ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estándar Practico para la Estimación de Proyectos.


Enviado por   •  22 de Febrero de 2017  •  Práctica o problema  •  2.316 Palabras (10 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Maestría en Administración de Proyectos

Curso: Técnicas y Herramientas para la administración de proyectos I

Guía de Lectura: Estándar Practico para la Estimación de Proyectos

Realizado por:

San José, Costa Rica

25/09/2016

Índice de Contenido

Índice de Contenido        2

Introducción        3

Objetivos        4

        Objetivo General        4

        Objetivos Específicos        4

Guía de Lectura        5

1.        ¿Cuál es el propósito de este documento (Practice Standard for Project Estimating)? ¿Cómo debe ser usado?        5

2.        ¿Qué es una estimación? ¿En qué áreas de conocimiento se aplica?        5

3.        ¿Qué es la elaboración progresiva?        5

4.        ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de la estimación?        6

5.        ¿Cómo se relacionan los roles de dirección de proyectos con la estimación?        6

6.        ¿Qué se considera un Rough Order of Magnitude?        7

7.        ¿Cuál es la relación existente entre el nivel de avance del proyecto y la precisión de las estimaciones?        8

8.        ¿Cuál es la relación existente entre los riesgos del proyecto y la precisión de las  estimaciones?        8

9.        ¿Cuáles son las características de una buena estimación?        8

10.        ¿Hay prácticas de estimación diferenciadas en diferentes industrias?        9

Conclusiones        10

Bibliografía        11


Introducción

        Con el desarrollo del siguiente trabajo lo que se espera es que el estudiante matriculado en el curso estudie de forma detallada el estándar práctico de estimación, un proceso necesario de aprender para la planificación y control en los proyectos. Este estándar se encarga de definir las buenas prácticas que se deberían de aplicar en los proyectos cuando se va a realizar las estimaciones de recursos, tiempos y costos.

Cuando se inicia con un proyecto es importante arrancar con la planificación del mismo y el detalle de sus actividades. Antes de que el proyecto comience con los procesos de ejecución y control es significativo que el Director del Proyecto y su equipo de trabajo hayan realizado las estimaciones necesarias; donde se defina el trabajo que se debe realizar, los recursos que se necesitan para poder cumplir con todas las actividades del proyecto, el tiempo que se necesita para finalizar de forma exitosa cada actividad; y finalmente, el costo que tendrá la realización del proyecto.

Con este entregable se espera que el alumno estudie y tenga claro los procesos necesarios para poder ejecutar de manera correcta las tareas antes mencionadas, esas tareas son una base importante en la planificación de cualquier proyecto.


Objetivos

  • Objetivo General

Estudiar en detalle los aspectos más relevantes relacionados con el proceso de estimación de un proyecto.

  • Objetivos Específicos

  1. Conocer que es una estimación y en qué áreas puede ser aplicada.
  2. Definir el concepto de elaboración progresiva
  3. Explicar cuáles son las etapas que conforman el proceso de estimaciones.
  4. Exponer acerca de los roles de la Dirección de Proyectos en las estimaciones
  5. Explicar el concepto Rough Order of Magnitude
  6. Indicar la relación existente entre el nivel de avance del proyecto y la precisión de las
    estimaciones
  7. Explicar la relación entre los riesgos del proyecto y la precisión de las
    estimaciones
  8. Definir las características de una buena estimación

Guía de Lectura

  1. ¿Cuál es el propósito de este documento (Practice Standard for Project Estimating)? ¿Cómo debe ser usado?

El propósito del Practice Standard for Project Estimating, es brindar una guía acerca del correcto proceso que se debe ejecutar cuando se realiza la estimación de costos de un proyecto; cumpliendo con las mejores prácticas definidas para la administración del mismo.

Según la lectura; este estándar se encuentra relacionados con otros modelos expuestos en el mercado y que hemos visto durante todo el proceso de maestría; se habla de la relación que tiene con varias áreas de conocimiento del PMBOK.

  1. ¿Qué es una estimación? ¿En qué áreas de conocimiento se aplica?

Una estimación es una evaluación cuantitativa de la cantidad probable o resultado. Esta definición se aplica por lo general a los costos, recursos, esfuerzos y duración de los proyectos, y por lo general; es precedida por un modificador.

Una estimación, puede estar relacionada con la gestión del tiempo y el costo. Por lo tanto; las áreas de conocimiento con las que se relaciona son:

  • Gestión del Tiempo del Proyecto
  • Gestión del Costo del Proyecto

  1. ¿Qué es la elaboración progresiva?

La elaboración progresiva es aquella que se encarga de brindar estimaciones más precisas; haciéndolas disponibles a través de iteraciones sucesivas de procesos de planificación


  1. ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de la estimación?

Las etapas definidas por este estándar para el proceso de estimaciones son:

  1. Prepárese para estimar: es la creación del método de estimación, que incluye: identificación de actividades, determinar las técnicas a utilizar para estimar, preparar la estimación de los insumos y documentar las restricciones para estimar que se tienen (límites de financiamiento, límites de recursos, fechas requeridas)
  2. Crear la estimación: estimar los recursos de las actividades, duraciones y costos del proyecto
  3. Gestionar la estimación: cuando ya se ha completado la estimación inicial, se ha validado con el equipo de trabajo y ha iniciado el proyecto, se incluyen en esta etapa la estimación de actividades para administrar la estimación, incluyendo control de cambios, verificación de pronósticos y comparando datos reales con la estimación de referencia.
  4. Mejorar el proceso de estimación: las lecciones aprendidas también se aplican a la estimación, donde se calibran los modelos basados en datos reales.

  1. ¿Cómo se relacionan los roles de dirección de proyectos con la estimación?

Rol

Descripción

Responsabilidades

Administrador del Proyecto

Es la persona responsable de la estimación, pero no necesariamente el responsable de hacerla

  • Documentar el método de estimación y el plan
  • Coordinar el equipo de estimadores
  • Agregar los cálculos de los estimadores
  • Identificar y documentar los riesgos y supuestos
  • Trabajar con los recursos apropiados en finanzas para crear las estimaciones de costos y contingencia
  • Trabajar con la administración para establecer las expectativas para las partes interesadas alrededor de las estimaciones, supuestos y riesgos

Administrador de Programas

Agregar las estimaciones de los proyectos de los programas

  • Agregar las estimaciones del proyecto del gerente del proyecto
  • Trabajar con la administración para establecer las expectativas para las partes interesadas alrededor de las estimaciones, supuestos y riesgos

Estimadores

Persona o equipo responsable de la estimación de una pieza del proyecto; pueden ser miembros del equipo del proyecto, las personas identificadas como expertos del área que se está estimando; u otros grupos de interés

  • Crear la actividad del recurso y estimar la duración
  • Documentar supuestos y riesgo

Alta Dirección/Patrocinador del Proyecto

Persona o equipo que revisa y aprueba la estimación del proyecto

  • Revisa y aprueba la estimación del proyecto

Los Clientes de las Estimaciones

Persona o equipo que proporciona el alcance de las estimaciones y las acepta

  • Proporciona le alcance inicial que se debe estimar
  • Revisa y acepta la estimación del proyecto

  1. ¿Qué se considera un Rough Order of Magnitude?

Un Rough Order of Magnitude es considerado un cálculo estimado, es decir; no exacto del costo total que tiene un proyecto. Cuando se habla del costo total de un proyecto se está incluyendo el tiempo, los recursos y los riesgos asociados al mismo.

El resultado brindado por el cálculo indica si tiene sentido continuar un proyecto, o si es necesarios realizar un análisis de costo - beneficio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (190 Kb) docx (196 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com