ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De La Accion De Grupos


Enviado por   •  20 de Agosto de 2013  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  5.142 Visitas

Página 1 de 3

• PATRÓN DE PARTICIPACIÓN: dirección de las relaciones, grado de participación en asuntos grupales (uni, bi, multidireccional), mayor participación mayor resistencia, mayor productividad, mayor satisfacción.

• COMUNICACIÓN: transmisión de ideas, sentimientos o creencias, para comprensión entre individuos y entre grupos, verbal y no verbal, inter e intragrupos.

• COHESIÓN: fuerzas que mantienen el grupo (estimación, admiración, perspectivas de aprendizaje) atmósfera agradable, operatividad, integración, relaciones humanas satisfactorias, grado de atracción (socio grama)

• ATMÓSFERA: disposición de ánimo, sentimientos que afectan la espontaneidad, la confianza para expresarse, la atmósfera determina la conducta, está condicionada interna (comunicación, emociones, dirección, estructura) y externamente (imagen, oportunidad de desarrollo, aceptación de la sociedad); puede ser cordial, tensa, formal, libre, autoritaria.

• NORMAS: reglas que rigen la conducta, implícitas (sobreentendidas) y explícitas (instrucción previa), formales (autoridad) e informales (costumbre).

• PATRÓN SOCIOMÉTRICO: amistad o antipatía, influye en la atmósfera, la comunicación, determina el grado de cohesión.

• ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN: visible (división del trabajo, ejecución de tareas) o invisible (convenios, influencia, antigüedad, poder, habilidades)

• PROCEDIMIENTOS: medios para lograr objetivos, pasos o actividades para lograr las metas.

• METAS: fines a los que se dirigen las actividades, necesidades individuales y grupales afines, a corto, mediano y largo plazo.

• PAPELES O ROLES: cada uno ocupa una posición y se relaciona con otros roles, relaciona con la personalidad, espontáneos o impuestos, nombre-descripción-expectativas

• LIDERAZGO DISTRIBUIDO: Consiste en que las tareas de coordinación, animación o simplemente de moderación sea rotativo en el grupo. Permite el crecimiento de todos, mayor desarrollo de la habilidades, ayuda a madurar al grupo, mejora la capacidad de acción.

. Formulación del objetivo: “Cuando los objetivos no son determinados desde afuera, sino que responden a las necesidades de todos los miembros y estos han participado en su elaboración, el grupo se siente más unido y trabaja con mayor interés en el logro de los mismos.”

. Comprensión del proceso: Mejora la participación y comunicación en el grupo Aumenta la productividad Mejora la capacidad de autoayuda.

. Evaluación continua: Debe existir una evaluación permanente , tanto de la productividad y rendimiento grupal como en el proceso par.

PRINCIPIOS BASICOS DE LA ACCION DE GRUPO

Los principios básicos de la acción de grupo tienen como objetivo fundamental lograr una buena integración de los elementos del grupo y dará como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com