ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Eb Los Negocios


Enviado por   •  7 de Octubre de 2012  •  4.709 Palabras (19 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 19

Actividad Preliminar:

Responsabilidad social.-

La responsabilidad social se refiere a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

Ejemplo:

Suecia lidera con el ejemplo en responsabilidad social corporativa:

Igualdad de género

Por lo que se refiere a la igualdad de oportunidades, el informe global 2010 sobre la brecha de género, publicado por el Foro Económico Mundial, expone que Suecia y los otros países nórdicos “emergen como los de mejores resultados y verdaderos líderes en la igualdad de género... y, por tanto, sirven de modelos y de puntos de referencia útiles en las comparaciones internacionales”. El informe establece las brechas de género nacionales según criterios económicos, políticos, de educación y de salud.

La igualdad de género es un aspecto importante de cómo trabajan las empresas con la responsabilidad corporativa. Pueden promover la igualdad, por ejemplo, haciendo posible que los padres puedan combinar el trabajo y la familia, fomentando la participación compartida en el cuidado de los hijos, y ofreciendo a mujeres y hombres igualdad de oportunidades para subir a puestos de liderazgo.

Sensibilidad social:

La sensibilidad social es el grado de identificación y compromiso de una organización para con sus semejantes y la sociedad en general, su colaboración y ayuda en los problemas y situaciones de riesgo, peligro, pobreza y la preocupación por ser solidario y activo participante.

Ejemplo:

Programa nacional de reforestación y cosecha de agua

Esta iniciativa forma parte de las acciones que permitirán a Coca-Cola cumplir con el objetivo de devolver a la naturaleza cada gota de agua que utiliza en la elaboración de todas sus bebidas.

Es la más grande en su tipo que una compañía haya decidido implementar en el país, tiene como objetivo la siembra de 30 millones de árboles en 25 mil hectáreas de zonas prioritarias en un período de 5 años y se realiza con el apoyo de Pronatura México, A.C., la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Debido a que el proyecto de reforestación es integral, comprende programas productivos para las comunidades de los sitios reforestados, de manera que éstas cuenten con medios de subsistencia alternos.

Esta iniciativa forma parte de las acciones que permitirán a Coca-Cola cumplir con el objetivo de devolver a la naturaleza cada gota de agua que utiliza en la elaboración de todas sus bebidas.

Administración basada en los valores:

Creamos valor cuando con los recursos utilizados en nuestra gestión somos capaces crear un excedente superior al costo de los mismos recursos empleados.

Ejemplo:

Un producto genera valor cuando además de absorber todos sus costos contribuye positivamente a las utilidades y genera satisfacción y bienestar en los clientes, de tal manera que generen elementos de lealtad y recompra.

Punto de vista utilitario de la ética:

Las decisiones se toman únicamente sobre la base de sus resultados o consecuencias. La meta del utilitarismo es proporcionar el mayor bienestar para el mayor número de personas posible. El utilitarismo alienta la eficiencia y la productividad, y es consistente con la meta de obtener el máximo de utilidades.

Ejemplo:

Un ejemplo que puede aplicar en este caso es la fabricación de carros híbridos donde las empresas obtienen un beneficio económico y contribuyen al medio ambiente a continuación se detallan sus ventajas donde se puede entender de manera más clara el punto de vista utilitario de la ética.

Una de las grandes ventajas de los híbridos es que permiten aprovechar un 30% de la energía que generan, mientras que un vehículo convencional de gasolina tan sólo utiliza un 19%. Esta mejora de la eficiencia se consigue mediante las baterías, que almacenan energía que en los sistemas convencionales de propulsión se pierde, como la energía cinética, que se escapa en forma de calor al frenar. Muchos sistemas híbridos permiten recoger y reutilizar esta energía convirtiéndola en energía eléctrica gracias a los llamados frenos regenerativos. El motor híbrido junto con el diésel o gasolina son una importante opción a tener en cuenta a la hora de comprar un coche. La eficiencia consiste en que duran más, son más limpios.

La combinación de un motor de combustión operando siempre a su máxima eficiencia, y la recuperación de energía del frenado (útil especialmente en los tramos cortos), hace que estos vehículos alcancen un mejor rendimiento que los vehículos convencionales o de determinada época, especialmente en carreteras muy transitadas, donde se concentra la mayor parte del tráfico, de forma que se reducen significativamente tanto el consumo de combustible como las emisiones contaminantes. Todos los vehículos eléctricos utilizan baterías cargadas por una fuente externa, lo que les ocasiona problemas de autonomía de funcionamiento sin recargarlas.

Punto de vista de la ética basada en los derechos:

Se preocupa por respetar y proteger las libertades y privilegios del individuo, incluyendo sus derechos a la privacía, libertad de conciencia y ser sometido a un juicio justo. Esta concepción tiene un aspecto negativo en las organizaciones: puede presentar obstáculos a la alta productividad y eficiencia al crear un clima de trabajo más preocupado por proteger los derechos del individuo legalmente que por realizar el trabajo.

Ejemplo:

El ejemplo que actualmente podemos encontrar es Grace Place To Worck que se basa en los términos de Ganar- Ganar para los trabajadores y la empresa.

Punto de vista ético de la teoría de la justicia:

Requiere que los gerentes pongan en práctica las reglas con equidad e imparcialidad. Protege los intereses de aquellos que no estén bien representados o que carezcan de poder; pero pueden alentar un sentido de derecho que podría hacer que los empleados reduzcan su capacidad de asumir riesgos, la innovación y la productividad.

Ejemplo:

Cuando se presenta una misma infracción por diferentes trabajadores en este caso el gerente responsable debe de aplicar la misma sanción de acuerdo a las normas y políticas de la empresa no se deben de presentar favoritismos o permitir que otro tipo de factores intervengan en la toma de decisiones del responsable.

Fuerza del ego:

Característica de la personalidad que permite medir la firmeza de las convicciones de una persona.

Ejemplo:

Se presenta el caso de los ejecutivos que permiten el soborno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com