ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulacion Areas Lenguaje


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  530 Palabras (3 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 3

ESTIMULACIÓN DE ÁREAS RELACIONADAS CON EL LENGUAJE. Propuesta genérica de objetivos y actividades.

Juan Carlos Díaz Maysounave. SAIT de Osuna (Sevilla)

________________________________________

*PSICOMOTRICIDAD:

- Rodar por el suelo, arrastrarse y gatear.

- Caminar con pasos largos y pasos cortos.

- Andar de puntillas y de talones.

- Andar de prisa y lentamente.

- Andar hacia delante, hacia atrás, a la derecha y a la izquierda.

- Reconocimiento de las distintas partes del cuerpo (en él mismo y en otro).

- Realizar distintas posturas con los ojos cerrados.

*COORDINACIÓN DINÁMICA Y EQUILIBRIO:

- Marcha en línea recta, en círculo.

- Saltar a la cuerda o dando palmadas a la vez.

- Posturas de brazos y piernas (flexiones, en horizontal, en vertical, arriba, abajo).

- Lanzamiento a un blanco, hacia arriba.

- Botar la pelota.

- Pasar un objeto de una mano a otra.

- Mantenerse en un pie, saltar a la pata coja.

- Colocar un pie delante del otro, alternar los pies al subir las escaleras.

- Imitación de distintas posturas con los ojos cerrados.

*ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL:

- Colocar los brazos hacia arriba, hacia abajo, de frente, detrás. En posición vertical, horizontal, tendido de espalda, de lado...

- Discriminación de conceptos espaciales básicos (arriba, abajo, delante, detrás, encima de, debajo de, al lado de,...), de forma progresiva:

- Experimentándolos en su propio cuerpo.

- Manipulando objetos y juegos.

- En dibujos o láminas.

- Reconocimiento de conceptos temporales (ahora, después, mañana, ayer, tarde, pronto, día, noche...).

- Realizar órdenes que impliquen la comprensión de los diferentes conceptos ("coloca ... encima de..., pon tu mano derecha debajo de...").

- Ejercicios de lateralización.

*ESTRUCTURACIÓN RÍTMICA Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:

- Discriminar ruido-silencio. Reconocer las pausas (secuencias de sonidos y silencios).

- Tocar un instrumento con diferentes ritmos. Igual con los dedos, dando palmas o realizando cualquier sonido, para discriminar los diferentes sonidos o ruidos (fuertes-débiles; largos-cortos; rápidos-lentos).

- Realizar marchas a un determinado ritmo siguiendo las indicaciones (rápido, normal, lento).

- Realizar marchas, deteniéndose ante una señal (andar mientras damos palmas, detenerse cuando dejamos de darlas).

- Hacer un gesto o movimiento ante una señal (palmada, sonido).

- Discriminar distintos ritmos (andar cuando se toca despacio, correr cuando se toca deprisa).

- Diferenciar sonidos de distintos instrumentos (sentarse cuando se toca el tambor, levantarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com