ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion ´para Sexto De Primaria


Enviado por   •  1 de Marzo de 2014  •  2.819 Palabras (12 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 12

En nuestro continente, en Mesoamérica se cultivaban maíz, frijol, calabaza, aguacate y chile. Se inició entre el 8,000 y el 5,000 a. C. en una región que va desde lo que hoy es el sur de Tamaulipas, hasta el valle de Tehuacán, en Puebla, y los valles de Oaxaca.

Poco a poco el cultivo de la tierra se convirtió en el principal medio para obtener comida, por lo tanto se vio en la necesidad de asentarse y así nació el sedentarismo.

A partir de la sedentarización hubo importantes cambios en las formas de vida, pues se construyeron viviendas y se elaboraron instrumentos de trabajo y utensilios para las actividades cotidianas. Y así surgió la economía basada en la agricultura.

Después de leer el texto anterior, contesta las preguntas de la 1 a la 5:

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Es la biografía de los nómadas.

b) Es la autobiografía de nuestros antepasados.

c) Es un recuento histórico.

d) Es una carta de historia.

2. ¿En qué tiempo verbal se encuentran las acciones destacadas en el texto?

a) En tiempo pretérito o pasado.

b) En tiempo copretérito.

c) En tiempo futuro.

d) En tiempo pospretérito.

3. ¿De qué manera se presentan los hechos en el texto?

a) Por orden de importancia.

b) Por orden lógico.

c) Por orden cronológico.

d) No tienen orden.

4. ¿Dónde inicia y termina la introducción en el texto?

a) Inicia en: “los primero grupos…” y termina en: “…economía basada en la agricultura”.

b) Inicia en: “los primeros grupos …” y termina en: “…distintas partes del mundo”.

c) Inicia en: “la agricultura fue posible…” y termina en: “…basada en la agricultura”.

d) Inicia en: “se dice que la agricultura…” y termina en: “…así nació el sedentarismo”

5. ¿Cuál es la frase donde se encuentra un suceso causa-efecto?

a) “Se dice que la agricultura empezó a practicarse en las primeras llanuras de Asia Menor”

b) “Poco a poco el cultivo de la tierra se convirtió en el principal medio para obtener comida, por lo tanto se vio en la necesidad de asentarse y así nació el sedentarismo”

c) “Este proceso ocurrió de manera independiente en distintas partes del mundo”

d) “En nuestro continente, en Mesoamérica se cultivaban maíz, frijol, calabaza, aguacate y chile”

Lee cuidadosamente el siguiente texto y contesta las preguntas 6 a la 8:

Hombre cucaracha: ¡Hey niño, ven por tu pelota!

Víctor: Juan no vayas, te raptará.

Juan: ¿Quién es ese?

Hombre cucaracha: ¿No la quieres?

Diego: Es el hombre cucaracha, es toda una leyenda urbana, dicen que dentro de su alcantarilla tiene cadáveres de gatos que caza para comer durante las noches.

(El hombre cucaracha comienza a acercarse, los niños dan un grito y corren; Juan se queda petrificado).

6. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Es un cuento de ficción.

b) Es una obra de teatro de ficción.

c) Es una carta de ficción.

d) Es un relato de ficción.

7. ¿Cómo se le llama a las palabras resaltada con negro en el texto?

a) Personajes. c) Diálogos.

b) Acotaciones. d) Texto.

8. ¿Cómo se le llama al texto escrito entre paréntesis?

a) Personajes. c) Diálogos.

b) Acotaciones. d) Texto.

9. Es un ejemplo de discurso indirecto empleado por un narrador:

a) De pronto - ¡Cuidado! –dijo la abuelita.

b) – Tienes que cuidar muy bien la canasta hija –dijo su mamá.

c) La abuelita le dijo que el bosque era muy peligroso y que se fuera con cuidado.

d) – Tengo que cuidarme del lobo –respondió temerosa la niña.

10. ¿Cómo están dividas las obras de teatro para su presentación?

a) En actos y escenas.

b) En principio y fin.

c) En personajes y escenas.

d) En características generales e individuales.

Lee cuidadosamente el siguiente texto y contesta las preguntas 11 a la 13:

Isidro Soto, de nueve años, fue atropellado ayer a las ocho de la mañana por un bus, cuando se cruzó corriendo la primera calle, mientras intentaba llevarle periódico a un motorista que lo solicitaba.

Su madre Leticia fue avisada del accidente y minutos después llegó al lugar culpándose de que si su hijo estuviera en la escuela, esto no hubiera sucedido. Afortunadamente solo tuvo lesiones leves.

El Veraz, núm. 2345, 20 de enero, 2013.

11. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Es una historia triste.

b) Es una noticia.

c) Es la narración de un cuento.

d) Es una obra de teatro.

12. ¿Cuál sería el encabezado adecuado para el texto anterior?

a) “Madre preocupada”.

b) “Niño vendiendo periódico”.

c) “Falta de escuela”.

d) “Niño atropellado por un bus”.

13. ¿Cuándo sucedió el accidente?

a) El 20 de enero de 2013.

b) El 21 de enero de 2013.

c) El 19 de enero de 2013.

d) El 18 de enero de 2013.

14. Son características de la noticia periodística, excepto:

a) Actuada. c) Veraz.

b) Oportuna. d) Objetiva.

15. El siguiente texto es un fragmento de una carta de opinión:

a) “La ambulancia fue avisada de inmediato y llegó en menos de 5 minutos”.

b) “Los policías estuvieron deteniendo el tráfico para evitar un percance más”.

c) “Considero que es importante que el gobierno promueva campañas y apoyos para las madres de bajos recursos y así puedan enviar a sus hijos a la escuela”.

d) “Cada día de la semana se vigila esa avenida, pero el día del accidente, no había nadie para cuidar el orden y dirigir la circulación vehicular”.

MATEMÁTICAS

16. Elige el número medio entre 5.6 y 5.7:

a) 5.5 c) 5.67

b) 5.65 d) 5.06

17. Encuentra las faltantes de la siguiente recta:

a) 2/4 , 5/4 c) 1/4, 5/8

b) 2/8, 5/4 d) 1/4, 5/4

18. Si cuento de 4 en 4 llegaré al número:

a) 99 c) 62

b) 148 d) 110

19. Elige la serie donde haya solo múltiplos:

a) 7-14-21-28-36-42-49-57.

b) 8-16-24-32-40-48-56-64.

c) 3-6-9-12-15-17-21-24-27.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com