ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras Literarias.


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  10.702 Palabras (43 Páginas)  •  455 Visitas

Página 1 de 43

Existen diferentes Figueras literarias que son las siguientes:

 Alegoría:

La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados:

Ejemplos:

- La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima.

- Otro ejemplo: "La justicia" está representada por una mujer con los ojos vendados que sostiene una balanza en sus brazos. "La nave del corazón no virtuoso, se estrellará contra las rocas del vicio".

 Aliteración:

La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Independientemente de si el sonido es de una consonante o de una vocal de un grupo específico, la aliteración implica la creación de una repetición de sonidos similares en la frase. Las aliteraciones también se crean cuando las palabras comienzan con la misma letra.

Al mismo tiempo, las aliteraciones se utilizan para sumarle o añadirle carácter a la escritura y, a menudo contribuyen a ser también un elemento de "diversión" a la pieza.

Se ve mucho en los trabalenguas; Su característica esencial, podríamos decir, que se usa para crear los famosos trabalenguas. En resumen, crear una frase que contenga letras con igual sonido.

Ejemplo:

-Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.(La "T" como sonido destaca y se repite a lo largo de la frase.) Otros tipos:

- Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito pablito clavó un clavito!

 Alusión:

Una alusión es una figura de discurso mediante la cual el autor se refiere a un tema en concreto, como un lugar, evento, u obra literaria a través de una referencia del pasado. Por lo tanto, depende del lector el hacer una conexión con el sujeto que está siendo mencionado.

Ejemplo:

No es de extrañar que todos se refieran a María como otra madre Teresa en proceso de elaboración, ya que a ella le encanta ayudar y cuidar de la gente de todas partes, desde gente de la calle hasta de sus propios amigos.

En el ejemplo, el autor menciona a la Madre Teresa para indicar el tipo de cualidades que tiene María.

 Amplificación:

La amplificación se refiere a una práctica literaria en la que el escritor embellece la frase añadiendo más información a fin de aumentar su valor y su comprensión. Cuando una oración simple es demasiado brusca y falla en su intento de transmitir todas las implicaciones que se desean, la amplificación entra en juego cuando el escritor añade más a la estructura para darle así más significado.

Ejemplo:

Oración original: El documento original de la tesis fue difícil.

Después de la amplificación: El papel de la tesis era difícil.

 Analogía

Una analogía es un recurso literario que ayuda a establecer una relación basada en las similitudes entre dos conceptos o ideas. Mediante su uso podemos transmitir una idea nueva partiendo de una vieja como base para la comprensión. Con un vínculo mental entre los dos, uno puede crear la comprensión en relación con el nuevo concepto de una manera simple y concisa.

Ejemplo:

De la misma manera que uno no puede tener el arco iris sin la lluvia, uno no puede alcanzar el éxito y la riqueza sin trabajo duro.

 Anagrama

Los anagramas son una forma extremadamente popular como recurso literario en el que el escritor mezcla partes de la palabra para crear una nueva. Desde las sílabas de una frase hasta cada letra de una palabra, toda fracción puede ser mezclada para crear una forma nueva.

Un anagrama es una forma de hacer un juego de palabras que le permite al escritor infundir un cierto halo de misterio y un poco de diversión interactiva en la redacción del relato para que el lector pueda descifrar la palabra real por su cuenta y descubra el profundo significado de la escritura.

Ejemplo:

Un anagrama para una "tarjeta de débito" es "un mal crédito". Como puedes ver, ambas frases utilizan las mismas letras. Mediante la mezcla de las letras se ha creado un poco de humor.

 Anástrofe

La anástrofe es una forma de recurso literario donde el orden del sustantivo y el adjetivo en la oración se intercambian. En el lenguaje estándar y escribiendo el adjetivo viene antes del sustantivo pero cuando uno está empleando una anástrofe el sustantivo es seguido por el adjetivo. Este orden inverso crea un impacto dramático y le da peso a la descripción ofrecida por el adjetivo.

Ejemplo:

-Era del año la estación florida" De Luis de Góngora.

-A Dios rogando y con el mazo dando

 Antropomorfismo

El antropomorfismo se puede entender como el acto de dar calidad humana, emoción, o la ambición de un objeto no-humano o ser. Este acto de prestar un elemento humano a un objeto no humano, se emplea a menudo con el fin de conectarse este último con los lectores o la audiencia y aumentar el nivel de la relatividad entre los dos al mismo tiempo que dan carácter a este tema.

Ejemplo:

La tormenta trajo consigo vientos huracanados y relámpagos feroces mientras los residentes de la aldea miraban hacia los cielos airados alarmados.

 Antítesis

Una antítesis se usa cuando el escritor emplea dos frases de significados opuestos que son cercanos en proximidad la una de la otra. Ya se trate de palabras o frases dentro de la misma frase, una antítesis se utiliza para crear un fuerte contraste usando dos elementos divergentes que se unen para crear un todo uniforme.

Una antítesis juega con los opuestos complementarios para crear un significado más vívido.

El propósito de usar una antítesis en la literatura es crear un equilibrio entre las cualidades opuestas y dar a conocer mejor la materia del sujeto que se está tratando.

Ejemplo:

-Cuando Neil Armstrong pisó la Luna pudo haber sido un pequeño paso para el hombre, pero fue un gran salto para la humanidad.

-Eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche y se cierra de día

 Aforismo

Un aforismo es una declaración concisa que se realiza para expresar un principio o una opinión que generalmente se entiende como una verdad universal.

Aforismos son a menudo adagios, proverbios sabios y máximas destinadas a impartir sentido y sabiduría. Hemos de destacar que los aforismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com