ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulacion Y Evaluacion De Proyectos


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  4.389 Palabras (18 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 18

PROYECTO: Conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas que, con recursos finitos, tiene por objeto crear un producto o un servicio único.

ESTUDIO DE PROYECTO: Proceso por el cual se elabora un documento que contiene datos relacionados con la asignación de unos recursos a una unidad productiva que se transforma de acuerdo con las necesidades que se presentan en el medio y que permiten al inversionista decidir sobre la consecuencia y viabilidad de la inversión. Este consta de dos partes:

1. Formulación del proyecto: En la que se recopila la información, se analiza, se clasifica y se presenta ordenadamente en estado de resultados y comprende:

• Ubicación macro económica

• Estudio de mercados

• Estudio técnico

• Estudio d ingeniería

• Estudio financiero

2. Evaluación de proyecto: Se valor deberá, se confronta el nivel de logro de objetivos y debe hacerse:

• Interior: Evaluación financiera

• Exterior: Evaluación económica social y evaluación ecológica.

Clasificación de los proyectos:

1. De producción de bienes:

• Primaria (extractiva)

 Agrícola

 Pecuaria

 Minera

 Pesquera

 Forestal

• Secundaria (transformación)

 Bienes de consumo final

 Bienes intermedios

 Bienes de capital

2. De producción de servicios:

• Infraestructura física

 Transportes

 Comunicaciones

 Irrigación

 Energía eléctrica

 Saneamiento

 Urbanización

• Infraestructura social

 Salud

 Educación

 Vivienda

 Organización social

• Otros servicios

 Distribución

 Financieros

 Informativos

 Profesionales

3. De investigación:

• Investigación de ciencias

 Exactas

 Naturales

 Sociales

• investigación aplicada

 Recursos naturales

 Procesos

COMPONENTES BASICOS DEL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD O DE FACTIBILIDAD

1. Consideraciones básicas

2. Análisis Oferta y demanda

3. Aspectos técnicos

4. Aspectos legales

5. Inversiones y financiamiento

6. Presupuestos de ingresos y egresos

7. Evaluación del proyecto

Consideraciones básicas:

1. OBJETIVOS:

 Objetivo general: Que se pretende con el estudio?

 Objetivos específicos: se recomienda tomar como referencia cada uno de los componentes del proyecto

2. JUSTIFICACION: Por que se requiere el proyecto?

3. ANTECEDENTES: Recoger de manera simplificada todos los esfuerzos que anteriormente se han hecho en relación al proyecto. Experiencias positivas y negativas que ameritan ser tomadas.

4. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO: Principales características sociales, económicas y culturales del área donde se origina el proyecto

5. POLITICAS Y NORMAS: Es importante tener en cuenta aspectos legales y normativos del área del proyecto a nivel nacional, departamental y local.

6. FACTORES DETERMINANTES: Variables que afectan directamente el proyecto ejemplo, seguridad, clima, líneas de crédito etc.

ESTUDIO DE MERCADO

Componentes básicos:

Análisis de la oferta y la demanda Análisis de comercialización

 Identificación del producto y o servicio  Empaque

 Análisis de la Oferta  Trasporte

 Análisis de la demanda  Precios

 Disponibilidad de materia prima  Canales y márgenes de distribución

 Descripción metodológica  Estrategias y penetración del mercado

 Almacenamiento  Comercialización de la materia

Estos componentes influyen en los demás elementos de un proyecto, como por ejemplo:

Según el producto o servicio:

 Se selecciona al tecnología a utilizar

 Se escoge la materia prima

 Se define el sitio de distribución

Según las características de la oferta:

 Se determina el tamaño del proyecto

 Se define la ubicación

 Se establecen precios

Según las características de la demanda:

 Se escoge la tecnología

 Se determina el área de influencia

 Se proyectan ingresos

:

Según la disponibilidad de las materias primas:

 Se proyectan gastos de transporte

 Se establece necesidad de capital de trabajo

 Se precisa distribución en planta

Según trasporte:

 Se evalúa partes de costos

 Se determina empaque

 Se evalúa la conveniencia de hacer inversiones fijas

Según empaque

 Se afectan costos de producto final

 Se estima duración del producto

 Se evalúa el diseño de planta

Según precio:

 Se proyectan ingresos

 Se afecta la rentabilidad del proyecto

 Se definen las características técnicas del producto o servicio

Según los márgenes de comercialización:

 Se infieren las bondades del proyecto

 Se establecen ventajas competitivas

 Se afecta la estructura organizacional del proyecto

Etapas del estudio de mercados:

1. Objetivos: Respuesta a la pregunta que se pretende lograr con el estudio?

2. Metodología: Incluye:

• Determinación de las fuentes de información: Hay dos clases:

 Primaria: No esta recopilada y es necesaria tomarla de entrevistas, encuestas, protocolos, etc.

Es necesario tomar una muestra representativa y confiable del segmento seleccionado

Cuantitativa: # de encuestas

Confiable

Cualitativa: preguntas filtro para determinar necesidad

Población Infinita: n = Z2PQ/E2 n > 250

Población Infinita n=Z2NPQ/[E2(N-1)+Z2PQ] n < 250

n = Muestra

P = Probabilidad de Éxito

Q = Probabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com