ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De La Psicomotricidad


Enviado por   •  13 de Enero de 2013  •  4.894 Palabras (20 Páginas)  •  937 Visitas

Página 1 de 20

Formas de presentar un tema:

Lista de Cotejo: es una herramienta que puede utilizar para observar sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntas cerradas.

Rúbrica: Conjunto de criterios y estándares, típicamente enlazados a objetivos de aprendizaje, que son utilizadas para evaluar un nivel de desempeño o una tarea.

Diario de Calase: El diario de clase es un instrumento muy útil para un grupo de formación básica. Cubre diversos objetivos en su proceso de realización y como producto final que permanece en el tiempo.

Organizadores gráficos: Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales

El subrayado: permite marcar con una línea las ideas principales, facilitando la comprensión y estableciendo el tema central del texto. Las líneas pueden ser horizontales para resaltar frases o verticales que localizan ideas contenidas en párrafos enteros. También se puede utilizar símbolos para señalar oraciones, de tal manera, que todas las frases señaladas con el mismo símbolo sustentan una misma idea.

En el diagrama de Venn: desarrollado en 1880 por el matemático británico John Venn, se establecen las semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes. En las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecen a cada concepto y que lo diferencian del otro. En la intersección, se indican las características comunes de ambos conceptos.

La rueda de atributos: consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que puedan ser leídos en cualquier dirección.

El mapa conceptual: creado por el investigador científico Josep Novak, es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones.

El esquema de llaves: permite establecer y representar las subdivisiones o elementos de los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal.

El mentefacto conceptual: ubica el objeto de estudio dentro de un contexto. Establece cuál es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.

Para Miguel de Zubiría Samper, los mentefactos son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Define cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.

Esquema causa – efecto: se establecen las causas y efectos principales de un hecho determinado.

La cadena de secuencias: indica las fases de un proceso en orden cronológico.

La mesa de tesis: consiste en ubicar la idea principal en la tabla de la mesa y colocar las ideas secundarias que la fundamentan en las patas.

La espina de pescado: fue elaborada por el profesor Kaoru Ishikawa en 1953 para establecer las causas de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y en la columna vertebral las causas.

31 de agosto

1.- ¿Como sé que estoy saludable?

Porqué me siento bien físicamente no me agoto muy rápido, no tengo algún dolor en mi cuerpo y estoy bien anímicamente hablando.

2.- ¿Cuales son las características de un niño saludable?

*come bien *juega *descansa las horas que son necesarias *presta mayor atención *no duerme en clase o en un horario que no le corresponde.

3.- ¿Cuales son las implicaciones del estilo de vida para la salud de un niño?

Dependiendo de la alimentación puede variar su salud es decir si come golosinas difícilmente su salud será buena en cambio si come alimentos balanceados su salud va a ser buena, esto es en cuanto a su salud física.

También depende mucho del tipo de ambiente que rodee al pequeño si es un ambiente de convivencia armoniosa crecerá con buenos principios conviviendo sanamente con sus pares y mayores, en cambio si crece en ambientes de violencia el niño tendera a ser violento también iniciara problemas con sus compañeros.

10 de septiembre

1.- ¿Cómo esta formado el cuerpo humano?

Esta formado por un tronco, cuatro extremidades (brazos y piernas) y cabeza.

Las partes internas son: huesos, órganos vitales (corazón, pulmones, riñones venas arterias) y once sistemas que se encargan de las diferentes funciones del cuerpo humano.

2.- ¿Principales partes del cuerpo humano?

Corazón, pulmones, venas, arterias, cerebro, sistema óseo, sistema motor, sistema nervioso, sistema respiratorio, aparato digestivo, sistema circulatorio, sistema endocrino, aparato reproductor, sistema linfático, sistema inmunológico.

3.- ¿Diferencias en el funcionamiento del cuerpo entre las etapas del ser humano en preescolar?

Durante la edad preescolar es cuando el niño tiene un mayor desarrollo, es en esta etapa en la cual sus órganos internos se desarrollan, el cerebro llaga a alcanzar hasta el 90% de su tamaño. Crece aproximadamente de 1 a 2 cm por mes.

19 de septiembre

Adulto Niño

Estilo de vida Alcanza la eta plena del desarrollo se une a un cuerpo laboral. Trabaja para obtener las cosas que necesita vive en un medio un poco mas estresante. Comienza a desarrollar ciertas actitudes y su estilo de vida depende de sus padres.

Salud Si no balancea su alimentación es muy probable que sea de mala calidad aunado al estrés que le ocasiona el trabajo y no tener actividades recreativas, puede ocasionarle problemas en la salud. Si su alimentación es balanceada, tiene actividades recreativas, asiste a la escuela y tiene la atención que necesita departe de sus padres tendrá una buena salud

Semejanzas La salud depende de la alimentación que tenga y la actividad física que realice.

diferencias El niño no trabaja y vive con menos estrés

El adulto es responsable de su estilo de vida

19 de septiembre

Hemisferios cerebrales

 Hemisferio izquierdo:

Es la parte motriz capas de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras, formando frases, en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica,

El hemisferio izquierdo se especialista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com