ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Didacticas


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  2.654 Palabras (11 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 11

TRAZOS Y MI NOMBRE

CAMPO: lenguaje y comunicación. ASPECTO: lenguaje escrito

COMPETENCIA: Identifica algunas características del sistema de escritura.

PROPÓSITO: reconoce su nombre escrito y el de alguno de sus compañeros.

TIEMPO: 30 min.

RECURSOS: Hojas con líneas punteadas para que el niño trace.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO: Organizar al grupo en sus mesas, la educadora le da las instrucciones: en las que les va a repartir una hoja con líneas que están con puros puntos, la cual ello tienen que marcar con diferentes colores, luego ya que realicen eso, voltearan su hoja y escribirán su nombre, copiándolo del que esta escrito arriba.

DESARROLLO: La educadora reparte el material, supervisa la realización del trabajo, los niños trazan las líneas con distintos colores y al finalizar escriben su nombre (copiándolo).

CIERRE: La educadora recoge el material, felicita a los niños por sus logros y los anima a seguir realizándolo.

EVALUACIÓN:

Traza las líneas

Sigue las instrucciones

Escribe su nombre

LIBRO VIAJERO

CAMPO DE DESARROLLO: leguaje y comunicación. ASPECTO: lenguaje oral

COMPETENCIA: escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la lectura diaria

PROPOSITO: narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas; utiliza la entonación y el volumen de voz necesaria para hacerse comprender por quienes lo escuchan.

TIEMPO: 30 min.

RECURSOS: un libro decorado

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO: ¿les gustaría conocer a su amiguito el libro viajero?

DESARROLLO: la educadora le pide el libro a un niño que anteriormente ya le había encargado que se lo llevara a su casa para que sus papas le escribieran una historia y se la contaran a el y el no las narre a nosotros. Y le indica que empiece a contarnos la historia.

CIERRE: ¿les gusto conocer a su amiguito? ¿Les gusto la historia que nos contó su compañero?

EVALUACION: ¿supo narrar bien la historia? ¿ los demás niños se mostraron interesados ante esto?

SALUDO AL APACHE

CAMPO DE DESARROLLO: Lenguaje y comunicación.

ASPECTO: Lenguaje oral.

COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

PROPÓSITO: Escucha memoriza y comparte canciones.

TIEMPO: 15 minutos

RECURSOS: Grupo, aula, canción.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Inicio: ¿Tienen ganas de jugar?, ¿Les gusta bailar? Entonces formaremos equipos de dos personas, enseguida vamos a divertirnos mucho con un canto llamado “El saludo al apache” pero tenemos que poner mucha atención, pues nos saludaremos de diferentes formas. primero la entonare y después todos juntos. ¡Cantemos juntos!

Desarrollo: Comenzarán todos juntos a cantar y bailar la canción. Durante este momento la educadora deberá observar y escuchar la manera en la cual los niños llevan a cabo la actividad.

Cierre: ¿Les gustó el canto niños?, ¿Quién logró hacer bien todas las coreografías? Muy bien, muchas felicidades a los niños que lo lograron hacer bien y los que aun no pudieron para la próxima le echaremos muchas ganas.

EVALUACIÓN:

Logros y dificultades:

Escucha con atención

Memorizar el canto

Compartir el canto

ADIVINANZA

CAMPO DE DESARROLLO: Lenguaje y comunicación.

ASPECTO: Lenguaje oral.

COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

PROPÓSITO: Escucha, memoriza y comparte adivinanzas.

TIEMPO: 25 minutos

RECURSOS: Grupo, aula, adivinanzas traídas de casa.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Inicio: Antes de comenzar la actividad vamos a tomar nuestra sillita y nos vamos a acomodar en forma de circulo, pues vamos a compartir las adivinanzas que trajimos de casa, la educadora empezará la actividad poniendo de ejemplo su adivinanza para que los niños traten de descifrar de que se trata.

Desarrollo: Los niños compartirán uno a uno la adivinanza que se les dejó de tarea, el resto del grupo tratará de interpretarla.

Cierre: Al concluir la actividad la maestra cuestionará a los niños sobre: ¿Les gustó la adivinanza niños?, ¿Quién logró adivinar más? Muy bien, muchas felicidades a los niños que lo lograron hacer muy bien y los que aun no pudieron para la próxima le echaremos muchas ganas.

EVALUACIÓN:

Logros y dificultades:

Lograron descifrar la adivinanza

Tuvieron dificultad para memorizar las adivinanzas y compartirlos con sus compañeros

* ADIVINANZA *

Una casita con dos ventanillas

Si la miras, te pones bizco.

La nariz

* SALUDO AL APACHE *

Vamos a darnos las manos

Nos vamos a saludar

De la forma que enseguida

Les vamos a presentar:

Un saludo al apache

Un saludo al capitán

Un saludo elegante

Y un saludo informal

Un saludo con los ojos

Un saludo con los pies

Una sonrisita alegre

Y dos vueltas al revés.

* MAQUE TUBE TUBE *

Maque tuve tuve tamba

Tuba tuba tuba tuba

Maque tuve tuve tamba

Tuba tuba tuba tuba

Yeee tube yeee tube

Yeee tube yeee tube

Tutube tutubetamba

Tutube tutubetamba

Tutube tutubetamba

Tutube tutubetamba

TRABALENGUAS

CAMPO DE DESARROLLO: Lenguaje y comunicación.

ASPECTO: Lenguaje oral.

COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

PROPÓSITO: Escucha, memoriza y comparte trabalenguas

TIEMPO: 25 minutos

RECURSOS: Todo el grupo, una grabadora, la canción trabalenguas (maque tuve tuve)

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Inicio: ¿Quieren cantar? En esta ocasión cantaremos un trabalenguas ¿saben cuales son los trabalenguas? La maestra les dirá de que se tratan,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com