ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica En La Profesion


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  990 Palabras (4 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En la ética profesional tenemos varios aspectos de que hablar, desde qué es la ética profesional, hasta los valores que todo un profesionista debe de tener en cuenta para tener una buena relación con sus clientes, ser un buen emprendedor en el mundo de los negocios y tener una buena actitud para enfrentar los problemas que se le suscitarán a lo largo de su carrera profesional.

El profesionista tiene la libertad de elegir qué es lo que más le conviene, desde ser un buen abogado, hasta un buen puesto de médico en un hospital importante. La ética profesional nos exige como profesionistas que debemos de ser competentes en el buen sentido de aportar a la comunidad empresarial algo bueno de nosotros mismos, dirigir nuestra vida y nuestra propia carrera es algo que se debe de tomar enserio, no solo viéndolo en el ámbito económico, sino en la forma de que seamos buenas personas y hagamos lo que a nosotros nos gusta, claro siempre tomando en cuenta una buena actitud y ser unos hombres honestos consigo mismo y su profesión.

4.1 Consideraciones Generales de la Ética Profesional

Es importante que debamos entender que nuestro trabajo diario puede ser ético o no serlo. La ética profesional no depende de ciertas normas de distintos gremios profesionales, no trata hacernos cumplir o no cumplir con determinadas reglas morales.

El comportamiento moral, y por tanto el de ética profesional, es por esencia libre, consciente y responsable de las consecuencias, independientemente de las buenas intenciones. Como se sabe, casi todos los quehaceres tienen sus propias reglas.

La ética en el sentido de profesionalismo, tiene que ver íntimamente con nosotros, es decir está vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. La ética profesional es un compromiso que nosotros debemos de cumplir, ya que en este compromiso tiene que ver el saber y que en la moral valen más los actos de justicia y de autenticidad.

El profesionista al ejercer su profesión, además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad buscar y tratar de garantizar el bien común.

La sociedad espera en un profesionista algunos valores útiles, por ejemplo la Justicia: que en este sentido quiere decir que es la voluntad de dar a cada quien lo suyo. Otro valor es la Responsabilidad: quiere decir que si la sociedad reconoce al profesionista como una persona capacitada en la solución de problemas, lo menos que se le exige es satisfacer esas demandas.

La expresión ética del trabajo significa un compromiso con nosotros mismos, un compromiso que no se puede dejar de cumplir, porque tiene que ver con nuestro propio ser, nos hace mejores o peores, nos enriquece o empobrece.

CONCLUSIÓN.

La ética en este caso, esta en uno si desea aplicarla o no, pero siempre debemos de trabajar de la mano con la ética ya que así no nos verían de una mala forma las otras personas, al no cumplir las reglas que marca la sociedad, para un profesionista es muy importante, porque pone en juego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com