ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Mercado


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  2.480 Palabras (10 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 10

ÍNDICE

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 5

ANÁLISIS DE LA OFERTA 5

2.1 OFERTA 5

2.2 OFERENTE 5

2.3 TIPOS DE OFERTA 5

2.3.1 Oferta competitiva o de mercado libre 5

2.3.2 Oferta oligopólica 5

2.3.3 Oferta monopólica. 5

2.4 FACTORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA OFERTA 6

2.4.1 Factores cualitativos 6

2.4.1 Factores cuantitativos 6

2.5 PROYECCIÓN DE LA OFERTA 6

2.5.1 Promedio ponderado 6

2.5.2 Promedio móvil 6

ANÁLISIS DE LA DEMANDA 7

2.6 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 7

2.7 REQUISITOS PARA UNA ÓPTIMA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 7

2.7.1 Ser medibles 7

2.7.2 Ser sustanciales 7

2.7.3 Ser diferenciales 7

2.8 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE CONSUMIDORES 7

2.8.1 Segmentación por criterios geográficos 8

2.8.2 Segmentación por criterios socioeconómicos-demográficos 8

2.8.2 Segmentación por criterios psicográficos 8

2.8.2 Segmentación por criterios relacionados con el producto 8

2.8 SEGMENTACIÓN DE LOS MERCADOS ORGANIZACIONALES 8

2.8.1 Segmentación por tipo de actividad económica 8

2.8.2 Segmentación en función del tamaño 8

2.8.3 Segmentación geográfica 9

2.8.4 Segmentación basada en el uso del producto 9

2.8.5 Segmentación basada en la forma de organizar las compras 9

2.9 BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN 9

CAPITULO III. DESARROLLO PRÁCTICO 10

ANÁLISIS DE LA OFERTA 10

3.1 TIPO DE OFERTA 10

3.1.1 Oferta competitiva o de mercado libre 10

3.2 FACTORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE LA OFERTA 10

3.2.1 Factores cualitativos 10

3.2.2 Factores cuantitativos 10

3.3 NUMERO DE PRODUCTORES 11

3.4 LOCALIZACIÓN DE PRODUCTORES 11

3.5 COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA 12

3.5.1 Recolección de datos 12

3.5.2 Tratamiento estadístico de los datos 12

3.5.1.1 Análisis de la población 12

3.5.1.1.1 Definición de la población. 13

3.5.1.1.2 Definición de la muestra 13

3.5.3 Resultado del análisis de los datos 13

ANÁLISIS DE LA DEMANDA 15

3.7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 15

3.7.1 Requisitos de la segmentación del mercado 15

3.7.1.1 Ser medibles 15

3.7.1.2 Ser sustanciales 15

1.7.2 Segmentación del mercado de consumidores 15

3.7.2.1 Segmentación por criterios socioeconómicos-demográficos 15

3.7.2.2 Segmentación por criterios relacionados con el producto 16

3.7.2.3 Segmentación basada en el uso del producto 16

3.7.3 Segmentación de los proveedores 16

3.7.3.1 Segmentación basada en la forma de organizar las compras 16

3.8 REQUERIMIENTOS DEL MERCADO 17

3.8.1 Demanda histórica 17

3.8.1 Pronostico de la demanda 18

CAPITULO IV. CONCLUSIONES 21

CAPITULO V. ANEXOS 22

CAPITULO VI. FUENTES CONSULTADAS 23

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

Con el fin de tener un mejor entendimiento de los conceptos que se engloban en la materia, se realiza un desarrollo práctico el cual contenga ejemplos claros sobre las definiciones de la unidad.

Por ello se recurre a realizar un caso práctico en la comercialización de refrescos de lata.

Para obtener las preferencias de los consumidores hacia los refrescos de lata, se realizó una encuesta a los padres de familia de alumnos de una escuela primaria.

Los resultados obtenidos de las encuestas, son de total aportación para la elaboración de este proyecto, ya que de estos resultados dependerá, la marca, aso como la cantidad y los diferentes sabores a comercializarse. Ver figura 1.

Figura 1. Refresco a comercializar

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.1 OFERTA

La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total.

2.2 OFERENTE

Es la Persona física o jurídica que presenta Oferta.

2.3 TIPOS DE OFERTA

2.3.1 Oferta competitiva o de mercado libre

Es en la que los productores se encuentran en circunstancias de libre competencias, sobre todo debido a que son tal cantidad de productores del mismo artículo.

2.3.2 Oferta oligopólica

Se caracteriza por que el mercado se denomina por solo unos cuantos productores. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tiene acaparada una gran cantidad de materia prima.

2.3.3 Oferta monopólica.

Es en la que existen un solo productor del bien o servicio, y por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo calidad, precio y cantidad.

2.4 FACTORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA OFERTA

2.4.1 Factores cualitativos

Referido básicamente a las tendencias de consumo íntimamente relacionados al gusto, las modas, las innovaciones tecnológicas, el precio, etc., las que son determinadas en el momento en que el cliente toma la decisión de comprar el producto ofrecido.

2.4.1 Factores cuantitativos

Apunta a la cantidad de clientes que podrán optar por los bienes y/o servicios que su negocio ofrecerá.

2.5 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Tiene la finalidad de determinar la situación conveniente del mercado al que se quiere ingresar con determinado bien o servicio. Para esto es necesario utilizar una técnica de pronósticos.

2.5.1 Promedio ponderado

Son efectivos para suavizar las fluctuaciones repentinas aunque retrasan la demanda real.

2.5.2 Promedio móvil

No reflejan bien las tendencias, por el hecho de ser promedio y siempre quedaran en el pasado, no preceden los cambios hacia niveles más altos o más bajos y retrasan los valores reales. Requieren de amplios registros de datos históricos.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

2.6 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Es el proceso mediante el cual se divide a una empresa, subdivide un mercado en subconjuntos de clientes de acuerdo a ciertas características que le son de utilidad.

2.7 REQUISITOS PARA UNA ÓPTIMA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

2.7.1 Ser medibles

Que se puedan determinar aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada segmento.

2.7.2 Ser sustanciales

Que sean los suficientemente grandes o rentables como para servirlos. Un segmento debe ser el grupo homogéneo más grande posible al que vale al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com