ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS COMUNICACIÓN II. BLOQUE III: LECTURA TEORÍA LIBERAL


Enviado por   •  10 de Febrero de 2016  •  Trabajos  •  1.127 Palabras (5 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 5

FUNDAMENTOS COMUNICACIÓN II. BLOQUE III: LECTURA TEORÍA LIBERAL

Aspectos a comentar:

  1. ¿Por qué hay una crisis de la Comunicación Pública? ¿Por qué interfieren en ésta los intereses empresariales?

Jay Blumer y Michael Gurevitch, advirtieron que se estaba produciendo una “crisis de la comunicación Pública”, ¿pero por que existe está crisis? Según la lectura la crisis es una constatación del progresivo deterioro de la función política de los periodistas y de los medios de comunicación. Se menciona que la prensa es uno de los grandes impulsores de la democracia, y que ahora se había convertido en una de las causas más evidentes de su debilitamiento.

¿Por que interfieren los intereses empresariales en esta crisis? Esto es debido a la creciente comercialización que ha traído como consecuencia el declive de la profesión periodística y el abandono de los valores de servicio público. Los objetivos empresariales exigen un nuevo tipo de noticias en el que la información se encuentra sometida a la “supra ideología” del entretenimiento.

  1. ¿Qué son las “soft news”?

El espectáculo, el mestizaje de géneros y la supremacía de la emociones constituye un tipo nuevo de información fácil, que son las soft news, donde se abandona el análisis crítico y se banaliza la política.

  1. ¿Existe una única forma de liberalismo aplicado a los sistemas de comunicación? ¿Por qué?

No existe una única forma de liberalismo, ya que no se puede hablar de un solo sistema liberal. El liberalismo aplicado a los sistemas de comunicación no se ha dado de una sola forma ni en un periodo histórico determinado, como ocurrió con los sistemas autoritarios y totalitarios del s. XX e incluso con las monarquías absolutas. La aplicación del pensamiento liberal a la difusión de mensajes ha sido distinta según los países y las tradiciones políticas, y ha evolucionado de mayor a menor control por parte de los estados, dependiendo de variables muy diversas como las circunstancias políticas dentro de cada país, el contexto de las relaciones internacionales, o el desarrollo de las tecnologías de la comunicación. En cualquier caso, parece obvio que los sistemas liberales de comunicación han ido imponiéndose como marco de funcionamiento político en una buena parte del mundo.

  1. La base de la teoría liberal aplicada a los m.c.m. recae en el pensamiento liberal surgido en el renacimiento. Explica, con tus propias palabras, esta afirmación.

Podemos señalar como característica básica del pensamiento liberal el individualismo, esto es, la reducción del hombre a un individuo autosuficiente, y el racionalismo, que reduce la racionalidad a las leyes de la lógica formal.

Dada esta pequeña aclaración, podemos concluir diciendo que la base de la Tª liberal aplicada a los m.c.m., viene dada al racionalismo y a la autosuficiencia que se crea en el hombre durante el Renacimiento. Además el pensamiento liberal se basa en la libertad y la Tª liberal expresa que la sociedad es libre y racional.

        

  1. El texto explica que, en lo referente a la doctrina liberal de la prensa, hay que referirse a tres autores. ¿Cuáles son? Explica por qué sus aportaciones fueron tan importantes.

Hay que referirse a lo referente a la doctrina liberal de la prensa a estos tres autores: John Milton, John Stuart Mill y Thomas Jefferson.

John Milton publico en 1644 un alegato contra la censura titulado Areopagítica. Por la libertad de imprenta sin censura. En él, aplica al principio librecambista de libre mercado a las ideas y reivindica el principio de autogobierno. Más que una exposición sobre la libertad de prensa e imprenta, Milton hace alegato contra la censura puritana en la Inglaterra del s. XVII.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (59 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com