ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Didácticas Para La Enseñanza De La Historia


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  378 Palabras (2 Páginas)  •  672 Visitas

Página 1 de 2

Brindar experiencias de aprendizaje para que la historia cobre vida y significado en los alumnos es un propósito sobre el que el docente debe reflexionar al momento de seleccionar las estrategias de trabajo. Para comenzar a trabajar con la historia, es necesario que el docente primero deba:

 realizar un diagnóstico que le permita conocer el grado de conocimiento histórico, así como las habilidades y sus estilos de aprendizaje.

 definir un propósito de aprendizaje. También se tendrá en cuenta el tipo de recursos con que se cuenta.

Para enseñar historia en forma significativa es necesario partir de estrategias y del uso de recursos que permitan acercar a los alumnos al conocimiento histórico:

 plantearles cuestiones que les sean cotidianas: escriban su historia de vida, que vayan involucrando tanto acontecimientos de su vida personal como de lo que acontece en su ciudad.

 Objeto personal que tenga un valor sentimental importante para que narren su historia

 El uso del testimonio es conveniente para obtener información familiar, local o de diversos temas del siglo xx y la actualidad.

 líneas del tiempo y esquemas cronológicos para desarrollar la noción del tiempo histórico.

 rescatar fuentes orales como mitos, leyendas y tradiciones

 recupera elementos de la propia identidad y los lleva a comprender la historia desde un enfoque intercultural

 diseñar una línea del tiempo en forma de mural

 Los mapas son un apoyo para desarrollar la noción de espacio.

 El uso de los mapas actuales, complementado con la información proporcionada por los atlas históricos.

 elaboración de esquemas, que son representaciones gráficas para facilitar la comprensión de ideas complejas a través de realizar síntesis, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, entre otros.

 Los mapas conceptuales son una herramienta que favorece la comprensión del conocimiento histórico

 investigación histórica para hacer análisis de imágenes (pinturas o fotografías y cine documental)

 fuentes escritas, como fragmentos de documentos oficiales, crónicas, biografías

 obras literarias; las publicaciones de las bibliotecas escolar y de aula

 Las gráficas y estadísticas son recursos que posibilitan trabajar con la noción de tiempo histórico.

 periódicos y revistas para trabajar la estrategia de “imágenes para pensar el mundo” portafolio donde van guardando aquellas imágenes que causan su interés para clasificarlas según el ámbito de estudio (económico, político, social o cultural

 historietas

 collage

 juegos de simulación: que reproducen o representan de forma simplificada una situación real o hipotético

 entrevistas a personajes históricos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com