ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de la Educación


Enviado por   •  21 de Enero de 2020  •  Ensayos  •  899 Palabras (4 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 4

Filosofía de la Educación

La educación es la mejor forma para liberar al hombre, puesto que de ella depende el desarrollo del pensamiento crítico que le pueda ayudar a elegir lo más conveniente para desenvolverse plenamente. La educación liberadora debe darse desde los primeros años de escolarización, ya que como lo menciona Rousseau es en la infancia donde se adquiere la formación para el posterior desarrollo, no se trata de insertar en la cabeza del niño la lógica y moral de las personas adultas sino de respetar su libre y autónomo desarrollo. Según Locke la educación que libera está llena de experiencias concretas y según Kant esta es el fundamento de las políticas que nos deben guiar.

Contrario a lo que se menciona anteriormente Platón, Hegel y Marx van en contra de la sociedad abierta o bien libre. Desde esta perspectiva  su trabajo se basa en la perversión de las ideas de 1789 y en una adoración del Estado, las tradiciones y la comunidad.

Marx criticó a todos los filósofos anteriores a él, que se habían limitado a interpretar el mundo, cuando lo que había que hacer era cambiarlo. Marx sostenía que no basta con hacernos preguntas sobre la realidad para comprenderla, debemos transformarla. Es vital que la clase obrera y en especial la juventud estudiante y trabajadora, mantenga una actitud de lucha con espíritu internacionalista, además de la formación política necesaria para realizar una crítica fundamentada del sistema capitalista.

Autores más cercanos a nuestros días como Mclityre y Villoral afirman que de acuerdo a las características de la sociedad contemporánea y la situación del hombre moderno como una condición de "enajenación", de aislamiento y soledad, respecto de la cual la idea de "comunión" (de integración, de comunidad) aparece como una posibilidad lejana, casi perdida.

La educación está en constante cambio y por lo tanto las leyes que la rigen de igual manera, tal como lo sería el articulo 3°  de la Constitución Mexicana el cual a nuestros días nos dice que todo individuo tiene derecho a recibir educación, en donde la educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y garantiza la calidad de la educación obligatoria y Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica. Esto apoyando la ley general de educación que busca la calidad educativa, Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. Esta Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com