ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES ECOLÓGICOS Y LEYES DE LA ECOLOGÍA


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  868 Palabras (4 Páginas)  •  1.050 Visitas

Página 1 de 4

FACTORES ECOLÓGICOS Y LEYES DE LA ECOLOGÍA

CONCEPTOS:

- FACTOR ECOLÓGICO: Todo elemento del medio susceptible de actuar directamente sobre los seres vivos, al menos durante una fase de su desarrollo (Dajoz, 1979).

Estos factores actúan sobre los seres vivos de diversas formas (Dajoz, 1979):

Influyendo en su distribución geográfica: al eliminar especies de las zonas cuyas características climáticas o fisicoquímicas no son apropiadas.

Condicionando la densidad: al modificar las tasas de natalidad y mortalidad de especies, actuando sobre los ciclos de desarrollo y provocando migraciones.

Favoreciendo la aparición de modificaciones adaptativas: modificaciones cuantitativas del metabolismo y cualitativas, tales como la hibernación, la diapausa, la estivación, reacciones fotoperiódicas.

- FACTOR LIMITANTE: Cuando el factor ecológico se encuentra ausente o reducido por debajo del mínimo crítico o supera el máximo nivel de tolerancia (Dajoz, 1979).

- VALENCIA ECOLÓGICA: Posibilidad que tiene una especie de habitar diferentes medios, caracterizados por variaciones mas o menos grandes de sus factores ecológicos (Dajoz, 1979). Según el rango de valencia ecológica los organismos se designan con el prefijo “euri” que denomina amplio rango de valencia y “esteno” que designa escaso rango de valencia, seguido del factor limitante en estudio (Ver tabla 1).

Tabla 1. Denominaciones de rangos de valencia ecológica

FACTOR LIMITANTE NOMBRE

TEMPERATURA EURITERMO

ESTENOTERMO

SALINIDAD EURIHALINO

ESTENOHALINO

DISTRIBUCIÓN EURIOICA

ESTENOICA

ALIMENTO EURIFAGO

ESTENOFAGO

AGUA EURIHIDRICO

ESTENOHIDRICO

HÁBITAT EURICOLA

ESTENOCORA

LEYES DE LA ECOLOGIA

2.1. LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG:

- Postulada por: Liebig en 1840

- Enunciado:

“el crecimiento de los vegetales está limitado por el elemento cuya concentración es inferior a un valor mínimo por debajo del cual no tiene lugar el crecimiento” (Dajoz, 1979), mas no por los elementos que se encuentran en grandes concentraciones.

“un organismo dado estará ausente de todos los lugares en que cualquier factor esté por debajo del umbral mínimo necesario para ese organismo” (Skewes, O, )

“ el rendimiento de los cultivos está regulado por el factor mas limitante y se puede incrementar únicamente con la corrección de ese factor limitante. Cuando esa limitación se ha corregido, los rendimientos pasan a ser regulados por el siguiente factor limitante. Incrementos posteriores en rendimiento, ocurrirán solamente si este factor es corregido. Este proceso se repite con incrementos de rendimiento escalonados hasta que no existan factores limitantes” (Wallace, 1993)[1].

Esta ley se refiere a factores limitantes abióticos.

Para reproducirse y prosperar en una situación determinada, el organismo ha de tener materiales esenciales para la reproducción y el desarrollo. En condiciones de “estado constante”, el material esencial disponible en cantidades que más se aproximen al mínimo critico necesario tenderá a ser el material limitativo[2]

Hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com