ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica En La Arquitectura


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  1.488 Palabras (6 Páginas)  •  1.053 Visitas

Página 1 de 6

Ética en la Arquitectura.

La ética es la rama de la filosofía del estudio de la moral y de la acción humana, define lo que es bueno, malo, permitido, obligatorio, prohibido, entre otros. Todo lo anterior referente a las decisiones y tiene que ver con la comunidad en la que uno se encuentre.

Es necesaria en cualquier lugar en el que estemos con la sociedad ya que siempre hay normas para todos los lugares en los que nos encontremos, por esto es necesario también que exista una ética profesional para que en nuestro trabajo podamos laborar de una manera estable y honrada para el servicio de las demás personas y en beneficio propio en nuestra vocación.

La finalidad de estos ejercicios profesionales es la de prestar un servicio a la sociedad, realizar bien el trabajo que se necesita y dar estos bien para otras personas conociendo sus necesidades. Cualquier profesión debe cumplir con la ética y el acto de brindar bienes a los demás.

En el siguiente ensayo pretendo explicar la ética aplicada en la profesión que yo estudio que es la arquitectura, esta es la profesión que se dedica a los espacios que satisfagan la necesidad de los clientes, deben crear obras bellas que se adecuen ecológicamente y estéticamente al momento, al espacio y al lugar, deben ser construcciones funcionales y sólidas con acabados adecuados, siendo realizados con el costo y el tiempo planeado, debiendo proporcionar bienestar y siendo completados con valores éticos.

Entonces lo que un arquitecto siempre debe de tener son valores como profesionalismo, teniendo aptitudes distintivas de otros arquitectos, esenciales para el desarrollo de la construcción, experiencia y práctica para cumplir con los requisitos necesarios para que se permita el desempeño apropiado de sus servicios, debe ser autónomo, para brindar asesoría al cliente antes de tener un interés propio, debe ser comprometido para corresponder a los miembros de su profesión, servir a los clientes, a la sociedad de manera competente y profesional y poder emplear un criterio imparcial sin prejuicios.

Deber tener conducta y ética para el acuerdo del reconocimiento mutuo, pretender establecer los principios de profesión y las normas del ejercicios profesional en interés de la salud, seguridad y bienestar público, y por último se debe tener una práctica en la arquitectura, esto quiere decir que debe tener una autorización para ser un arquitecto y poder ofrecer sus servicios de manera legal.

Al igual que muchos trabajos existen personas que no son justos y dan una mala fama a los arquitectos, esto por corrupción o por no hacer buenos trabajos, a veces no cumplen al cliente y sacan ventajas de ellos ya que no conocen bien a profesión y lo que debería cobrar un arquitecto, para esto existen estándares de cobranza a nivel local, el arquitecto al final decide su paga, pero en general lo que se debe cobrar es el 10% del costo de la obra.

En el trabajo como arquitecto uno siempre tendrá que tomar decisiones que involucran a la ética en diferentes aspectos ya sean políticos, sociales y económicos.

Es necesario que en base a las experiencias que uno adquiere en el trabajo uno haga juicios y pueda crear una ética sobre lo que debe o no debe hacer en el trabajo, se necesita tener esta ética profesional desde el principio, cuando apenas se va a crear el proyecto, el elaborarlo y crear la construcción, teniendo respeto por el trabajo y todas las personas con las que trabajamos.

Opino que la ética que los arquitectos debemos llevar en nuestra profesión tiene que ver principalmente con actuar de una forma honorable y respetable, ser honestos con nosotros y los demás, ser íntegros veraces en lo que hacemos, no siempre los arquitectos hacen esto, algunos mienten para obtener más dinero de sus clientes y otros no respetan a sus compañeros de profesión, a sus superiores ni a los que trabajan para ellos.

En este respeto al campo de trabajo, uno no debe creer que su opinión es la única, se debe respetar la opinión de los demás y también las observaciones para mejorar como profesionistas, esto nos ayuda a poder crear nuestras metas y a aumentar la sabiduría gracias a las personas que nos rodean como compañeros de trabajo.

Es importante que los arquitectos sigan todas las leyes y reglamentaciones de la carrera y del lugar en el hacen sus obras, hay una forma de trabajar de algunos arquitectos en la cual no siguen las reglas que hay para las construcciones en una comunidad o simplemente no hacen caso a lo que un arquitecto debe hacer según los manuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com