ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilo de aprendizaje KOLD


Enviado por   •  4 de Febrero de 2020  •  Trabajo  •  2.872 Palabras (12 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 12
  1. Describe, analiza e interprete los resultados obtenidos al contestar el Test sobre Estilos de Aprendizaje (pegar tablas, cuadros o gráficos)

TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLD[pic 1]

  • Interpretación de estilo de aprendizaje asimilador:

“Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador” (Real Núñez & Martínez Camacho, 2014 pg.04).

Según el test se puede concluir que soy una persona que se caracteriza por razonar lo aprendido, ser organizada ordenando datos de un cierto tema, leer frecuentemente textos informativos. Mi concentración se basa en el aprender utilizando informes escritos, investigando mediante apuntes, participando en los debates plasmando siempre mi verdad.

Me cuesta más aprender con actividades que impliquen incertidumbre, así como también cuando alguien actúa sin ningún fundamento teórico.

  • Interpretación de estilo de aprendizaje divergente:

“Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en situaciones que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”)” (Real Núñez & Martínez Camacho, 2014 pg.03).

Según el test se puede concluir que soy una persona que se caracteriza por ser sociable, puedo generar ideas fácilmente, sintetizando bien los temas, soy muy hábil para orientar a las personas de manera empática.

Me cuesta más aprender cuando tengo que analizar e interpretar ciertos datos y mucho más cuando trabajo de una manera individual.

  • Interpretación de estilo de aprendizaje acomodador:

“Se desempeña mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentación activa (EA). Su punto más fuerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas de los otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en situaciones donde hay que adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una teoría sobre lo que hay que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El acomodador se siente cómodo con las personas, aunque a veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a la docencia, a actividades técnicas o prácticas, como los negocios” (Real Núñez & Martínez Camacho, 2014 pg.05).

Según el test se puede concluir que soy una persona organizada, que le gusta aceptar nuevos retos, siempre estoy en busca de mis objetivos, soy flexible; así como también me comprometo con las acciones que realizo en mí día a día.

Me cuesta más aprender cuando la información no se relaciona con mis diversas necesidades y cuando no encuentro un final positivo a las actividades, es decir, cuando no está relacionado con la realidad.

  • Interpretación de estilo de aprendizaje convergente:

“Su punto más fuerte reside en la aplicación práctica de las ideas. Esta persona se desempeña mejor en las pruebas que requieren una sola respuesta o solución concreta para una pregunta o problema. Organiza sus conocimientos de manera que se pueda concretar en resolver problemas usando razonamiento hipotético deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas que a las personas. Tienden a tener menos intereses por la materia física y se orientan a la especialización científica” (Real Núñez & Martínez Camacho, 2014 pg.02).

Según el test se puede concluir que soy una persona racional, que le gusta mucho la experimentación, soy muy deductiva. Del mismo modo, se deduce que soy buena líder organizando, dirigiendo las diversas tareas y tomando decisiones.

Me cuesta más aprender cuando soy el centro de atención, cuando me apresuran al realizar una actividad y cuando tengo que actuar sin planificación previa.

TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA[pic 2]

  • Interpretación de estilo de aprendizaje auditivo:

“Según las teorías de la programación neurolingüística las personas con una predominancia del canal auditivo, suelen ser más relajadas, comunicativas y con grandes dotes de expresión. Les gusta conversar y recuerdan con gran detalle cada una de las palabras que han escuchado” (Sabater, 2014 pg.07).

Según el test se puede concluir que soy una persona que voy adquiriendo conocimientos mediante explicaciones oralmente, realizando un intercambio de ideas entre compañeros, lo cual me facilita mi desarrollo intelectual.

Así mismo se deduce que siempre escucho a las demás personas y suelo ser excelente conversadora.

  • Interpretación de estilo de aprendizaje visual:

“Las visuales tienen un alto nivel de energía, son personas inquietas y observadoras, captan el detalle y muchos de los pequeños aspectos que a otras personas se les pasa por alto. Suelen visualizar imágenes en su mente para poder recordarlas y es común que para hacerlo deban escribirse pequeñas notas o apuntes. Necesitan lugares tranquilos para concentrarse” (Sabater, 2014 pg.06).

Según el test se puede concluir, que soy una persona que aprende lo que ve, posee una visión detallada cuando recuerdo lo hago a través de imágenes. En algunas oportunidades realizo la representación gráfica de datos el cual me ayuda a obtener mayor conocimiento cuando analizo una información.

  • Interpretación de estilo de aprendizaje kinestésico:

“PNL nos dice que las personas kinestésicas, a pesar de ser tranquilas, sienten un gusto especial por las emociones y por todo aquello que tenga que ver con las cosas manuales, con experimentar con el tacto, el gusto y el olfato. Son muy expresivas, abiertas socialmente, de las que buscan la cercanía, los abrazos… el contacto físico” (Sabater, 2014 pg.07).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (591 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com