ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística Aplicada Módulo I: Estadística Descriptiva


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2015  •  Tarea  •  3.704 Palabras (15 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 15

Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Maestría en Medicina

Curso: Estadística Aplicada

Módulo I: Estadística Descriptiva

Sección: Materiales

Guía Seminario Estadística Aplicada Nº 1

ALUMNA: ASTUDILLO POGGI, Bellissa

SEMINARIO Nº 1

Un médico está interesado en realizar un estudio de pacientes con malaria que se atendieron en el  Hospital Regional de Loreto durante el año del 2012, para ello se revisaron historias clínicas. Se pide responder las preguntas 1 y 2:

  1. ¿Cuál es la unidad de análisis del estudio?
  1. Un paciente con malaria
  2. Una historia clínica del paciente con malaria.
  3. Una historia clínica del paciente con malaria  que se atendió en el Hospital Regional de Loreto – 2012.
  4. Un paciente con malaria que se atendió en el Hospital Regional de Loreto – 2012.
  5. Una historia clínica del paciente que se atendió en el Hospital Regional de Loreto – 2012.
  1. ¿Cuál es la población que es objeto de estudio?
  1. Los pacientes con malaria que se atendieron en el Hospital Regional de Loreto – 2012.
  2. Las historias clínicas  de los pacientes que se atendieron en el Hospital Regional de Loreto – 2012.
  3. Las historias clínicas de pacientes con malaria.
  4. Las historias clínicas de pacientes con malaria que se atendieron en el Hospital Regional de Loreto – 2012.
  5. Los pacientes con malaria

Un especialista en Salud Pública realiza una encuesta para medir conocimientos sobre ETS en los alumnos de la Facultad de Medicina. Para medir conocimientos se elabora un cuestionario. Contestar preguntas  3 y 4.

  1. A las puntuaciones obtenidas sobre sus conocimientos de ETS, que tipo de variable le corresponde:
  1. Cuantitativa contínua
  2. Cualitativa discreta
  3. Cualitativa
  4. Cuantitativa discreta
  5. Ordinal

  1. La escala de medición que le corresponde a la variable es:
  1. Nominal
  2. Numérica
  3. Intervalo
  4. Ordinal
  5. Razón

Un investigador está interesado en comparar la eficacia de dos tipos de  medicamentos en la reducción de la frecuencia cardiaca  en pacientes con enfermedades al miocardio de ambos sexos de 30 a 40 años de edad. Se pide contestar las preguntas 5 y 6:

  1. ¿Cuál es la variable independiente?
  1. Reducción de la frecuencia cardiaca
  2. Edad
  3. Sexo
  4. Tipo de medicamento
  5. Cualquiera podría ser

  1. ¿Cuál es la variable dependiente?
  1. Reducción de la frecuencia cardiaca
  2. Edad
  3. Sexo
  4. Tipo de medicamento
  5. Todas las anteriores

Un investigador realizará una encuesta para medir la depresión y la proporción de obesos en los profesores de la Universidad de Nacional de Ingeniería en el mes de Noviembre del año 2012. Para medir la depresión aplica una escala psicológica y medir obesidad considera el índice de masa corporal. El estudio se realiza mediante una muestra 100 de profesores. Contestar preguntas 7 al 9.

  1. El índice de masa corporal se mide considerando el peso entre la estatura en metros elevado al cuadrado, por consiguiente, tipo de variable y escala de medición que le corresponde es:
  1. Discreta e intervalo.
  2. Continua e intervalo
  3. Discreta y razón
  4. Continua y razón
  5. Ordinal y razón

  1. ¿Cuáles son los parámetros que le corresponde al estudio?
  1. Puntuación media de depresión y Proporción de Obesos en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  2. Puntuación media de depresión y puntuación media de índice de masa corporal en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  3. Proporción de obesos en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  4. Puntuación media de depresión en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  5. Puntuación media del índice de masa corporal en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  1. ¿Cuáles son los estadísticos que le corresponden al estudio?
  1. Puntuación media de depresión y Proporción de Obesos en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  2. Puntuación media muestral de la depresión y puntuación media muestral  del índice de masa corporal en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  3. Proporción muestral de obesos en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  4. Puntuación media de depresión en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  5. Puntuación media muestral de la depresión y Proporción muestral de Obesos en los profesores de la UNI – Nov. 2012.
  1. Clasifique las variables de los siguientes enunciados:

a)        El número de micros que pasan por la calle Indaburo.

Cuantitativa discreta

b)        El número de estudiantes de la Carrera de Enfermería  

Cuantitativa discreta

c)        Gasto que realiza un estudiante en un día en la Universidad.

Cuantitativa continúa.

d)        Llamadas que llegan a la central telefónica de una empresa durante un día.

Cuantitativa discreta

e)        Estatura de los estudiantes que pertenecen al equipo de basketball.

Cuantitativa continúa

f)        Nivel de Instrucción de personas de una Población del Altiplano.

Cualitativa ordinal

g)        Tipo de escuela.

Cualitativa nominal

h)        Peso de los hombres de 20 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (410 Kb) docx (483 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com