ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Comerciales


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  548 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

El Regionalismo Abierto: Logros y desafíos

En un esfuerzo por mejorar su inserción en la economía internacional, Chile desde el inicio de los años noventa del siglo pasado ha adoptado una estrategia conocida con el nombre de “regionalismo abierto”. Esta comprende dos frentes. El primero consiste en profundizar la apertura unilateral y ha significado llevar los aranceles externos desde un 15% en 1991 a un 6% en 2003. El segundo está constituido por acuerdos generadores de zonas de libre comercio. Éstas últimas son fórmulas para integrar mercados de diferentes países, eliminando entre ellos los aranceles y las demás restricciones con respecto a lo esencial del intercambio de productos que se originan en sus territorios, pero manteniendo cada partícipe autonomía para fijar sus aranceles y para forjar acuerdos comerciales con otros estados.

Los frentes de esta estrategia permiten articular en muy buena forma tres grandes ejes de la política exterior de Chile, a saber: compromiso con América Latina; proyección al dinámico mundo del Asia – Pacífico, y perfeccionar la inserción del país en una economía global.

En el escenario latinoamericano, una trama de acuerdos cubre a estas alturas casi toda la región, que pasa a ser el principal destino de nuestras exportaciones del sector industrial, y la mayor proveedora de importaciones, especialmente, de bienes intermedios y sin olvidar el importante aporte que en bienes de capital nos hace el MERCOSUR.

En relación al Asia – Pacífico, nuestro ingreso en 1995, al APEC, un foro consultivo intergubernamental que busca promover el comercio abierto y la cooperación entre las 21 economías que lo integran, nos ha permitido posicionarnos vigorosamente en una región que en su conjunto suma algo más del 50% del PIB a escala mundial y que ha pasado a ser el epicentro del comercio internacional. En esta vasta región, con las economías que exhiben las más altas tasas de crecimiento, Chile ha asumido un verdadero liderazgo, al ser el primer país del mundo en concluir acuerdos de libre comercio con diversos países asiáticos, donde destacan las exitosas experiencias con Corea del Sur y China, país que se ha consolidado este año como el principal destino de nuestras exportaciones.

De gran importancia han sido también para Chile las contribuciones de acuerdos con Canadá, Estados Unidos y sobre todo con la Unión Europea. Con ésta el acuerdo va más allá de un notable intercambio comercial, pues abarca interesantes aspectos políticos y variadas formas de cooperación.

Evaluando la estrategia comercial de Chile en su conjunto, encontramos que los resultados son impactantes. Un país pequeño, cuyo PIB equivale a un exiguo 0,3% del PIB mundial, puede acceder sin aranceles o con rebajas sustanciales de éstos a economías que aportan un 85% del PIB mundial.

Pero junto a los logros antes mencionados emerge un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com