ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMACION HISTORICA DEL DERECHO Y EL ESTADO


Enviado por   •  28 de Abril de 2013  •  6.771 Palabras (28 Páginas)  •  1.091 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

TRABAJO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

TEMA: FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO Y DEL ESTADO

Índice

• Introducción…………………………………………………………………………………………………………..…3

• Formación Histórica del Derecho y del Estado………………………………………………………....4

A. Nacimiento y Evolución del Derecho………………………………………………………………....4

B. Características Principales de los derechos de las Civilizaciones……………………..….5

C. Civilizaciones Babilónicas Siglo III A.C……………………………………………………………..….7

D. Civilización Egipcia……………………………………………………………………………………………..8

I. Viejo Imperio……………………………………………………………………………………………....8

II. Época Monárquica…………………………………………………………………………………..…..9

III. Época de la restauración……………………………………………………………………...........9

E. Civilización Hebrea………………………………………………………………………………………….....9

F. Civilización Griega………………………………………………………………………….……………………9

I. Época Arcaica………………………………………………………………………………………..….…..9

II. Época Clásica……………………………………………………………………………………………....10

III. Época Helenística………………………………………………………………………………………..10

G. Fundación de Roma……………………………………………………………………………………………11

H. La Sociedad y El Derecho……………………………………………………………………………………14

I. Formación Histórica del Estado………………………………………………………………………...16

1. Formación Histórica del Estado……………………………………………………………………16

1.1 Elementos Constitutivos del Estado…………………………………………………......17

a. Territorio………………………………………………………………………………………….17

b. Población……………………………………………………………………………………….…18

c. Autoridad o Gobierno……………………………………………………………………...19

d. Soberanía………………………………………………………………………………………...20

2. Funciones Del Estado…………………………………………………………………………………...21

a. Legislativa……………………………………………………………………………………………...22

b. Administrativa……………………………………………………………………………………..…23

c. Jurisdiccional………………………………………………………………………………………....23

• Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………..24

• Recomedaciones……………………………………………………………………………………………………….26

• Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..27

Introducción

En el siguiente trabajo estaremos hablando acerca de la formación histórica del derecho y del Estado. El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad posee el derecho de realizar todo lo que quiera siempre y cuando no invada el derecho de otro individuo.

Podemos definir al estado como una Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción."

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO Y EL ESTADO

A. Nacimiento y Evolución Del Derecho

a.1 La naturaleza social del hombre: el hombre no puede vivir solo, desde la época prehistórica el hombre depende de sus semejantes para cazar, reproducirse, etc. De ahí que nazca el derecho como el instrumento regulador de las relaciones humanas.

La noción de sociedad hace surgir la noción de derecho. Una norma no puede anteceder las necesidades sociales ya que no habrá convicción para cumplirla. El derecho nace como un conjunto de normas que tratan de enmendar las carencias de la sociedad y que dependen de la existencia de una jerarquía que las haga cumplir. Sin un órgano que garantice el cumplimiento de las normas, el derecho pasa a ser puro papel.

a.2 Evolución del hombre nómada a sedentario: Cuando el hombre era nómada las leyes eran personales (sirven en donde sea que la persona este). Esto es lo que se conoce como personalidad de las leyes, ya que las mismas seguían al hombre a donde iba.

Cuando el hombre se convierte en sedentario surge la territorialidad de las leyes, es decir, determinadas leyes se aplican a quien está en un lugar determinado.

El hombre, en su lucha por la autosuficiencia, tiende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com