ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Vegetativo Persistente


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  315 Palabras (2 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 2

Estado Vegetativo Persistente:

Cómo la tecnología médica ha cambiado la definición médica de la muerte en los pacientes con EVP y cómo esto nos plantea un dilema ético.

Introducción

La tecnología médica moderna ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y es sin duda, nuestra mejor herramienta para la prolongación de la vida. En la actualidad existen máquinas capaces de desempeñar la labor fisiológica de órganos vitales que han dejado de funcionar espontáneamente y como consecuencia, se ha cambiado la definición médica de la muerte.

Antes era fácil decidir quién estaba vivo y quién muerto. El médico buscaba el pulso, los latidos cardíacos, el movimiento del aire entrando y saliendo de los pulmones. Estos signos indicaban la vida; su ausencia, la muerte, en cuyo caso no había más que hacer. Hoy no es así: el corazón puede dejar de latir; los pulmones dejar de trabajar con el oxígeno; y sin embargo, el paciente puede seguir viviendo gracias a la tecnología médica moderna.

Sin embargo, de aquí es donde surge un sin fin de preguntas. Si la persona queda en un estado profundo de coma o muerte cerebral, incapaz de responder y completamente inmóvil, ?Cuando es el momento de declarar su muerte, si la temperatura de su piel es normal, el corazón sigue latiendo, y su respiración se mantiene mediante un respirador artificial?. ?Cuánto tiempo vivirá así?. ?Existe la posibilidad de recuperación? ?Cuando hay muerte cerebral total se puede considerar automáticamente una muerte tradicional? ?Cuando se está vivo y cuando se está muerto?

Gracias al surgimiento de estas cuestiones los comités de bioética y otras autoridades competentes en muchas partes del mundo, han concluido que puede declararse oficialmente muerta a toda persona en quien se cumplen los bien definidos criterios clínicos de muerte cerebral total.

En México, la Ley General de Salud reconoce, en su Artículo 343 que la muerte cerebral es equivalente a la muerte del individuo. Abandonar toda medida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com