ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica.


Enviado por   •  27 de Octubre de 2012  •  Tesis  •  2.879 Palabras (12 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Popular para la Educación

Liceo Nacional ¨José Tadeo Monagas¨

Caripito Estado Monagas

Física

Profesor Integrantes

Pedro Guerra Subero, Amarilys Nº 21

4to ¨E ¨

Caripito, mayo de 2.012

Introducción

Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que

…constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos…

En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos:

• Por un lado, constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica;

• Por otro, al combinar estas leyes con la Ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar las Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.

Así, las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros, como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas. Su formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica. No obstante, la dinámica de Newton, también llamada dinámica clásica, sólo se cumple en los sistemas de referencia inerciales; es decir, sólo es aplicable a cuerpos cuya velocidad dista considerablemente de la velocidad de la luz (que no se acerquen a los 300.000 km/s); la razón estriba en que cuanto más cerca esté un cuerpo de alcanzar esa velocidad (lo que ocurriría en los sistemas de referencia no-inerciales), más posibilidades hay de que incidan sobre el mismo una serie de fenómenos denominados efectos relativistas o fuerzas ficticias. El estudio de estos efectos (aumento de la masa y contracción de la longitud, fundamentalmente) corresponde a la teoría de la relatividad especial, enunciada por Albert Einstein en 1905.

Índice

Página

Introducción

Interacciones

04

Fuerza normal.

04

Fuerza de roce

04

Medición de Fuerza

05

Tercera Ley de Newton

05

Ley de Gravitación Universal.

06

Ley de Coulomb

06

Fuerza y movimiento.

06

Primera Ley de Newton.

07

Ley de Inercia.

07

Segunda Ley de Newton.

07

Ley de Fuerza.

08

Masa de un cuerpo.

08

Principio de conversión de la cantidad de movimiento

08

Conclusiones 10

Bibliografía 11

Anexos 12

1. Interacciones

La interacción es una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas o agentes. Según su campo de aplicación, el término puede referirse a:

• En física,

o las cuatro interacciones fundamentales entre partículas, a saber:

 la interacción gravitatoria,

 la interacción electromagnética,

 la interacción nuclear fuerte y

 la interacción nuclear débil;

2. Fuerza normal.

En física, la fuerza normal (o N) se define como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la misma. Ésta es de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie.

Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie, ejerce una fuerza sobre ella cuya dirección es perpendicular a la superficie. De acuerdo con la tercera ley de Newton o "Principio de acción y reacción", la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y de sentido contrario.

3. Fuerza de roce

Fuerza de Roce, aparece como consecuencia de la interacción de contacto entre cuerpos. La fuerza de roce, fricción o rozamiento (Fr) es aquélla que se origina tangencialmente a la superficie de contacto de dos objetos, oponiéndose al movimiento de uno de ellos respecto al otro. Esta fuerza es de origen electromagnético, debido a las fuerzas de interacción entre las moléculas de las superficies en contacto. La fuerza de roce aparece en la superficie de contacto entre dos cuerpos cuando uno de ellas se desliza sobre el otro.

Si no existiera el roce, el cuerpo que se desliza por un plano lo haría con movimiento rectilíneo y uniforme. De existir el roce, su movimiento sería retardado, lo cual significa que su velocidad irá disminuyendo hasta quedar finalmente en reposo

4. Medición de Fuerza

Una fuerza es, según el concepto de Newton, la interacción entre dos o más objetos. No puede existir una fuerza sola, sin un cuerpo que la produzca y otro que la reciba. Cuando un objeto cae, no lo hace por sí solo, sino que es producto de su interacción con la Tierra.

Hay muchas maneras y unidades para medir la fuerza, pero una de las más comunes son los newton, llamados así por el físico Isaac Newton. Equivalen a la aceleración de un objeto por la masa del mismo. Es decir: si un objeto es acelerado a 40 m/s2 y tiene una masa de 2 kg, la fuerza que se le está aplicando es de 2 kg m/s2, o 2 néwtones:

a = aceleración

f = fuerza

m = masa

F = m . a

5. Tercera Ley de Newton

Tercera ley del movimiento de Newton. (Ley de acción y de reacción)

Los conocimientos sobre interacciones entre cuerpos son una buena base para estudiar la tercera ley de Newton. La acción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com