ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado, Política y Economía


Enviado por   •  17 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

 

Sistema Universidad Abierta y Educación A Distancia[pic 3][pic 4]

Facultad De Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública

        Sexto Semestre

Asignatura: Partidos Políticos y Sistemas electorales

Asesor: Jorge Alberto Ibáñez Candelaria

Actividad 1: Estado, Política y Economía  

Alumna: Martha Yazmin Muroaga Castillejos.

[pic 5]

Fecha de entrega: 11 de Marzo de 2017.

  1. ¿Cómo se vinculan el Estado, la Política y la Economía en los regímenes modernos?

Partiré desde que “el Estado es la organización del poder” (Albi, 2000, pág. 15)   hoy en día esa organización de poder se lleva a cabo a través de un contrato social justo, además que es legitimado, por ende esta organización puede ser cuestionada, o juzgada, partiendo de los derechos consuetudinarios de los ciudadanos, buscando ejercer políticas que satisfagan a todos los ciudadanos por igual, dotándolos de libertad pero también de aceptación inequívoca  de sus reglas o leyes.

Es ahí donde se desprende la problemática del Estado para proveer bienestar social, pues en su premisa de Igualdad, encuentra diferencias entre cada individuo que conforma la sociedad, el estado deberá actuar mediante consenso, atendiendo las particularidades de la gran mayoría, tanto políticamente como socialmente.  

Es pues la vinculación que existe entre el Estado, la Política y la Economía, el poder, la forma en que se ejerce, la participación de los gobernados y sobre todo la aceptación de la gran mayoría, pero más importante es el estatus de igualdad y de bienestar para todos y cada uno de los individuos que conforman la Nación.

  1. ¿Qué tipo de bienes o satisfactores pueden ser proveídos en una sociedad mediante la regla del consenso?

A raíz de las diferentes capacidades y preferencias de los individuos, es necesario que exista un consenso de la mayor parte de la sociedad, en done el Estado sabe que “la decisión que se adopta es la adecuada para el interés común” (Albi, 2000, pág. 17)  además, como nos dice Albi, “para la cooperación social y voluntaria es fundamental la existencia de objetivos sociales igualmente valorados y conocidos, de forma que se dé un interés entre las personas” (Albi, 2000, pág. 18)

 Para que exista  consenso debe existir dos condicionantes que el individuo se vea beneficiado de la vida en sociedad y el segundo es que esta cooperación social sea recíproca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (173 Kb) docx (91 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com