ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen ESPAÑOL


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  Tarea  •  23.778 Palabras (96 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 96

ESPAÑOL

Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo. El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo.

En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles. Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran. Y había que esperar que otra vez la naturaleza les brindara la oportunidad de volver a conseguirlo.

A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego. En Roma existió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban del fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo.

Cuando el hombre prehistórico logró encender el fuego, dominó uno de los elementos que más iba a servir en el avance de la civilización.

Una de las huellas que aseguran el uso del fuego en la prehistoria, data de 340.000 años antes de Cristo, fue encontrada en China. Pero no se sabe con certeza si lo conservaron de la naturaleza o si lo encendieron por sí mismos.

1.- ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

A) 1 B) 5 C) 6 D) 4

2. - Conjunción que sirve para relacionar dos oraciones y para indicar que hay opción entre dos o mas posibilidades

A) y C) o

B) sin embargo D) ni

LEE CUIDADOSAMENTE

3. - El texto anterior es:

A) Receta B) Instructivo

C) Aviso D) Descripción

LEE EL SIGUIENTE TEXTO

Octavio Paz Lozano nació el 31 de marzo de 1914 en el pueblo de Mixcoac (ahora parte de la ciudad de México), en el Distrito Federal.

Muy joven, Octavio Paz comienza su actividad literaria ayudando a diversas revistas y diarios como "Bandaral" y "Cuadernos del Valle de México". Así mismo, en 1933 publica su primer libro de poemas llamado "Luna silvestre".

Recibió varios premios literarios, como el del Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes (1981) y el de Tocqueville. Pero el mayor de todos fue el Premio Nobel, en 1990, otorgado como reconocimiento universal a su obra. Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.

A lo largo de su vida Octavio paz estuvo casado dos veces: con la escritora mexicana Elena Garro y con Marie José Tramini.

Fallece en la ciudad de México el 20 de abril 1998.

4.- El texto que acabas de leer es

A) Biografía C) Semblanza

B) Cuento D) Novela

5.- Que utilizarías para escribir una biografía de uno de tus compañeros de clase.

A) Encuesta C) El periódico

B) Entrevista D) Los libro

LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE CARTA

6. - ¿Quién es el Remitente de la carta?

A) El supervisor de la Zona Escolar

B) El Director de la Escuela

C) El maestro de 6° A

D) Los alumnos de 6° A

7.- Escribe en los 2 círculos de la parte frontal del sobre las letras que indican los datos que faltan

A) Nogales, Sonora; a 30 de octubre de 2009

B) PROFR. HERACLIO LEYVA MOLINA. Supervisor de la Zona Escolar No. 105

C) Alumnos de 6° “A” de la Escuela “Cuauhtémoc”

D) Ciudad de Hermosillo, 17 del noviembre.

8. - En la oración: “Siento la caricia salada de las olas en la playa!”.

Las palabras subrayadas en el orden en que están, son…

A) Adjetivo y sustantivo

B) Sustantivo y adjetivo

C) Adjetivo y verbo

D) Sustantivo y verbo

9. - Es la parte de la entrevista que contiene el conjunto de preguntas y respuestas.

A) Introducción B) Título

C) Cuerpo D) Cierre

10.- En la oración “Carlos tiene hambre”, ¿Cuál palabra puede sustituir a la subrayada sin que la oración pierda sentido?

A) Migraña B) Apetito

C) Acidez D) Inapetencia

11.- De los siguientes textos, el instructivo está señalado con la letra:

A) Los ojazos de mi negra se parecen a mis males, grandes como mis tormentos negros como mis pesares.

B) Hay un montón de manzanas en un árbol y de repente una se cae. Todas las de arriba empiezan a reírse y a burlarse de la que se ha caído y ésta responde: No se rían, ¡Inmaduras!

C) Estaba asentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la llegada de las liebres. .Mas la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo. Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie exclamó:-- ¡Qué tristeza terminar mis días por causa de mis plumas! Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas.

D) Poner a hervir dos tazas de agua. Enseguida agregar el polvo de dos paquetes de gelatina. Batir muy bien hasta que desparezcan los grumos; agregar dos tazas de agua fría. Verter en un molde, refrigerar durante dos horas y ¡Listo!

LEE CON ATENCIÓN

El señor Don Juan expresó que siente mucho haber dejado Zacatecas, su lugar de nacimiento, pues él cree que dejó una parte de su corazón “En Sonora soy un impostor, un extranjero que no acaba de adaptarse al desierto, al valle, al béisbol y a los tacos de carne asada. Pero bueno, soy sonorense y me gusta el fútbol.”

12.- ¿Cuál es el uso que se le da a las comillas en el texto?

A) Para resaltar algo en un texto.

B) Para hablar en sentido figurado.

C) Para cuando se piensa algo y no se dice.

D) Para señalar textualmente lo dicho por el entrevistado.

GELATINA

• Poner a hervir dos tazas de agua.

• Enseguida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com