ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FEDERICO MALPICA


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  334 Palabras (2 Páginas)  •  892 Visitas

Página 1 de 2

EVIDENCIAS SOBRE LA MOVILIZACION DE SABERES.

1.- ¿Cómo conocer el grado de dominio de una competencia?

Una persona es competente cuando es capaz de resolver cualquier situación, analiza los esquemas de actuación (factual, conceptual, procedimental y actitudinal) y los aplica adaptándolos para resolver dicha situación.

2.- ¿Cuál es el objetivo de evaluación de una enseñanza por competencias?

Son dos objetivos, por un lado es el resultado del aprendizaje y el otro es el proceso de enseñanza que nos llevan al resultado de aprendizaje.

3.- ¿a qué problemas se enfrenta el maestro en una evaluación por competencias?

- forma de evaluar que es mas vista como para sancionar que para evaluar.

- Debería estar dividida en dos columnas una normativa y otra criterial.

4.- ¿Qué componentes debe contemplar la evaluación por competencias?

- debe crear situaciones reales problemáticas que tengan que resolver los alumnos.

- Observar a los alumnos como analizan la situación y las decisiones que tomen.

- Capacidad de análisis que tienen los alumnos frente a una situación problemática.

- Esquemas de actuación: factual – conceptual – procedimental – actitudinal.

5.- ¿Qué método de enseñanza exige la evaluación por competencias metadisciplinares, trasversales y básicas?

Trabajo colectivo del profesorado y de metodologías abiertas.

- disciplinares básicas: trabajos, material.

- Interdisiplinares trasversales: ayudan a las diferentes disciplinas.

- Metadisciplinares: investigación – critica – valores.

6.- ¿Qué implicaciones tiene en la practica docente la evaluación por competencias?

- Trabajo colectivo del profesorado.

- Metodologías activas.

- Crear situaciones problema.

- Desarrollar competencias docentes.

- Debe ser observador y evaluador.

- Ser buen escucha.

7.- ¿Qué importancia tiene el contexto en la evaluación por competencias?

Debemos de aprovechar los problemas, es la vida diaria, el contexto complejo ayuda a las competencias, crea situaciones problema.

8.- ¿De qué manera son observables las competencias?

Mediante el proceso de desarrollo de una competencia y algunas de las evidencias para ello es el portafolio y el contrato didáctico.

9.- ¿Cómo involucrar a los padres de familia en el desarrollo de las competencias?

El apoyo de los padres es imprescindible en casa, la casa se convierte en un espacio educativo, es una fuente de situaciones problemáticas.

El alumno para de hacer lo que le dicen a hacer lo que cree.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com