ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulacion De Proyecto


Enviado por   •  16 de Abril de 2013  •  658 Palabras (3 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 3

La formulación de Proyecto Socio Comunitario, es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas;[ cuya finalidad ]es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La formulación es expresar, manifestar algo de forma clara. En la actualidad y desde hace mucho tiempo, la comunidad tiene como reto mejorar la calidad de vida y por ende la de los servicios Públicos en todos los ámbitos, a través de reformas y proyectos dirigidos por la gestión del Gobierno Nacional y de todo las comunidades, que contribuya a garantizar y desarrollar integralmente al ciudadano en su potencial máximo, garantizando así su desenvolvimiento en una sociedad de continuos cambios los cuales se traducen a una equitativa Justicia Social.

En tal sentido, es importante indicar que la evolución social, siempre va a depender del grado de participación que muestren los integrantes de las comunidades en el desempeño de actividades, en la internalización de los objetivos que se persiguen y la necesidad real de alcanzarlos. Para ello, es indispensable inculcar a cada ciudadano de la comunidad el sentido de pertenencia y la iniciativa para que demuestre interés de colaborar y contribuir en mejorar las condiciones de vida de su sector o comunidad.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta El Compromiso de Responsabilidad Social que son “todos aquellos acuerdos donde se establezca al menos un compromiso relacionado con: la creación de nuevos empleos permanentes, formación socio productiva de integrantes de la comunidad, venta de bienes a precios solidarios, por ofertas sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo socio comunitario, aportes en dinero o especies a programas sociales desarrollados por el Estado, o a instituciones sin fines de lucro”

La Universidad Simón Rodríguez, implementa la Unidad Curricular (UC) Formulación de P como una estrategia metodológica de los Programas de Formación que funciona como eje transversal durante todo el currículo (pensum), que permite integrar procesos académicos, sociales, políticos y formativos.

Dichos procesos se enmarcan inicialmente en la Investigación Acción Participativa, (I.A.P) la cual es cualitativa, consiste en realizar un análisis hermenéutico que es asumido como la metodología de investigación. Esta metodología orienta en sus postulados teóricos una relación estrecha entre los sujetos de la comunidad y los miembros del equipo de investigación para facilitar el dialogo de saberes a través del uso de técnicas de participación ciudadana con el fin de articular dos elementos claves como lo son la teoría y la práctica que sea posteriormente reflejada en una verdadera praxis.

En este sentido, el proyecto vinculado a la comunidad se convierte en un accionar cotidiano que implica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com