ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES QUE HAN AFECTADO EL INCREMENTO DE SALARIO DEL VENEZOLANO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS


Enviado por   •  27 de Julio de 2016  •  Trabajos  •  3.530 Palabras (15 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

MATERIA: ESTADISTICA INFERENCIAL

[pic 1]

Factores que han Afectado el Incremento de Salario del Venezolano en los Últimos 20 Años

Estudiantes:

Luis Pirela

Deivi Herrera

Argenis Párraga

Profesora: Luisa Taborda

Maracaibo, Abril de 2016


Proyecto Estadístico

El valor de la Unidad Tributaria y la mutilación del salario.

Aumento de la Unidad Tributaria recorta salario de los trabajadores.

Los incrementos de salarios se los traga la inflación. Adicionalmente, el valor de la unidad tributaria, no es ajustado en la medida en que se incrementa la inflación. Sin embargo, los impuestos si afectan al bolsillo de la clase trabajadora.

  1. Planteamiento del Caso:

Determinar los Factores que han Afectado el Incremento de Salario del Venezolano en los últimos 20 años.

  1. Definiciones:

VARIABLE DEPENDIENTE:

Salarios: Es la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio.

Dicho de otra manera, el salario es el dinero que una persona recibe como consecuencia de realizar un determinado servicio, dinero que se concede de forma regular cada cierto período de tiempo. El salario puede considerarse desde dos perspectivas. Así, puede hacerse referencia al salario nominal cuando se da cuenta de un número determinado de una determinada moneda circulante. El otro modo de referirse al salario es haciendo alusión a la cantidad de bienes y servicios propios de una canasta básica que con éste pueden adquirirse: es el caso del salario real. El salario real puede ir decreciendo si el país en donde se encuentra un trabajador sufre de inflación. En este caso, si las recomposiciones salarios son menores al aumento generalizado de los precios, puede decirse que el trabajador perdió poder adquisitivo. Para dar cuenta de este tipo de variaciones suelen existir estadísticas tanto privadas como oficiales que dan cuenta de este tipo de fenómenos.

VARIABLES INDEPENDIENTES:

Unidad Tributaria: Es la medida de valor creada a los efectos tributarios como una medida que permite equiparar y actualizar a la realidad inflacionaria, los montos de las bases de imposición, exenciones y sanciones, entre otros, con fundamento en la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (I.N.P.C.).

Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).

  1. Población:

La población del estudio está conformada por el incremento de salario, aprobado durante los últimos 20 años.

N = 20

  1. Muestra:

La Muestra del estudio está conformada intencionalmente por un tamaño igual a la población n = N = 20.

  1. Recolección de Datos:

Se presenta la siguiente tabla:

#

Periodo de Tiempo

Variable Dependiente

Variables Independientes

Años

Salario (Bs.)

Unidad Tributaria (Bs.)

Inflación

(%)

1

1.996

20,00

2,70

103,00

2

1.997

75,00

5,40

37,60

3

1.998

100,00

7,40

29,90

4

1.999

120,00

9,60

20,00

5

2.000

144,00

11,60

13,40

6

2.001

158,40

13,20

12,30

7

2.002

190,08

14,80

34,20

8

2.003

247,10

19,40

27,10

9

2.004

321,24

24,70

19,20

10

2.005

405,00

29,40

14,40

11

2.006

512,54

33,60

17,00

12

2.007

614,79

37,60

22,50

13

2.008

799,23

46,00

30,90

14

2.009

967,50

55,00

25,10

15

2.010

1.223,89

65,00

26,90

16

2.011

1.548,22

76,00

27,60

17

2.012

2.047,52

90,00

20,10

18

2.013

2.973,00

107,00

56,20

19

2.014

4.889,11

127,00

68,50

20

2.015

9.648,18

150,00

280,00

Fuente: Internet.: Venealogía (UT+Inflación) - wikipedia (salario).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (533 Kb) docx (311 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com