ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion De Proyecto


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  4.291 Palabras (18 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 18

PRIMER INFORME:

ESTUDIO TECNICO Y DE MERCADO

INTEGRANTES: Rodrigo Valiente

Francisca Moreno

Profesor: Alfredo Munita

ASIGNATURA: Evaluación de proyectos

INDICE

Contenido

Presentación del proyecto 3

ESTUDIO DE MERCADO 4

Mercado consumidor 4

Mercado competidor 15

Mercado Proveedor 17

Mercado distribuidor 20

ANALISIS ESTRATEGICO 20

Análisis Porter 22

Ventaja competitiva: 25

Segmentación del producto 25

Presentación del producto 26

Especificaciones del producto: 27

DETERMINACION DEL PRECIO DEL PRODUCTO: 27

Estimación de venta 30

Estudio Técnico 31

Descripción y plano de los productos 31

Materiales 31

Costos fijos y variables: 31

Presentación del proyecto

Nuestro proyecto consiste en la producción y venta al por mayor de buzos de talla grande principalmente para aquellos comerciantes del país que se dedican a la venta al detalle de prendas de vestir. El objetivo es abrir un local en la comuna de Estación Central, en donde se comercializan la mayoría de las prendas de vestir que produce la industria nacional y que los comerciantes de barrios comerciales como Patronato y Franklin, persas de diferentes sectores de Santiago e incluso regiones van a comprar, por el atractivo de la variedad y el precio que se ofrece allí; lo cual nos indica que este es el punto neurálgico de donde se distribuye a los diferentes comerciantes con afluencia de público y un éxito de ventas creciente.

ESTUDIO DE MERCADO

Mercado consumidor

Quienes son los consumidores:

Los consumidores son en su mayoría mujeres, pero no es su totalidad, ya que existe un porcentaje de hombres que también se dedican a la compra y venta de prendas de vestir, los cuales tienen tiendas propias, son unos excelentes comerciantes que saben cuáles son las necesidades de los hombres y mujeres chilenas.

Dentro de los consumidores de nuestro pantalón de buzo tenemos que diferenciar el tipo de venta a la cual nos vemos enfrentados, ya sea venta al detalle o al por mayor.

Si es venta al detalle podemos encontrar al cliente final del producto, con una edad que va desde los 16 años (normalmente lo usan para el gimnasio) hasta los 65 años en promedio (utilizados para hacer los que hacer del hogar o sencillamente para su trabajo) todas mujeres, de ingresos que no superan el sueldo mínimo y esto solo puede ser observado presencialmente en nuestra tienda, debido a que en ese lugar existe el contacto real con el consumidor.

Si la venta es por mayor cambia el panorama, ya que para esto llegan tanto hombres como mujeres comerciantes generalmente de regiones tales como: viña del mar, Chillán, Punta Arenas. Pero también comerciantes de la región metropolitana de diferentes comunas del sector poniente, ya sea Quilicura, San Bernardo, entre otros. Que tienen como oficio principal el comercio de diferentes tipos de prendas de vestir y su edad fluctúa entre los 30 y 50 años. Éstos en promedio compran entre 50 y 100 pantalones de buzos por semana.

Que producto compra nuestro mercado, cantidad y variedad.-

Los clientes antes mencionados, ya sea en ventas por mayor y al detalle se pueden ubicar de dos formar, ya que por un lado existe el cliente el cual busca vestir bien, sin importar lo incomodo que le pueda producir esto, en cambio existe otro tipo de cliente que busca sentirse cómodo, confortable con la vestimenta que usa, sin importar que esta prenda esté o no a la moda, este es el cliente al cual nosotros queremos llegar, al cliente del sur que por las mañanas en su ciudad hay 3 grados sobre cero y necesita un pantalón o un polerón que los abrigue y que sea diferente al que pueda encontrar en el resto del comercio y sobre todo a un precio razonable y accesible para el segmento al cual queremos entrar. Para esto existe una variedad en modelos no tan solo en nuestra tienda sino que en el comercio en general.

Agregando a esto, un típico pantalón de buzo en las tiendas del retail no baja de los $24.990 precio que en nuestra tienda puede encontrar un producto similar y llevar 3 por $7.200 pesos.

Donde se compra

Al segmento que nuestro producto va dirigido tiene la tendencia a comprar en ferias libres, persas o lo conocido como el matute (término dado para diferenciar a una persona que dentro de su lugar de residencia ofrece variados productos), es por esto que en muchas ocasiones podemos que los clientes que llegan de la zona sur de chile compran en gran cantidad para luego ellos venderlos en su lugar de origen.

Cuando se compra

Dentro del comercio ubicado en la estación central, podemos inferir que las temporadas de más afluencia de público por lo general es en las fechas de navidad, año nuevo, día de la madre, marzo (con los uniformes escolares), fiestas patrias. Aunque desde algún tiempo se está empezando a notar que para navidad los clientes al detalle tienden a comprar sus presentes en las tiendas del retail ubicada en todos los sectores de Santiago y Chile en general.

Para ser mas detallistas los días de la semana también tienen su peak de venta, ya que por ejemplo los clientes provenientes de regiones del país tienden a viajar la noche anterior a su arribo a Santiago por ende los días lunes no viajan debido a que el precio de los pasajes en bus aumentan y prefieren venir los martes, miércoles, jueves, ya que el viernes vuelven a subir el precio de los pasajes.

Desde otro punto de vista los clientes de las ferias libres no trabajan los días lunes por ende éstos aprovechan este día para reabastecer su puesto o lugar de trabajo.

También podemos inferir que los días sábado existe la mayor cantidad de afluencia de publico debido a que es fin de semana y se dirige la familia completa, lo bueno de esto es que por prenda tendremos mayor ganancia, ya que el precio por detalle aumenta.

Como compran

El medio de pago solo es efectivo en el caso de las ventas al detalles y en caso de la venta por mayor efectivo o transferencia bancaria, en caso de que ya exista una confianza previa con el cliente, se puede aceptar un cheque a máximo 20 dias plazo. No se utiliza redcompra o transbank ya que este genera un costo muy alto para el nivel de ganancia que tiene nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com