ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias innovadoras en el proceso de aprendizaje


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2022  •  Apuntes  •  654 Palabras (3 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7]

  1. Elige entre las compartidas en el artículo ¿Qué es Epistemología?, la definición formal de epistemología que consideres más completa, explicando en forma argumentada por qué.

La definición que a mi parecer es la mas completa, es la de Ricci, la cual, es la siguiente:

"La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con    las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente. Esto, que se produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el mundo…. Podríamos comparar la Epistemología con un mirador u observatorio de la realidad que, con lentes más o menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta de que no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla; es decir, no es meramente un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado".

Ya que considera que el propio individuo, aunque sea observador, forma parte del cambio, considero que esto es muy importante ya que vuelve participe a todos del proceso de creación del conocimiento. Y creo que, al darnos cuenta de nuestra participación, nos vuelve más conscientes, críticos y activos en la misma construcción del conocimiento.

  1. Con base en la definición anterior, concluye el significado de Epistemología de la Educación.

Seria el estudio de todos los factores intra y extra escolares, planes de estudio, relación entre materias, temas, gestión escolar, currículo, etc., que influyen en la generación de conocimiento en los estudiantes, considerando que todos los actores educativos (Directivos, maestros, Padres de familia, Alumnos, sociedad) influyen y son parte de la propia creación del conocimiento y que al ser así, es fundamental conocer sus argumentos, para generar soluciones a los diversos problemas que se puedan presentar.

  1. ¿Cuál es la idea central del artículo "Reflexiones Teleológicas sobre la educación en perspectiva kantiana”?  

Considero que la idea central, es analizar la palabra innovación en el ambiente educativo, ya que se asocia esta palabra a lo nuevo, lo mas actual y no necesariamente conduce a un mejor aprendizaje. Además de analizar la razón de las innovaciones si son una cuestión de moda o parten de un análisis de las necesidades y de la utilidad de estas. Y que lo innovador no destruye o caduca estrategias antiguas, si no mas bien se debe partir de un estudio que ayude a aplicar diferentes estrategias.

  1. Desde la perspectiva de los autores de este segundo artículo, ¿cuáles son los principios esenciales de la educación?

Una educación comprometida con el pensamiento, una cultura de respeto, solidaridad, poder tener desacuerdos en las diversas formas de pensar sin perder el respeto, humanista, formar una sociedad incluyente, con voluntad de aprender, formadora de ciudadanos con la capacidad de sentir y pensar, estar orientada a una finalidad y no a una mera moda. Una educación que enseñe a escuchar y a decidir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (622 Kb) docx (766 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com