ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUTBOL SALA


Enviado por   •  20 de Febrero de 2015  •  833 Palabras (4 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 4

FUTBOL SALA

Es un deporte colectivo muy parecido al fútbol, presentando diferencias con respecto al terreno de juego, medidas de la cancha, medidas de la portería, peso y tamaño del balón y algunas reglas de juego

Se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno.

El objetivo del juego es introducir el balón en la portería del contrario (esto se llama anotar un Gol o un tanto), y evitar que el contrario obtenga el balón y lo introduzca en tu portería

Dentro de la cancha el portero es el único jugador que puede tocar el balón con sus manos, en su área de meta.

El resto de los jugadores juegan con sus pies e incluso pueden tocar el balón con cualquier parte del cuerpo excepto los brazos y manos

El terreno de juego deberá ser de asfalto, madera o cemento pulimentado, sin declive ni resbaladizo

RESEÑA HISTORICA

El fútbol de salón se origino en Montevideo, Uruguay, 1930, donde Juan Carlos Ceriani creó una versión de fútbol para cinco jugadores por equipo envés de once, y para jugarse en una cancha casi del mismo tamaño que la del baloncesto, para ser practicada bajo techo. Al igual que el baloncesto y el voleibol, el fútbol de salón se creó por iniciativa del (YMCA).Esta disciplina es llamada en el mundo de distintas nombres como ´fútbol cincoµ (conocido en ingles como five ² a ² side), mini fútbol y, popularmente aquí en Venezuela, futbolito. El fútbol de salón se fue extendiendo por todos los continentes y, bajo los auspicios de la FIFA, es ya una actividad mundial. En 1989 tuvo lugar en Holanda el primer campeonato mundial organizado por la FIFA y este al igual que el siguiente, celebrado en Hong Kong en1992, fue dominado por los brasileños.

FUNDAMENTOS DEL FUTBOL SALA

El fútbol se ha dividido teóricamente en cuatro partes y sus divisiones son:

• Física: Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para ejecutar el fútbol como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de manera optima todos los desplantes y movimientos dentro del campo de juego.

• Técnica: Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas jugadas en el fútbol, este es quizás la parte en donde existen más falencias porque es la parte que requiere mayor preparación y la más difícil de alcanzar de modo optimo por el jugador de fútbol.

• Táctica y Reglamento: Parte del juego que corresponde al entrenador o preparador del equipo, ya que es él quien debe encargarse de este punto y implementar las tácticas a utilizar por el equipo para derrotar al equipo contrario. Pero a la vez el jugador juega el papel de poner en práctica las instrucciones dadas por el entrenador en el campo de juego.

Reglamento: Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se debe seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com