ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Forense Penal


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  1.137 Palabras (5 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 5

-Material.- código penal y código de procedimiento penal actualizado, constitución, y algunas normas que componen convenios internacionales como el pacto de san José de costa rica, declaración de derechos humanos, libro del docente.

-Forma de Evaluación.- es probable que no se den parciales, porque todas las clases serán prácticas sobre cinco puntos.

Derecho Penal Sustantivo.-

Caso #1, 12 de marzo, 2014

A mayor de edad, hábil, profesor rural del primero de marzo del presente año, a horas 6am, decidió huir de casa a la localidad de Duraznillos a 25 km de la ciudad, con la finalidad de cazar vizcachas. Luego de caminar casi toda la mañana y con la frustración de no haber utilizado su rifle de mira telescópica, a las 11:45 de ese día, a 100 metros del lugar que se encontraba, observó un objeto que se encontraba al centro de un maizal, era un muñeco, hecho de paja, vestido con ropa de varón y sombrero, un espantapájaros, decidió establecer su puntería, apunto a la cabeza del muñeco, observando nítidamente, con su mira telescópica, y produciendo el disparo, acto seguido el disparo, observo que algo caía del lugar, se acerco, y grande fue su sorpresa cuando estableció la muerte de un campesino de 14 años que falleció a consecuencia del disparo que produjo, ya que el fallecido, se colocó detrás del muñeco con los brazos extendidos ocultadose de su primo que se encontraba cerca del lugar.

Consigna de trabajo.- como abogado acusador, establezca la responsabilidad criminal de “A”, desde el orden la teoría del delito.

Respuesta.-

-el lugar no era un centro de caza, porque al ser un maizal se establece que hay habitantes en la zona.

-la tenencia de arma sin el permiso correspondiente-

-la falta de diligencia preventiva antes de realizar el disparo.

-no sería error de tipo (art. 16 del código penal) porque no se actuo con la diligencia correspondiente, siendo esta la realización de un disparo preventivo y uso adecuado de la mira telescópica, para advertir si había personar en medio de un maizal.

El sujeto “A” adecua su comportamiento penal al tipo de homicidio culposo porque acción, tipicidad, punibilidad, culpabilidad.

Definición del delito del siglo XIX.- el delito es la acción u omisión típica, antijurídica, imputable, culpable, y por tanto punible.

De esta definición, se extraía, en ese siglo, seis elementos del delito, que eran los siguientes:

1.- la acción u omisión

2.- la tipicidad

3.- la antijuricidad

4.- la imputabilidad

5.- la culpabilidad

6.- la punibilidad

Este concepto se ha abrogado porque era causalista, y nuestra legislación se transformo a partir de 1997 como finalista.

Elementos valorativos (subjetivos).- buscar elementos valorativos de tres tipos, que son aquellos que dicen: “el que de la misma forma, o en la misma situación…”.

Los españoles utilizan el tipo de injusto, que abarca a la tipicidad y antijuricidad.

Efectos de seis elementos, a tres elementos del delito.- la explicación es la influencia de un razonamiento lógico que tuvo un matemático. Antes de este personaje, se tenía seis elementos, en base a la teoría causalista del delito, y, no la teoría finalista que actualmente se tiene.

Se utilizaba el método sine cuanum, eliminando la posible causa, para determinar la relación de causalidad y la posible culpabilidad.

A partir, del error de tipo, y el error de prohibición se transformo la orientación causalista del sistema penal a la teoría finalista.

Hans Welzel.- Realizo una teoría finalista del delito. Se unió la intención y la acción, lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com