ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados de fuentes y usos


Enviado por   •  28 de Junio de 2013  •  Ensayos  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 3

ESTADOS DE FUENTES Y USOS

Es también conocido con los siguientes nombres, Flujo de Fondos, Estado de cambios en la situación financiera y Estado de origen y aplicación de recursos. Es un estado financiero que compara dos periodos contables, de fechas diferentes y el estado de Resultados del período a evaluar y se determina de donde consiguió la empresa recursos financieros y como los utilizó.

Se consideran fuentes:

a. La utilidad

b. La depreciación, amortización de diferidos, las provisiones.

c. El aumento del capital

d. Aumento de los pasivos

e. Disminución de los Activos

Se consideran Usos:

a. Aumento de los Activos

b. Disminución de los Pasivos

c. Pérdidas Netas

d. Pago de dividendos o Reparto de Utilidades

e. Readquisición de acciones

Para elaborar el estado de Fuentes y Usos, se deben tomar dos balances, uno final y otro cronológicamente, anterior y se determinarán los aumentos o disminuciones de las cuentas, en valores absolutos y se determinará si son Fuentes o Usos. Se debe tener en cuenta que las Fuentes deben ser iguales a los usos.

Las empresas se financian con los ingresos por ventas, con pasivos con terceros, con aportes de los socios y vendiendo activos; estos recursos los puede utilizar pagando deudas con terceros, gastos o egresos, disminuyendo el capital o aumentando sus activos.

El estado de fuentes y usos, se utiliza para determinar cómo se financio la Empresa, en qué montos y cómo se usaron esos recursos en un período de tiempo determinado.

El flujo de fondos admite diferentes formas de presentación, dependiendo del objetivo que pretenda el analista financiero:

a. Flujo de fondos con base en la variación del capital neto de trabajo: No tiene en cuenta las variaciones individuales de las cuentas del activo corriente y del pasivo corriente, pero si toma la variación positiva o negativa del capital del trabajo.

para determinar cómo se financio la Empresa, en qué montos y cómo se usaron esos recursos en un período de tiempo determinado.

El flujo de fondos admite diferentes formas de presentación, dependiendo del objetivo que pretenda el analista financiero:

a. Flujo de fondos con base en la variación del capital neto de trabajo: No tiene en cuenta las variaciones individuales de las cuentas del activo corriente y del pasivo corriente, pero si toma la variación positiva o negativa del capital del trabajo. Y las variaciones en las cuentas que no son del capital de trabajo.

b. Flujo de fondos con base en la variación del efectivo: Representa el movimiento de recursos totales en términos de efectivo. Relaciona cada una de las cuentas que hacen parte del activo y pasivo corrientes. La generación interna de recursos tiene en cuenta la utilidad neta del ejercicio y las demás partidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com