ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Justicia


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  475 Palabras (2 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 2

Justicia y ética

En esta lectura el autor nos habla sobre la pobreza en el estado y diversas cuestiones, señala que invierten, supuestamente en combatir la misma, pero a su vez descuidan otros aspectos, como el crecimiento de empresas y cosas por el estilo que ayudaría a que la pobreza disminuyera; a su vez el autor señala que en ese sentido se violan muchos derechos humanos, tales como el derecho al medio ambiente sano, entre otros, de esta lectura me quedo con que el autor hace una reflexión muy amena de la injusticia social en la vivimos pero a al mismo tiempo también critica mucho al estado diciendo todo lo que está mal desde su punto de vista, pero no es una critica objetiva debido a que no dice como hacer para combatirla, solo es una critica constructiva pero a madias, pienso que debería hablar un poco mas de objetividad señalando como y cuales deberían ser las cosas que el estado debería estar haciendo en este momento para combatir mejor la pobreza y dejar de violar los derechos humanos de las personas.

En algún punto de la lectura, el autor si hace una reflexión muy interesante diciendo que el Estado falla al no combatir la pobreza directamente, a esto yo me imagino que es algo como estar dando dinero a las personas que están en pobreza o en pobreza extrema, siguiendo este orden de ideas creo que debería el Estado invertir en generar empleos de calidad y no empleos que solo ganen el salario mínimo, eso seria lo ideal que entiendo de la lectura, ya que el autor no lo dice, pero se encuentra implícito en la lectura, es algo muy interesante debido a que si se hace lo anterior las personas podrían aspirar a tener empleos mejores y dejar de delinquir en las calles para poder conseguir para un pan, y no tener el estomago vacío. También así que puedan dejar de vivir debajo de los puentes o casas de cartón para poder pasar a tener una vida aunque sea en un departamento compartido o por lo menos con mejor calidad.

Creo que esto también necesita un análisis filosófico, debido a que desde la época de Platón existía el clasismo y el elitismo, es decir los ricos viviendo en ciertos lugares y los pobres debajo de puentes, siendo que esto nos lleva a que los ricos sean mas ricos y los pobres mas y mas pobres, generando un desequilibrio enorme en la sociedad, porque estaremos sometidos a las mismas malas costumbres de siempre, y a los ricos nunca les va interesar pagarle mas a los pobres, es por ello que el Estado debe y esta obligado a invertir en el desarrollo de tecnologías y esto a su vez genera mejores empleos para que este estigma de la sociedad desaparezca de una vez por todas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com