ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Didacticas Que Se Trabajan En Preescolar


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  1.986 Palabras (8 Páginas)  •  1.071 Visitas

Página 1 de 8

ESTRATEGIAS DIDACTICAS QUE SE TRABAJAN EN EL PREESCOLAR

PAULA ANDREA MENDOZA MARIN

ANGELICA MONTOYA AVILA

POLITECNICO MASTER WEB

PREESCOLAR

CIPA: GRAN SONRISA

CALARCÁ

2013

ESTRATEGIAS DIDACTICAS QUE SE TRABAJAN EN EL PREESCOLAR

PAULA ANDREA MENDOZA MARIN

ANGELICA MONTOYA AVILA

Trabajo para optar el titulo de pedagogas infantiles

Profesora

Diana Carolina Pineda Díaz

Licenciada Pedagoga Infantil

POLITECNICO MASTER WEB

PREESCOLAR

CIPA: GRAN SONRISA

CALARCÁ

2013

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 4

OBJETIVOS 5

• Objetivo general

• Objetivos específicos

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA PREESCOLAR 6

CONCLUSIONES 12

WEBGRAFIA 13

INTRODUCCION

Un factor importante para elevar la calidad de la educación a nivel nacional, lo constituye el cambio en la práctica pedagógica de los educadores. Así lo han demostrado diversas instituciones y organismos dedicados a investigaciones educativas. Este cambio involucra el ejercicio de una gerencia compatible con los propósitos deseados y con la demanda de la sociedad.

El docente en cumplimiento de su misión en el aula, debe definir cómo llevar a cabo y controlar cualquier actividad antes de actuar, es decir, debe aplicar los procedimientos gerenciales: planificación, supervisión y control. Siempre poniendo énfasis en el desarrollo de los procesos cognoscitivos y afectivos del estudiante, como también en la participación activa que debe tener en la construcción de su propio aprendizaje. Para esto, "...los docentes requieren de un entrenamiento pedagógico, que les permita actuar más como estrategas, directores o mediadores del aprendizaje que como transmisores de información".

El propósito de este trabajo es determinar la efectividad de las estrategias didácticas empleadas por los docentes en preescolar.

4

OBJETIVOS

• Objetivo General

Determinar la efectividad de la aplicación de las estrategias didácticas empleadas por los docentes en el preescolar.

• Objetivos Específicos

Aprender a aplicar las diferentes estrategias didácticas utilizadas en el preescolar.

Diseñar nuevas estrategias didácticas para los niños del preescolar, con ayuda de docentes.

5

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA PREESCOLAR

En el proceso de enseñanza se involucran distintos factores que no solamente están relacionados con los contenidos, pues crear un ambiente propicio para el conocimiento es clave a la hora de diseñar currículos educativos.

En ese sentido, tener en cuenta estrategias como el juego permite desarrollar en los estudiantes valores y habilidades que desembocan en un mayor aprendizaje y comprensión de conceptos. Por esta razón, los expertos en psicología y pedagogía aseguran que el juego permite el desarrollo intelectual, emocional y social en el niño.

En los escenarios tradicionales de aprendizaje, el juego es considerado como una forma de "perder el tiempo" y muchos docentes lo prohíben y castigan como una práctica que no contribuye dentro de las clases. De esta manera, dejan de lado todos los beneficios que trae para el desarrollo humano y cognitivo.

No obstante, el juego es una herramienta necesaria para que los niños y adolescentes desarrollen prácticas, conceptos y una relación con el mundo construida desde su propia creatividad. En la medida en que se utiliza para aprender, posibilita excelentes resultados en la actitud comporta-mental y mental; los juegos son una forma de recrear la manera como el estudiante adquiere el conocimiento, permiten sentirse libre y son una terapia para descansar.

Por lo anterior, pensar el espacio de clase como un escenario lúdico, permite al docente inventar juegos que se acoplen a las necesidades, intereses, expectativas, edad y ritmo de su grupo de alumnos, puesto que el juego en sí mismo no es suficiente; debe enfocarse en objetivos concretos que permitan plasmar los contenidos de manera óptima.

Una materia donde se involucren destrezas físicas o recreativas generará mayor entusiasmo en el estudiante y disposición para aprender. No necesariamente con juegos complejos o muy estructurados, sino con dinámicas simples de motricidad, competencias y deportes se puede sacar el mejor provecho de una actividad en clase y a la vez incentivar en los jóvenes valores como el respeto, honradez, lealtad, cooperación, solidaridad con los amigos y con el grupo, respeto por los demas, por sus ideales, y tolerancia.

6

El juego permite aprender el dominio de sí mismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com