como atractivo la Iglesia, que fue edificada en el siglo XVI por los agustinos.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa de 12 años y más del municipio asciende a 4447 de las cuales 12 se encuentran desocupadas y 4435 se encuentran ocupadas como se presenta en el siguiente cuadro:

Sector

PEA

Ocupada

%

TOTAL MUNICIPAL

4,435

PRIMARIO

3,683

83.0

SECUNDARIO

304

6.9

TERCIARIO

448

10.1

COMPRENDER:

Analizando con los recursos con los cuales consta este municipio se destaca la actividad de sembradío de caña de azúcar misma que no tiene grandes ganancias y hace de esta manera su actividad desaprovechada.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL AZÚCAR.-

El azúcar se obtiene de la planta de la caña por la reacción de fotosíntesis debiéndose separarse en el proceso de fabricación otros componentes como ser la fibra, las sales minerales, ácidos orgánicos e inorgánicos y otros obteniéndose una sacarosa de alta pureza en forma de cristal.

Es producida por los cañeros en época de zafra, la cosecha de la caña se realiza entre los meses de mayo a octubre, de manera natural, semi mecanizada y mecanizada transportándose al ingenio mediante camiones y/o chatas tiradas por tractores.

En la recepción de la caña se realizan dos operaciones fundamentales:

1. Control de Peso:

Es realizado en balanzas electrónicas computarizadas y en estas se registra el peso del equipo de transporte más la caña al momento de ingresar los camiones o chatas de acuerdo al orden de llegada, después de descansar y al momento de salir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com