ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRANCISCO Y NUESTRO DESTINO


Enviado por   •  9 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 6

ENSAYO SOBRE LOS FINES DEL DERECHO

Francisco y nuestro destino

Autor: Felix Granado.

El bien común, como uno de los fines del derecho, contribuye a la conservación, al progreso de la sociedad y al bienestar material, moral e intelectual de las personas que viven en ella; aspecto que parece entenderlo el actual guía espiritual de los católicos en el mundo ( El Papa Francisco) cuando en sus últimas de revelaciones declara : “Todos somos pecadores…,La corrupción es un problema mundial….La causa principal de la pobreza es un sistema económico que ha quitado a la persona del centro y ha colocado al dios dinero…. Todas las religiones son verdaderas, porque son verdad en los corazones de todos aquellos que creen en ellos…No hay fuego en el infierno; Adán y Eva no son reales….Si una persona es gay….quien soy yo para juzgarlo?....En el futuro, es mi esperanza que tendremos un día un Papa mujer”(1)

Con la evolución del hombre y de su organización primaria como es la familia, emergen organizaciones más complejas con una visión/idea particular, la cual cuando es asumida por todos sus miembros genera la unión de las organizaciones y se conforma un proyecto organizacional. En ellas se anidan una gran cantidad de “valores”, según sus características y si asumimos estas para clasificarlas podemos diferenciar dos grandes grupos: las orientadas al lucro y que en la actualidad identifican al sector empresarial y las que no están orientadas al lucro y referidas a las “instituciones”, donde se identifican las del sector público o gubernamental y las privadas donde se pueden incluir las demás (Religiosas, Sociales, Académicas, Culturales, Ambientales, etc.).

En este mundo globalizado de hoy, las organizaciones, para su permanencia y supervivencia, han tenido que asumir el concepto de organización sistémica(2), el de una organización inteligente; de las organizaciones orientadas al aprendizaje dentro de un mundo cambiante y conflictivo. Ya Peter Senge expone en su libro “La V Disciplina” que las organizaciones empresariales o empresas de negocios eran las más preparadas a convertirse y adaptarse a las organizaciones inteligentes. Sera por eso que el valor del lucro, eje fundamental del mundo de los negocios, es el motor del mundo actual y frente a lo cual puede estar de acuerdo o no. Pero lo que no se puede es ignorar y entender que el lucro, que debe ser exclusivo de la empresarial, está presente en todas las organizaciones públicas y privadas; y en ellas, sus elementos integrantes no se ajustan al ingreso o sueldo que le proporciona la organización y por tanto se mantiene(n) ávidos de poder hacer “negocios” para obtener dinero extra; generándose entonces el fenómeno de la corrupción.

Pero la motivación de mejorar su calidad de vida de él y la de los suyos, es un aspecto loable del ser humano, pero esta frente al objetivo, también lógico en el ámbito capitalista, de la organización empresarial que busca aumentar la ganancia a través del aumento de sus ventas y para ello necesita consumidores. Estos últimos son los seres humanos y a quienes les generan necesidades a través de la implantación, en su subconsciente, de proyectos de crecimiento personal de acuerdo a sus intereses. Los convierten en compradores compulsivos, ya motivados por falsos patrones de vida, por modas impuestas y la explotación o exacerbación de las peores inclinaciones humanas como la vanidad, inequidad, egoísmo, envidia, etc. Todos los recursos y adelantos tecnológicos que están al alcance de la humanidad (televisión, cine, internet, medios impresos, etc.) forman y devienen de empresas de negocios y son utilizados para garantizar el consumo de los productos por parte del ser humano.

Enfrentar la realidad se hace urgente y necesario, pero ¿cómo se enfrenta al consumismo?, cuando el esquema mundial imperante es el crecimiento económico de los estados, y el cual se fundamenta en el aumento de la producción de bienes y servicios y por consiguiente su venta, lo que deviene en la necesidad de haber consumidores. En estos tiempos, se observa las declaraciones de arrepentimientos de muchas modelos, actrices y actores famosos y no famosos y personas comunes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com