ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  2.556 Palabras (11 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 11

MÓDULO 3: ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

La Información contable presentada en los estados financieros interesa a:

 La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.

 Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.

 Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.

 El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones está correctamente liquidado.

Esta información debe manejarse y presentarse de una manera confiable, equitativa, comprensible, útil, íntegra, objetiva, lógica, oportuna, razonable y verificable.

Los estados financieros básicos y de obligatoria presentación son:

 El Balance General.

 El Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias.

 El Estado de cambios en el Patrimonio.

 El Estado de cambios en la situación financiera.

 El Estado de cambios de flujos de efectivo.

1. BALANCE GENERAL

Es un estado financiero periódico que presenta la situación financiera de la empresa, en un momento determinado. Representa la situación de los activos y pasivos de una empresa así como también el estado de su patrimonio. En otras palabras, presenta la situación financiera o las condiciones de un negocio, en un momento dado, según se refleja en los registros contables. Los elementos del Balance General son:

 Los Activos

 Los Pasivos

 El capital o patrimonio

El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador, Revisor fiscal y Gerente.

1.1. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

Regularmente no se hace la presentación del Balance General bajo un esquema único

A. ACTIVO:

1. Activos Corrientes

2. Activos Fijos

3. Inversiones Permanentes

4. Otros Activos

B. PASIVO:

1. Pasivos Corrientes

2. Pasivos a Mediano Plazo

3. Pasivos a Largo Plazo

4. Otros Pasivos

C. CAPITAL

1. Propiedad individual o Propiedad Social

2. Superávit de capital pagado o prima en colocación de acciones

3. Reservas y Utilidades por distribuir

4. Superávit: de Good Will, Superávit por Valorización de Activos, Superávit donado.

5. Revalorización del Patrimonio

6. Utilidades del Período

BALANCE GENERAL (Esquema)

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

DISPONIBLE

DEUDORES

INVENTARIOS

ACTIVO NO CORRIENTE

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

INTANGIBLES

DIFERIDOS

VALORIZACIONES

TOTAL ACTIVO

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

OBLIGACIONES FINANCIERAS

PROVEEDORES

CUENTAS POR PAGAR

IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASAS

OBLIGACIONES LABORALES

DIFERIDOS

PASIVOS NO CORRIENTE

OTROS PASIVOS DE LARGO PLAZO

BONOS Y PAPELES COMERCIALES

TOTAL PASIVO

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL

SUPERÁVIT DE CAPITAL

RESERVAS

REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO

UTILIDAD DEL EJERCICIO

TOTAL PATRIMONIO

1.2. ACTIVO: representa los bienes de propiedad y derechos de la empresa. Dentro del concepto de bienes están el efectivo, los Activos Fijos, etc. Dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papeles comerciales, las valorizaciones etc.

Comprende todo aquello de valor que la empresa posea y que puede ser representado en términos de dinero.

Los Activos se pueden clasificar en:

a) Activos Corrientes: Son aquellos que cumplen las siguientes características: ser de fácil realización, que la empresa tenga intención de convertirlos en dinero, venderlos o consumirlos a corto plazo. Entre ellos se encuentran el efectivo, llamado también disponible y aquellos bienes sobre los cuales existe una expectativa razonable, de convertirlos en efectivo o en servicios, venderlos o consumirlos a corto plazo, es decir, en un lapso no superior a un año, a partir de la fecha del Balance.

 Disponible: Caja y Bancos.

 Inversiones temporales:

 Deudores: CxC Clientes, Cuentas corrientes comerciales, Anticipos y avances, Depósitos, Ingresos por cobrar (Dividendos, Intereses, Comisiones, Honorarios, Arrendamientos), Retenciones en la fuente, Deudores varios.

 Inventarios: Materias primas, Productos en proceso, Productos terminados, Mercancías, semovientes.

 Pagos anticipados.

b) Activos Fijos: Los posee la empresa con carácter de permanencia para ser usados en el desenvolvimiento de sus operaciones normales y sin ánimo de venderlos. Deben presentar las siguientes características: Tener carácter de permanencia, ser utilizados en las operaciones normales de la empresa.

 Terrenos.

 Edificios.

 Maquinaria, Equipos y Vehículos.

 Depreciación.

 Patente de fabricación.

c) Inversiones Permanentes: son activos que se adquieren, con carácter de permanencia, con excedentes de efectivo que la empresa no necesita en sus operaciones. Presentan las siguientes características: Tener carácter de permanencia, NO ser utilizados en las operaciones normales de la empresa, tenerlos con ánimo de lucro, de poder o de dominio. Los rubros principales son:

• Acciones en compañías filiales o asociadas.

• Edificios para arrendamiento.

• Títulos valores de vencimiento a largo plazo.

d) Otros Activos: Se clasifican aquellos bienes que no poseen las características necesarias para pertenecer a alguno de los grupos anteriores; por ejemplo: Cuentas por cobrar a largo plazo, Activos de operación, Bienes para beneficio de los empleados, Gastos Diferidos.

1.3. PASIVO: El pasivo representa las obligaciones totales de la empresa, en el corto o largo plazo, cuyos beneficiarios son por lo general personas o entidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com