ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación Y Evaluación De Proyectos


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  9.333 Palabras (38 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 38

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE MOTUL

CICLO ESCOLAR 2012B

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS

INFORME TÉCNICO

DISEÑO E INSTALACIÓN HIDRAULICA Y ELÉCTRICA DE PISCINAS

ALUMNOS:

Br. JACOB ESTEBAN CANUL DORANTES

Br. GABRIEL DAMIAN LÓPEZ ESTRELLA

Br. SERGIO FLORENTINO MUKUL ROSADO

Br. MILTON ISRAEL PECH KUK

DOCENTE:

L.A. JOSE ALFREDO CERVANTES SOLIS

SEMESTRE:

Séptimo semestre, Grupo “B”

Motul de F.C.P Yucatán, México a martes 27 de agosto de 2012.

TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 1 GENERALIDADES 5

1.1 Naturaleza de los proyectos de inversión. 5

1.2 Justificación. 5

1.3 Clasificación de los proyectos de inversión. 6

1.4 Etapas en el desarrollo de un proyecto. 6

1.5 Esquema general de evaluación. 7

1.6 Descripción del proyecto. 10

UNIDAD 2 ESTUDIO DEL MERCADO. 12

2.1 Objetivos del estudio de mercado. 12

2.2 Caracterización del producto. 13

2.3 Segmentación del mercado. 13

2.4 Comercialización. 14

2.5 Análisis del mercado. 16

2.5.1 Demanda. 16

2.5.2 Oferta. 19

2.5.3 Precio. 21

UNIDAD 3 ESTUDIO TÉCNICO 24

3.1. Magnitud del proyecto. 24

3.1.1. Economía de escala. 24

3.1.2. Disponibilidad de materia prima. 25

3.1.3. Mano de obra. 25

3.1.4. Recursos materiales y financieros. 26

3.2 Localización del proyecto 29

3.2.1 Microlocalización. 29

3.2.2 Macrolocalización. 30

3.3 Ingeniería del proyecto. 31

3.3.1 Proceso de fabricación. 31

3.3.2 Maquinaría y equipo. 32

3.3.3 Distribución de planta. 33

3.3.5 Descripción y diseño del proceso 34

UNIDAD 4 ANÁLISIS ECONÓMICO. 38

4.1 Indicadores macroeconómicos. 38

4.1.1 Índice de precios. 38

4.1.2 El producto nacional y su distribución. 39

4.1.3 Política Fiscal 40

4.1.4 Gasto Público 40

4.1.5 Diagnóstico regional. 43

4.2 Teoría de la conducta del consumidor. 44

4.3 Teoría de la producción y el costo. 48

4.4 La empresa y el mercado. 48

UNIDAD 5 ESTUDIO FINANCIERO. 49

5.1. Presupuestos. 49

5.1.1. Gastos de operación. 49

5.1.2. Capital de trabajo. 50

5.1.3. Costos unitarios. 51

5.1.4. Punto de equilibrio. 51

5.1.4.1 Costos fijos. 52

5.1.4.2 Costos variables. 52

5.1.4.3 Ingresos. 53

5.2. Valor de dinero en el tiempo. 54

5.2.1. Valor futuro. 55

5.2.2. Valor presente. 55

5.2.3. Valor compuesto de una anualidad. 56

5.2.4. Valor presente de una anualidad. 57

5.3. Métodos de evaluación. 59

5.3.1. Valor Actual Neto (VAN). 61

5.3.2. Tasa Interna De Retorno (TIR). 62

UNIDAD 6. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO. 66

6.1 Problemas generales de organización. 66

6.2 Programación del proyecto. 68

6.3 Plan de ejecución. 68

6.4 Conclusiones y recomendaciones. 69

6.4.1 Conclusión. 69

6.4.2 Recomendaciones. 70

6.5 Organización. 70

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 71

UNIDAD 1 GENERALIDADES

1.1 Naturaleza de los proyectos de inversión.

Un proyecto en forma general tiene como finalidad la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que se desea resolver, en muchas de esas ocasiones, es para resolver problemas humanos.

Pueden existir diferentes opiniones, inversiones de monto distinto, tecnología y metodología con diversos enfoques, pero con el fin de satisfacer necesidades humanas en sistema de educación, salud, alimentación, ambiente, cultura, entre otras.

1.2 Justificación.

En cualquier sitio, siempre se encontrara a mano una serie de productos y servicios proporcionados por el ser humano. Los productos que hoy en día nos encontramos fueron evaluados antes de venderse comercialmente y después procesarlos para lo cual tuvo una inversión económica.

De esta manera siempre que exista la necesidad de bienes y servicios, hay necesidad de invertir y que de esta forma se pueda justificar que es la base de una buena inversión inteligente. La base es de un buen proyecto estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguir.

1.3 Clasificación de los proyectos de inversión.

Para la decisión de un proyecto es necesario un análisis multidisciplinario y tiene que tener muchos puntos de vista y decisión de varias personas. Es posible afirmar categóricamente que una decisión siempre debe estar basada en sus fundamentos con la aplicación de una metodología lógica que abarquen los factores que participan y afectan al proyecto.

El futuro es incierto por lo tanto el dinero siempre se arriesgara. En los cálculos no están incluidos los factores fortuitos: devaluaciones monetarias, huelgas entre otros. A la actividad de tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama evaluación de proyectos.

1.4 Etapas en el desarrollo de un proyecto.

1.5 Esquema general de evaluación.

Cuando se evalúa un proyecto de inversión privada (lucrativo) o gubernamental (no lucrativo) por dos grupos disciplinarios, es seguro que los resultados no serían iguales por las alternativas de selección. El análisis y evaluación de ambos proyectos se emitirán datos, opiniones, juicios de valor, prioridades, entre otros, que harán diferir la resolución final. Ambos grupos argumentaran que dado que los recursos son escasos desde sus puntos de vista sus propuestas beneficiarían a la comunidad.

Debe existir un patrón o modelo que permita discernir cuál de los proyectos de inversión se apega más a lo establecido. Los criterios y evaluación son parte fundamental del estudio y para decidir por el proyecto, que dependen solamente de su objetivo general del proyecto.

La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su factibilidad económica y social, de manera que satisfaga la necesidad humana de forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible invertir recursos económicos a la mejor alternativa.

Las áreas generales en las que se puede aplicar la metodología de la evaluación de proyectos son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com