ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fase De Observacion


Enviado por   •  11 de Enero de 2013  •  17.247 Palabras (69 Páginas)  •  633 Visitas

Página 1 de 69

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EDUCACIÓN ESPECIAL: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA

PRÁCTICA PROFESIONAL

FASE DE LA OBSERVACIÓN

Autor:

Br. Alarcón R. Patricia L.

Tutor:

Prof. Karen Quintero

Mérida, Julio del 2010

PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA EN:

EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL CIEGO Y DEFICIENTE VISUAL.

Autor:

Alarcón R. Patricia L.

Mérida, Julio del 2010

ÍNDICE GENERAL

p.p

INDICE GENERAL………………………………………………………..

RESÚMEN............................................................................................

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I. LA PRÁCTICA PROFESIONAL….……………………….

Contexto………………………………………………………………..

Objetivos de la Práctica Profesional…………………………………

Objetivo General………………………………………………..

Objetivos Específicos………………...………………………...

Importancia o Justificación de la Práctica Profesional………….....

CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL….……………………………….

Competencias del profesional de la docencia

Perfil del profesional de la docencia.

Código de Ética Docente

El Docente en el nuevo paradigma.

Identificación de la Institución

Identificación del Docente guía

Diagnóstico Institucional

Diagnóstico de Aula.

Relación docente-alumno, docente-institución, docente-comunidad.

Relación institución-comunidad, institución docente, institución-alumno.

Relación alumno-alumno, alumno-docente, alumno-institución, alumno-comunidad.

Deber ser del docente y la realidad educativa.

Estudio de una problemática educativa

CAPITULO III. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES REALIZADAS..……

Métodos, Técnicas o Procedimientos usados……………….……

Relación de Actividades Diarias :::::::::::::::::::::::::…………………...

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………..

Conclusiones………..…………………………………………………

Recomendaciones..……………………………………………………

REFERENCIAS………………………………………………………………

ANEXOS…………………………………………………………………….

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EDUCACIÓN ESPECIAL: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA

PRÁCTICA PROFESIONAL

FASE DE OBSERVACIÓN

HOC-301

Autora: Alarcón R. Patricia L.

Año: 2010

RESUMEN

El estudio se enmarcó en una investigación documental, cuyo objetivo general fue observar detalladamente la labor que desempeña el docente especialista dentro del aula con el fin de conocer, indagar, y cultivarse dentro de la profesión para así perfeccionar las estrategias a impartir y mejorar la realidad educativa. El mismo se desarrolló bajo la observación y análisis de la actuación del Docente Especialista, Directivo, alumnos y de la planta física de la institución. Los informantes claves lo conformaron los participantes, quienes acuden a este Centro de Atención Integral, un docente especialista y la investigadora. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la observación y la entrevista, y como instrumento el registro anecdótico. El diagnóstico permitió evidenciar que no existe una estructura física acorde con el funcionamiento de esta institución, que permita brindar atención adecuada y óptima para los niños, niñas, adolescentes y adultos, que ahí se atienden. De esta manera, se concluye que es necesario brindar un ambiente armónico, donde se brinde mayor atención y dedicación a la población antes mencionada, donde se expliquen detalladamente las actividades a realizar y el fin de cada una de ellas. Aunado a lo anterior, es de vital importancia innovar en las asignaciones diarias, con el fin de motivar y mejorar la calidad del proceso de Inter-aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso que se realiza poco a poco y exige la presencia de los actores que llevan a cabo esta realidad; la presencia de la familia, de la escuela, de la comunidad y del grupo es esencial para que ese proceso de integración vaya adquiriendo solidez. Buscamos que los niños y niñas adquieran una formación integral, es decir, que se llegue a todos los aspectos propios de la persona. La educación es eficaz si nos ayuda a ser cada día más persona: conocer sus derechos, sus deberes para ponerlos al servicio y disposición de la comunidad. Vista la educación desde esta perspectiva se concibe que la práctica educativa es la que motiva al alumno a realizar aprendizajes significativos; es decir, es el educando quien elabora y construye sus esquema de conocimiento.

De esta manera, el docente deberá actuar como un facilitador en la siguiente condición de guía, orientador y estableciendo una relación entre lo que el alumno sabe y los nuevos contenidos que debe incorporar, ayudar para que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb)
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com