ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Para Amador


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  2.383 Palabras (10 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

¿Alguna vez haz tratado de definir o saber qué es y para qué nos sirve la ética en nuestras vidas? o si nunca te has preguntado él porque es tan importante el conocer lo que es bueno o malo, pues la ética no es más que un invento del mismo ser humano con el fin de que todas las personas que conforman e interactúan en una sociedad o comunidad puedan vivir de manera plena y armoniosa, evitando así tener enfrentamientos o conflictos que puedan interferir o destruir dicha comunidad que se ha podido mantener por cierto tiempo.

Fernando Savatar en su libro de “ética para Amador” nos explicar de manera muy sencilla qué es la ética, a su vez de que cosas la conforman y cómo se puede saber si una persona va por el buen camino para así llegar a vivir bien.

También el autor nos habla de algo muy importante como lo es la libertad, que para Fernando Savatar es una condición muy fuerte que tienen las personas al momento de que se va a realizar una acción, es ahí donde el autor llega para decirnos que los seres humanos tenemos 3 condiciones esenciales para poder enfrentar 3 barreras que tenemos que son los caprichos, órdenes y costumbres dichas condiciones las podemos llamar Libertad, Razonamiento y la Voluntad.

CLARIFICACION

Hacer lo que quieras, se refiere a que nosotros los humanos somos totalmente libres de decidir lo que queremos, incluso si nosotros dijéramos que seremos esclavos de alguien, no estaríamos haciendo precisamente algo que no queramos porque la decisión de ser esclavos la tomamos nosotros, pero si es importante recalcar que tenemos que saber distinguir entre lo que realmente “Queremos hacer” y lo que “Se nos venga en gana hacer” pues son situaciones completamente distintas, porque hacer lo que nos da la gana, puede ser simplemente un antojo del momento, y hacer lo que queremos hacer es algo que deseamos desde el fondo, en este caso “Darse la buena vida” siempre apegada al realismo, y para esto, es importante establecer y ejercer prioridades, entre lo que de pronto nos apetece, y lo que muy en el fondo queremos.

Humanización, siempre es importante que aprendamos a tratar a las personas como lo que son, porque está claro que los humanos muchas veces nos dejamos llevar por ciertas circunstancias, y creemos que tener dinero y poder nos da el dominio de todo y de todos, creemos que todo lo que se encuentra a nuestro alrededor (incluso personas) son “cosas”, y cabe mencionar que no somos como los animales, por ejemplo “Un leopardo, nace siendo un leopardo” porque esa es su naturaleza, pero un humano no nace sabiendo ser humano, y para eso es necesaria la interacción con otros humanos, pues solamente de ellos podemos obtener los mejores dones que hay (amor, amistad) o sea, debemos humanizarnos mutuamente, más sin en cambio tenemos que tener en cuenta la lección “Tratar a las personas, como personas”.

Imbécil, con esto no se refiere al significado que todos conocen de esa palabra, si no a la persona aquella que puede saber lo que quiere, pero es imbécil porque su ánimo para las cosas es demasiado flojo, y entre ellos existe aquel que cree que no sabe lo que quiere, porque todo le da igual, existe aquel que lo quiere todo, no importa si la situación que se presenta es buena o mala, existe aquel que no sabe lo que quiere, ni tampoco quiere averiguarlo, pues simplemente se conforma con lo que tenga sin llevar a cabo alguna reflexión, también esta aquel que sabe lo que quiere y porque lo quiere pero tiene poca fuerza o existe algún miedo y termina siempre haciendo lo que no quiere y deja para después lo que de verdad quiere y finalmente el que sabe muy bien lo que quiere, y lo desea con fuerza, pero no está completamente consciente de su realidad, más sin en cambio para evitar la imbecilidad es importante que nosotros tengamos conciencia y estemos siempre alertas, y saber cómo distinguir lo que es realmente malo.

Conciencia, para ser consientes es necesario que sepamos cómo vivir de manera humana, comprender que en esta vida no es bueno que todo nos de igual y que todo lo que estamos dispuestos a vivir sea realmente lo que nosotros queremos y sobre todo aprender a ser responsables de nuestros propios actos.

Egoísmo, se refiere simplemente a aquella persona que solo se dedica a pensar en sí mismo con el fin de dañar o fastidiar a los demás, pero puede aplicarse otro sentido, pues también existe aquella persona que puede ser egoísta sin ser imbécil, y la respuesta es aquella que simplemente quiere “Lo mejor” para sí misma, empezando por saber quererse a uno mismo, pues es realmente la base de todo. No podemos querer a otras personas sin antes aceptarnos tal como somos.

Remordimientos, este sentimiento viene de la libertad que tenemos nosotros como humanos, porque solo nosotros podemos decidir lo que sentimos al respecto (culpa, felicidad) pues siempre que nosotros actuamos de mala manera, nos sentimos ciertamente culpables, porque tendemos a castigarnos a nosotros mismos por ello, debemos tener en cuenta que si cometemos un mal acto con alguna persona, también nos estamos portando mal con nosotros mismos

Responsable, no solo se trata de cuanto nos atrevemos a enfrentar nuestros errores, sino que también debemos ser responsables de la realidad de nuestra libertad, que nosotros podemos tomar nuestras propias decisiones sin que nadie decida por nosotros, pues cada uno de nuestros actos nos va definiendo y al elegir con responsabilidad, nosotros vamos creciendo y transformándonos poco a poco.

Irresistible, a veces se nos presentan ciertas circunstancias que a los humanos les cuesta trabajo evadir, no importa cuál sea (drogas, apetito) siempre que se nos cruce será imposible que sigamos siendo libres, pues nos convertimos en marionetas de aquello que nos atrapa.

RAZONES

En estos tres primeros capítulos el autor se enfoca en como hay ciencias que se estudian por simple interés; otras, para aprender una destreza; la mayoría, para obtener un puesto de trabajo y ganarse con él la vida. Si no sentimos curiosidad ni necesidad de realizar tales estudios podemos prescindir tranquilamente de ellos. Abundan los conocimientos muy interesantes pero sin los cuales uno se las arregla bastante bien para vivir. Ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad.

Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. Ahora bien, otras cosas hay que saberlas porque en ello, nos va la vida. Es preciso estar enterado, por ejemplo de que saltar desde el balcón de un sexto piso no es cosa buena para la salud; o de que una dieta de clavos y ácido prúsico no permite llegar a viejo. Pequeñeces así son importantes. Se puede vivir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com