ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio del estado del arte


Enviado por   •  23 de Abril de 2015  •  Informe  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 4

ESTADO DEL ARTE

¿Qué es?

Describe las investigaciones más recientes y actuales que sobre un tema en específico se han realizado. En inglés él Estate of de Art, se refiere a el conocimiento o tecnología de punta o vanguardia; Y la característica de lo más reciente se refiere a los últimos 10 años a partir de la fecha en la que inicia su elaboración hacia atrás. En el caso específico en el que se escriben estas líneas, por ejemplo, año 2011 y en el supuesto que iniciáramos la elaboración del Estado del Arte de alguna investigación ´nuestro periodo de indagación se delimitaría desde el 2000 al 2011. Pero, como es enero, entonces hasta el 2010.

La descripción es un texto académico que expone sistemáticamente los avances existentes acerca de un tema y es de carácter más cualitativo, en el que se detallan los resultados y enfoques de las investigaciones en torno al tema que cada investigación ha abonado al tema de estudio de interés del investigador que elabora el estado del arte.

¿Cómo se realiza?

1. Paso: Saber sobre qué tema específico se elaborará el estado del arte.

2. Paso: Identificar DESCRIPTORES de búsqueda, que generalmente son los conceptos clave de la investigación, aunque pueden evolucionar conforme se avanza en el proceso de clarificación temática y del enfoque.

3. Paso: Buscar investigaciones. Y generalmente se hacen en cuatro espacios principalmente, aunque la creatividad del investigador, y su habilidad aguda para obtener información valiosa puede llevarlo a lugares insospechados, básicamente los resultados de los estudios se encuentran en las siguientes fuentes de información:

a) Memorias de Congresos.- Ponencias. Generalmente las ponencias son resultadas de investigaciones terminadas o en proceso de donde se obtiene información valiosa para iniciar con nuestro proceso de búsqueda, las memorias de congresos pueden ser locales, nacionales e internacionales, y en su mayoría se encuentran digitalizadas y disponibles en la red. Dependiendo de la habilidad del investigador en el manejo de los medios y de la suerte que tenga podrá rescatar mucha información valiosa. Además los Congresos, simposios, coloquios, están organizados mediante MESAS TEMATICAS que facilitan la búsqueda al investigador.

b) Revistas especializadas en el área de interés. En este caso concreto en Educación. Las revistas serias publican resultados de investigaciones destacadas.

c) Las Bases de Datos Electrónicas ponen a disposición del investigador una gran cantidad de información organizada con resúmenes analíticos. Las bases de datos de EBHOST y SCOPUS son una muy buena alternativa. Para poder obtener la información se debe suscribir, las bibliotecas grandes, o las instituciones generalmente tienen la suscripción, es preciso solicitar el servicio para su acceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com