ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilos De Aprendizaje


Enviado por   •  22 de Marzo de 2013  •  3.481 Palabras (14 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 14

ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Introducción

Con el fin de introducirlos en al tema menciono que los estilos de aprendizaje se refieren al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje. Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad. Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en nuestro estilo de aprendizaje cómo la media estadística de todas las distintas estrategias que utilizamos. Pero la existencia de una media estadística no impide que alguien pueda ser en general muy visual, holístico y reflexivo. A unos el estímulo visual les llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cenestésico. Si descubres qué tipo de aprendizaje sigues, podrás conseguir que tu rendimiento académico sea mayor y mejor.

Alonso, Gallego y Honey (1995) hacen suya la definición que Keefe propone en 1988 acerca de los estilos de aprendizaje: éstos son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, con relativa estabilidad temporal, que indican cómo perciben, interaccionan y responden a sus ambientes.

Según los autores anteriormente citados, cuatro son los estilos de aprendizaje:

 Activos: Gustan de nuevas experiencias. Son de mente abierta, no escépticos y les agrada emprender nuevas tareas. Son personas que viven en el aquí y el ahora. Se crecen con los desafíos y se aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas sus actividades.

 Reflexivos: Observan las experiencias desde diferentes perspectivas. Reúnen datos para analizarlos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Prefieren ser prudentes y mirar bien antes de actuar.

 Teóricos: Suelen ser perfeccionistas. Por lo general, buscan integrar los hechos en teorías coherentes. Gustan de analizar y sintetizar. Para ellos, la racionalidad y la objetividad son aspectos prioritarios.

 Pragmáticos: Su principal característica se relaciona con la aplicación práctica de las ideas. Son realistas cuando se trata de tomar una decisión o resolver un problema. Su filosofía es: si funciona, es bueno.

Esta clasificación no se relaciona directamente con la inteligencia porque hay gente con predominancia en diferentes estilos de aprendizaje.

Características de los cuatro estilos de aprendizaje.

Activo:

1. Animador.

2. Improvisador

3. Descubridor

4. Arriesgado

5. Espontaneo

6. Creativo

7. Novedoso

8. Aventurero

9. Líder

10. Divertido

11. Competitivo

12. Cambiante

Reflexivo:

1. Ponderado

2. Concienzudo

3. Receptivo

4. Analítico

5. Exhaustivo

6. Observador

7. Recopilador

8. Paciente

9. Cuidadoso

10. Detallista

11. Investigador

12. Asimilador

13. Lento

14. Prudente

15. Inquisidor

Teórico:

1. Metódico

2. Lógico

3. Objetivo

4. Critico

5. Estructurado

6. Disciplinado

7. Planificado

8. Sistemático

9. Ordenado

10. Sintético

11. Razonador

12. Pensador

13. Relacionador

14. Perfeccionista

15. Generalizador

16. Buscador de hipótesis

17. Buscador de teorías

18. Buscador de conceptos

19. Buscador de “porque”

20. Explorador

Pragmático:

1. Experimentador

2. Practico

3. Directo

4. Eficaz

5. Realista

6. Técnico

7. Útil

8. Rápido

9. Decidido

10. Planificador

11. Positivo

12. Concreto

13. Objetivo

14. Claro

15. Seguro de sí

16. Organizador

17. Actual

18. Solucionador de problemas

19. Aplicador de lo aprendido

1.2 Métodos de aprendizaje (vías de entrada).

 Aprendizaje auditivo: Si te es mucho más fácil aprender a través de lo que te llega por el oído, todo lo que recibes en tus clases o lo que te expliquen los demás te será de gran utilidad. Puedes aprovechar esta facilidad acudiendo a conferencias o charlas, viendo vídeos documentales sobre temas que te interesen... verás cómo aprendes mucho más que si te limitas a tus libros y apuntes.

 Aprendizaje visual: Se da en las personas que tienen mucha más facilidad para aprender a través de lo que ven sus ojos. Si no te basta con las explicaciones del profesor para entender la lección y necesitas examinar la materia con tus propios ojos, es decir, precisas de dibujos o esquemas para retener la información, significa que tienes la llamada "memoria fotográfica" y que tu aprendizaje es visual.

 Aprendizaje táctil: Si tienes este tipo de aprendizaje no te sirven de mucho las explicaciones teóricas y necesitas que te enseñen mediante la práctica de la teoría dada. Entenderás mejor en qué consiste una suma y una resta si te ayudan con objetos: lápices, cajas.... En química preferirás poner en práctica las fórmulas que te explican.

 Aprendizaje cenestésico: Si explicas las cosas gesticulando mucho y moviéndote de aquí para allá como si representaras una obra de teatro, tu aprendizaje es cenestésico y tienes mucha facilidad para el lenguaje corporal. Tu retentiva podrá ayudarse visitando museos, yendo al teatro...

1.3 Inteligencias múltiples.

Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción:

 Inteligencia lingüístico-verbal

El don del lenguaje es universal, tiene sensibilidad a los sonidos, las estructuras, los significados y las funciones de las palabras.

Aspectos biológicos - Un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com