ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto y analiza las cuestiones como PIB, inversión, empleo, inflación, exportación, importación y tasa de interés.


Enviado por   •  19 de Abril de 2016  •  Trabajo  •  2.931 Palabras (12 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 12
  1. Son las hipótesis aplicadas a la economía.
  2. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto y analiza las cuestiones como PIB, inversión, empleo, inflación, exportación, importación y tasa de interés.
  3. Analiza el comportamiento de los componentes específicos, como; las empresas, las industrias y las economías domesticas.
  4. Estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
  5. Del comportamiento individual de los consumidores y productores con el fin de entender el funcionamiento general de los sistemas económicos.
  6.  Son los recursos que son producidos por la mano del hombre y que son utilizados en la producción de otros bienes. Por ejemplo; las carreteras y edificios.
  7. Son la división de la actividad económica de un estado, y son tres; primarios, secundarios y terciarios.
  8. Los consumidores; agrupados en familias o economías domesticas. Las empresas; son las que toman las decisiones acerca de la producción y consumo. El sector publico; buscan el máximo bienestar.
  9. Cosas fungibles, muebles e inmuebles, cosas consumibles, cosas divisibles, cosas registrables y cosas principales.
  10.  Es la actividad económica que utiliza una serie de elementos para llevar productividad destinada a la elaboración de bienes y servicios.
  11.  Servir como base para el cálculo del valor de comercialización de un producto o servicio.
  12.  Materia prima, mano de obra y gastos de fabricación o producción.
  13.  Cargos directos; se pueden localizar en una unidad producida. Cargos indirectos; son los que no se pueden localizar en una unidad producida.
  14.  Son cargos obligatorios que las personas y las empresas tienen que pagar financiar al estado.
  15.  Según Vitti De Marco el impuesto es una parte de la renta del ciudadano que el estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales.
  16.  Según Luigi Cossa el impuesto es una parte proporcional de la riqueza de los particulares y que es deducida por la autoridad pública.
  17.  Según Álvarez Cienfuegos el impuesto es una parte de la renta nacional que el estado se apropia para la satisfacción de las necesidades públicas.
  18.  Impuestos directos; es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza. Impuestos indirectos; son aquellos que gravan el consumo, su nombre radica en que no afecta de manera directa el ingreso del contribuyente, si no que recae en el costo de un producto o mercancía.
  19.  Una utilidad es; cualidad o propiedad de valor útil, que se otorga a una acción o un objeto. Una brecha de demanda es; para cuando un determinado nivel de precio, la demanda es mayor que la oferta.
  20.  Es un sistema contable para el registro sistemático, detallado y completo de la actividad económica que tiene lugar en el país por un periodo determinado.
  21.  Es el saldo después de la aplicación de los recursos monetarios para generar y preservar un determinado nivel de producción y consumo de bienes y servicios.
  22.  Es la relación de abastecimiento del uso de bienes y servicios que se dan entre las diferentes actividades económicas que participan en la producción.
  23.  Es el acto mediante el cual se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
  24.  Ahorro; es el acto mediante el cual se renuncia a una parte del posible consumo, con el fin de obtener un aumento del consumo futuro. Inversión; es el acto mediante el cual un conjunto de factores de producción se destinan a la producción de otros bienes.
  25.  Es el conjunto que forman las corporaciones, las instituciones del estado, como parte de la economía controlada por los poderes públicos.
  26.  Actuar como agente económico, regular las relaciones económicas, suministrar los bienes y servicio públicos y aplicar la política económica.
  27.  Función normativa, función de asignación, función fiscal, función retributiva y función estabilizadora.
  28.  Un presupuesto es la cantidad de dinero que se estima para hacer frente a ciertos gastos.
  29.  Es la previsión de los ingresos que recibirá el estado y un límite de los gastos que pretende realizar.
  30.  Presupuesto tradicional, presupuesto por programa, sistema de planeación o programación presupuestaria, presupuesto base cero y presupuesto por proyecto.
  31.  Es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público y endeudamiento interno y externo del estado.
  32.  Herramienta de la que se vale el banco central, para lograr estabilidad económica y financiera del país.

  1. Son las hipótesis que se aplican a la economía.
  2. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto y analiza las cuestiones como producto interno bruto, inversión, inflación, empleo, exportación, importación y tasa de interés.
  3. Analiza el comportamiento de los componentes específicos como; las industrias, las compañías y las economías domesticas.
  4. Estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
  5. Del comportamiento individual de los consumidores y productores con el fin de entender el correcto funcionamiento de los sistemas económicos generales.
  6. Son los recursos producidos por la mano del hombre y que son usados en la producción de otros bienes. Ejemplo; carreteras y edificios.
  7. Son la división de la actividad económica de un estado, y son tres; primarios, secundarios y terciarios.
  8. Los consumidores; agrupados en familia o economías domesticas. Las empresas; son las que toman las decisiones de producción y consumo. El sector económico; busca el máximo bienestar.
  9. Cosas fungibles, muebles e inmuebles, cosas divisibles, cosas consumibles, cosas registrables y cosas principales.
  10.  Es la actividad económica que utiliza una serie de elementos para llevar productividad destinada a la elaboración de bienes y servicios.
  11.  Servir como base para el cálculo del valor de comercialización de un producto o servicio.
  12.  Materia prima, mano de obra, y gastos de fabricación o producción.
  13.  En cargos directos; se pueden localizar en una unidad producida. Los cargos indirectos; no se pueden localizar en una unidad producida.
  14.  Son cargos obligatorios que las personas y las empresas tienen que pagar para financiar al estado.
  15.  Es una parte de la renta del ciudadano que el estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales.
  16.  Es una parte proporcional de la riqueza de los particulares que es deducido por la autoridad pública.
  17.  Es una parte de la renta nacional que el estado se apropia para satisfacer las necesidades públicas.
  18.  Impuesto directos; es aquel que grava directamente la fuente de riqueza. Impuesto indirecto; son aquellos que gravan el consumo, su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos del consumidor, si no que recae el costo de algún producto o mercancía.
  19.  Utilidad; cualidad o propiedad de valor útil, que se otorga a una acción o un objeto. Brecha de demanda; es para cuando el determinado valor en el precio la demanda es mayor que la oferta.
  20.  Es un sistema contable para el registro sistemático, detallado y completo de la actividad económica que tiene lugar en el país durante un periodo determinado.
  21. Es el saldo después de la aplicación de los recursos monetarios para generar y preservar determinado nivel de producción y consumo de bienes y servicios.
  22.  Es la relación de abastecimiento del uso de bienes y servicios que se dan entre las diferentes actividades económicas que participan en la producción.
  23.  Es el acto mediante el cual se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
  24.  Ahorro; es el acto mediante el cual se renuncia a una parte del posible consumo, con la finalidad de conseguir un aumento del consumo futuro. Inversión; es el acto mediante el cual un conjunto de factores de producción se destinan a la producción de otros bienes.
  25.  Es el conjunto que forman las corporaciones, las instituciones del estado como parte de la economía controlada por los poderes públicos.
  26.  Actuar como agente económico, regular las relaciones económicas, suministrar bienes y servicios públicos y aplicar la política económica.
  27.  Función normativa, función de asignación, función fiscal, función retributiva y función estabilizadora.
  28.  Es la cantidad de dinero que se estima para hacer frente a ciertos gastos.
  29.  Es la previsión de los ingresos que recibirá el estado y el límite de los gastos que pretende realizar.
  30.  Presupuesto tradicional, presupuesto por proyecto, sistema de planeación o programación presupuestaria, presupuesto base cero y presupuesto por programación.
  31.  Es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gastos públicos y endeudamiento interno y externo del estado.
  32.  Herramienta de la que se vale el banco central para lograr estabilidad económica y financiera del país.  
  1. Son las hipótesis que se aplican a la economía.
  2. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, y analiza las cuestiones como; PIB, empleo, inflación, inversión, exportación, importación y tasa de interés.
  3. La microeconomía analiza el comportamiento de los componentes específicos como; las industrias, las compañías y las economías domesticas.
  4. Estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para la satisfacción de las necesidades humanas.
  5. Del comportamiento individual de los consumidores y productores, con el fin de entender el funcionamiento general del sistema económico.
  6. Son los recursos que han sido producidos por la mano del hombre y que son usados en la producción de otros bienes. Por ejemplo; las carreteras y edificios.
  7. Son la división de la actividad económica que tiene un estado, y son tres; primarios, secundarios y terciarios.
  8. Los consumidores; agrupado en familias o economías domesticas. Las empresas; son las que toman las decisiones de la producción y consumo. El sector económico; buscan siempre el máximo bienestar.
  9. Cosas fungibles, muebles e inmuebles, cosas consumibles, cosas divisibles, cosas registrables y cosas principales.
  10.  Es la actividad económica que utiliza una serie de elementos, para llevar productividad destinada a la elaboración de bienes y servicios.
  11.  Servir como base para el cálculo del valor de comercialización de un producto o servicio.
  12.  Materia prima, mano de obra y gastos de producción o fabricación.
  13.  Los factores de costo se dividen en cargos directos; que se pueden localizar en una unidad producida, cargos indirectos; que no se pueden localizar en una unidad producida.
  14.  Son cargos obligatorios que las personas y las empresas tienen que pagar para financiar al estado.
  15.  Según Vitti de Marco el impuesto es una parte de la renta del ciudadano que el estado percibe, con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales.
  16.  Según Luigi Cossa el impuesto es una parte proporcional de la riqueza de los particulares que es deducida por la autoridad pública.
  17.  Según Álvarez Cienfuegos el impuesto es una parte de la renta nacional que el estado se apropia para satisfacer las necesidades públicas.
  18.  Impuesto directo; es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza. Impuesto indirecto; son aquellos que gravan el consumo, su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos del contribuyente, si no que recae en el costo de un producto o mercancía.
  19.  Utilidad; cualidad o propiedad de valor útil que se otorga a una acción o un objeto. Brecha de demanda; es para cuando un determinado nivel de precio, la demanda es mayor que la oferta.
  20.  Es un sistema contable para el registro sistemático, claro y detallado de la actividad económica que tiene lugar en el país durante un periodo determinado.
  21.  Es el saldo después de la aplicación de los recursos monetarios para generar y preservar un determinado nivel de producción y consumo de bines y servicios.
  22.  Es la relación de abastecimiento del uso de bienes y servicios que se dan entre las diferentes actividades económicas que participan en la producción.
  23.  Es el acto mediante el cual se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
  24.  Ahorro; es el acto mediante el cual se renuncia a una parte del posible consumo, con el fin de obtener un aumento del consumo futuro. Inversión; es el acto mediante el cual un conjunto de factores de producción se destinan a la producción de otros bienes.
  25.  Es el conjunto que forman las corporaciones e instituciones del estado que forman parte de la economía controlada por los poderes públicos.
  26.  Actuar como agente económico, regular las relaciones económicas, suministrar los bienes y servicios públicos y aplicar la política económica.
  27.  Función normativa, función de asignación, función fiscal, función retributiva y función estabilizadora.
  28.  Es la cantidad de dinero que se estima para hacer frente a ciertos gastos.
  29.  Es la previsión de los ingresos que recibirá el estado y el límite de los gastos que pretenden realizar.
  30.  Presupuesto tradicional, presupuesto por programa, sistema de planeación y programa presupuestario, presupuesto base cero y presupuesto por proyecto.
  31.  Es el conjunto de modalidades relativas al régimen tributario, gastos públicos y endeudamiento interno y externo del estado.
  32.  Herramienta de la que se vale el banco centrar para lograr estabilidad económica y financiera del país.

Da el concepto de teoría económica?

  1. Son las hipótesis que se aplican a la economía.
  2. Que estudia y que naliza la macroeconomía?
  3. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto y analiza las cuestiones como producto interno bruto, inversión, empleo, inflación, exportación, importación y tasa de interés.
  4. Que analiza la microeconomía?
  5. Analiza el comportamiento de los componentes específicos como; las industrias, las compañías y las economías domesticas.
  6. Cual es el objetivo de la economía?
  7. Estudiar la correcta distribución de los recursos escasos, para satisfacer las necesidades humanas.
  8. De que trata un análisis microeconomico?
  9. Del comportamiento individual de los consumidores y productores con el fin de entender el funcionamiento general del sistema económico.
  10.  Que es el capital?
  11. Son los recursos que han sido producidos por las manos del hombre y que son usados en la producción de otros bienes. Ejemplo: las carreteras y edificios.
  12.  que son los factores económicos y cuales son?
  13. Son la división de las actividades económicas de un país, y son tres; primario, secundario y terciario.
  14.  Cuales son los principales agentes económicos?
  15. Los consumidores; agrupados por familias o economías domesticas. Las empresas; son las que tomas las decisiones de producción y de consumo, buscando un beneficio.  El sector económico; busca el máximo bienestar.
  16.  Como se dividen los bienes en el sector publico
  17. Cosas fungibles, muebles e inmuebles, cosas consumibles, cosas divisibles, cosas registrables y cosas principales.
  18.  Factores de producción?
  19.  Es la actividad económica que utiliza una serie de elementos para llevar productividad destinada a la elaboración de bienes y servicios.
  20. Cual es el objetivo mas importante de los costos?
  21.  Servir como base para el cálculo del valor de comercialización de un servicio o producto.
  22.  Cuales son los elementos principales de la producción?
  23.  Materia prima, mano de obra y calculo de producción o fabricación.
  24. Factores de costo?
  25.  Cargos directos; son aquellos que se pueden localizar en una unidad producida. Cargos indirectos; son aquellos que no se pueden localizar en una unidad producida.
  26.  Son cargos obligatorios que las personas y las empresas tienen que pagar para financiar al estado.
  27.  Vitti de marco
  28.   Es una parte de la renta del ciudadano que el estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales.
  29. Luigi cossa
  30.  Es una parte proporcional de la riqueza de los particulares que es deducida por la autoridad pública.
  31. Álvarez cienfuegos
  32.  Es una parte de la renta nacional que el estado se apropia para utilizarla en la satisfacción de las necesidades públicas.
  33.  Impuestos ¿
  34.  Impuestos directos; es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza. Impuesto indirecto; son aquellos que gravan el consumo, su nombre radica en que no afecta de manera directa el ingreso del contribuyente, si no que recae en el costo de un producto o mercancía.
  35.  Utilidad; cualidad o propiedad de valor útil, que se otorga a una acción o un producto. Brecha de demanda; es cuando un determinado nivel de precio, la demanda es mayor que la oferta.
  36.  Es un sistema contable para el registro sistemático, claro y detallado de la actividad económica que tiene lugar en el país por un periodo determinado.
  37.  Es el saldo después de la aplicación de los recursos monetarios para generar y preservar un determinado nivel de producción y consumo de bienes y servicios.
  38.  Es la relación de abastecimiento del uso de bienes y servicios que se dan entre las diferentes actividades económicas que participan en la economía.
  39.  Es el acto mediante el cual se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
  40.  1. es el acto mediante el cual se renuncia a una parte del posible consumo, con el de obtener un aumento del consumo futuro. 2. Es acto mediante el cual un conjunto de factores de producción se destinan a la producción de otros bienes.
  41.  Es el conjunto que forman las corporaciones, las instituciones del estado, como parte de la economía que está controlada por el poder público.
  42.  Actuar como agente económico, regular las relaciones económicas, suministrar los bienes y servicios públicos y aplicar la política económica.
  43.  Función normativa, función de asignación, función fiscal, función retributiva, función estabilizadora.
  44.  Es una cantidad de dinero que se estima para hacer frente a ciertos gastos.
  45.  Es la previsión de los ingresos que recibirá el estado y un límite de los gastos que pretende realizar.
  46.  Presupuesto tradicional, presupuesto por programa, sistema de planeación y programación presupuestaria, presupuesto base cero y presupuesto por proyecto.
  47.  Es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gastos públicos y endeudamiento interno y externo.
  48.  Herramienta de la que se vale el banco central para lograr estabilidad económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (120 Kb) docx (212 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com