ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exclusion Social


Enviado por   •  24 de Febrero de 2013  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 4

Caracas, 29 – 10 – 12

ROMERO KATIRIA. C.I: 14.038.190

Diferenciación entre los conceptos anteriormente vistos de exclusión social y lo que explica la guía de exclusión social y mercado de trabajo.

Los grupos vulnerables son personas que por sus características particulares se ponen en desventaja y automáticamente requieren de un esfuerzo mayor para poder incorporarse al desarrollo y a la convivencia dentro de una sociedad, estas personas o grupos de personas sufren de maltratos y vulneran sus derechos humanos constantemente, son desplazados en la sociedad siendo víctimas de la discriminación, separándolos de una sociedad bien sea por su edad, color, religión, nivel de formación, nivel social, genero, entre otros. Esa conducta hostil y destructiva de la exclusión social no es otra cosa que la intensión de provocar daño a otra persona. Vivimos en una sociedad llena de divisiones y de modelos de convivencia que cada vez nos hacen ver diferentes, nos encontramos con una sociedad que pone condiciones para ser aceptados y si no los pones en práctica entonces eres rechazado por la mayoría, estos modelos de convivencia vienen del modelo económico capitalista el cual se ha apoderado de nuestra forma de vida desde hace siglos atrás, hoy en día es lo que nos venden a través de los medios de comunicación, modelos o patrones de conducta y costumbres que no nos pertenecen, que no son provenientes de nuestras raíces, pero que en gran parte la sociedad adopta porque es lo que según nos hacen ver lo que nos conviene, es lo mejor para nosotros. Sin embargo a menudo observamos y hasta somos víctimas de esa exclusión social por pensar diferente a ese grupo dominador excluyente, no existe un respeto a las libertades y a los derechos básicos que tenemos como personas. En la actualidad a pesar que existe un reconocimiento para esos grupos que frecuentemente son excluidos en la sociedad y en el ámbito laboral , no dejamos de percibir la exclusión que se da por ejemplo a ciertos grupos como los indígenas, las mujeres, los homosexuales, los adultos mayores, en donde se les da trato diferente de manera excluyente por su condición desigual, vemos que para el empleador existen otras características que tienen mayor peso a la hora de emplear a una persona por ejemplo donde eres mayor de 25 años de edad ya es menos probable que puedas optar a un empleo, si eres obesa, si eres de estatura baja, si eres mujer o si eres homosexual también y por otro lado se encuentra el desmejoramiento de su condición de trabajo si ya eres empleado con el propósito de forzar su retiro voluntario, esta discriminación no solamente la vemos por parte del patrono, sino por parte de los mismos compañeros de trabajo donde se desenvuelven laboralmente, cuestión de cultura, de cómo nos han formado durante tanto tiempo y es un duro trabajo lograr la igualdad de oportunidades para todos los seres humanos en un mundo tan cambiante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com