ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fiscalizacion De Hidrocarburos


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  566 Palabras (3 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 3

En el año 2012 la Contraloría General de la República y su área específica la Contraloría delega del sector de minas y Energía, realizaron un estudio con el cual se analizó el procedimiento de fiscalización con miras a definir si realmente el procedimiento actual presenta fallas estructurales que ameriten un cambio de tal naturaleza, o si es susceptible de acciones de mejoramiento que aumenten la confiabilidad del mismo, así como si se podía identificar y determinar la existencia de un Sistema de Fiscalización de Hidrocarburos, y dar cuenta de su eficiencia, o si por lo contrario no existía y su creación se justificaba con base en el análisis realizado. Se realizó primero un análisis de las bases normativas y de las técnicas en que se fundamentan los sistemas de fiscalización en la explotación de hidrocarburos en Colombia, y de las utilizadas internacionalmente, con el fin de identificar posibles fuentes de error en la medición, registro y reporte, o determinar oportunidades de mejora en el proceso que adelantaba el Ministerio de Minas y Energía.

En la normatividad colombiana no existía ninguna definición de “fiscalización” hasta la expedición del Decreto 4923 del 26 de diciembre de 2011, que reglamenta el Sistema General de Regalías. Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía, a través de la División de Fiscalización de Hidrocarburos ha ejercido esta función, reglamentada por la Ley 1ª de 1984, y la ha conservado pese a las múltiples reestructuraciones que ha sufrido esa entidad en los últimos años, con la única excepción que la realiza de manera conjunta con Ecopetrol en los contratos de asociación de acuerdo con el Decreto 1895 de 1973.

El procedimiento de fiscalización es de gran importancia, pues es a través de este instrumento que el Estado puede garantizar que los volúmenes de hidrocarburos reportados para comercialización se ajusten realmente a los volúmenes producidos; los cuales son tomados como base para efectos de calcular la participación del Estado bien sea como asociado a través de Ecopetrol, o para la liquidación y pago de regalías. Sobre este último punto, son frecuentes los cuestionamientos de diferentes actores que consideran que el sistema actual, que se basa en la autoliquidación de los productores, no ofrece las garantías necesarias sobre la veracidad y confiabilidad de la información.

Con tal fin, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, la Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía, desplazó un grupo interdisciplinario de profesionales que visitaron varios campos petroleros en diferentes regiones del país: Casanare, Meta, Tolima, Huila y las instalaciones portuarias para exportación de crudo ubicadas en Tolú y Coveñas, y así establecer las prácticas comunes asociados a la fiscalización. La selección de los campos petroleros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com