ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación del programa de seguridad del paciente en la Fundación Renal de Colombia.


Enviado por   •  17 de Marzo de 2016  •  Informe  •  2.646 Palabras (11 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 11
  1. RESULTADOS

8.1 RESULTADO Nº 1: DIAGNÓSTICO – OPORTUNIDADES DE MEJORA

A través de la planilla de autoevaluación y con las directrices de la hoja radar cuali/cuantitativa se realizó una selección de los procesos que en la Fundación Renal de Colombia según los estándares establecidos en la Resolución 1441 de 2013 presentan mayores fallas;  se seleccionaron entonces los cinco primeros estándares a intervenir según la priorización realizada.

Tabla 1. Calificación de estándar y oportunidad de mejora

Estándar  -  Calificación: 400

1 Programa de Seguridad de Pacientes que  provea una adecuada caja de herramientas para la identificación y gestión de eventos adversos (ESENCIAL Y GENERAL) Debe contemplar al menos los siguientes elementos:

1.1  Política institucional de Seguridad del Paciente, se exige que:  

- Esté en armonía con el direccionamiento estratégico de la organización.

- Defina la prioridad que para la institución representa la seguridad del paciente.

- Promueva un entorno no punitivo.

Oportunidad de Mejora

Elaborar una política institucional enfocada en la seguridad del paciente que permita cumplir con la misión, la visión y los objetivos institucionales que se han trazado, garantizando un despliegue institucional general, teniendo en cuenta los criterios del estándar, brindando un direccionamiento estratégico acertado que  permita la atención segura a los pacientes.

Acciones de mejora: Conformar el comité de seguridad del paciente (Administrador, coordinación de enfermería, personal médico, personal de calidad), quien se encargara de la revisión de políticas nacionales relacionadas con los programas de seguridad del paciente, revisión de valores, misión, visión y objetivos institucionales para la posterior elaboración de un documento que dé cuenta de la política institucional de seguridad del paciente, donde se manifieste explícitamente el interés de la institución de promover una atención segura a través del aprendizaje colectivo y la realización de analices, seguimiento e intervención acertada de las causas de los eventos adversos.

Tabla 2. Calificación de estándar y oportunidad de mejora

Estándar-  Calificación: 320

11. Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas

(ESENCIAL -GENERAL CON ENFASIS  HOSPITALARIA) Se debe implementar:

11.1 Clasificación del riesgo de caídas de los pacientes que se internan en la institución

Que contemple:

- Antecedentes de caídas.

- Identificación del paciente:

• Que está agitado

• Funcionalmente afectado

• Necesita ir frecuentemente al baño

• Tiene movilidad disminuida

• Pacientes bajo sedación

11.2 Procesos para la minimización de riesgos derivados de la condición del paciente

- Lactante que se encuentra sobre una camilla en cualquier servicio de la institución sin supervisión de un adulto

- Paciente con compromiso neurológico o agitación por otra causa que no le permita atender ordenes

- Paciente bajo efecto de alcohol o de medicamentos sedantes o alucinógenos.

- Pacientes que por su condición física y/o clínica deben caminar con ayuda de aparatos o de otra persona que los sostenga en pie.

11.3 Procesos para la mejora de los procesos que potencialmente pueden generar riesgos al paciente:

- No fue considerado el riesgo de caída en el diseño de los procesos.

- Ausencia de superficie antideslizante en el piso.    

- Ausencia de bandas antideslizantes y soportes en baños y duchas.

- Camillas sin barandas.

- Iluminación inadecuada.

- Obstáculos en los pasillos y áreas de circulación.

Oportunidad de Mejora

11. Implementar el proceso para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas.

11.1. Realizar la  Clasificación del riesgo de caídas según los parámetros del estándar.

11.2. Implementar el Procesos para la minimización de riesgos derivados de la condición del paciente

11.3 Implementar el Proceso para la mejora de los procesos que potencialmente pueden generar riesgos al paciente.

Acciones de mejora: El CSP se reunirá y analizará todos los puntos señalados en el estándar para la creación e implementación de los procesos y medidas tendientes a evitar y disminuir las causas de caídas en la institución.

Tabla 3. Calificación de estándar y oportunidad de mejora

Estándar -  Calificación: 320

17.  Implementar equipos de respuesta rápida. (COMPLEMENTARIA Y HOSPITALARIA)

Desarrollar un proceso para que el personal asistencial reconozca tempranamente el empeoramiento de la condición clínica de un paciente y se dispare la pronta y eficaz atención que rescata al paciente del paro cardiorrespiratorio.

Implementar mecanismos para que las alertas generadas por el paciente sean escuchadas y tenidas en cuenta con oportunidad. (Semaforización de pacientes. clasificación del riesgo, rondas cortas de seguridad, entrega y recibo de turnos)

Oportunidad de Mejora

17. Establecer protocolos que den cuenta del procedimiento de rondas de seguridad de una manera clara y objetiva, implementando mecanismos para identificar pacientes de mayor riesgo.

Acciones de mejora: La coordinación de enfermería en colaboración con el personal de calidad revisarán los protocolos existentes y verificaran que los protocolos existentes estén acordes con el estándar e incluirán medidas para identificaciones de pacientes que puedan ser más propensos a complicaciones médicas, se reforzará y mejoraran las rondas del personal de enfermería en los turnos de la diálisis, teniendo planillas de seguimiento y control de dichas rondas; se establecerá también una planilla de entrega de turnos donde se realizará énfasis en puntos críticos que se fijaran por el CSP ejemplo: pacientes en estado crítico, se dará cuenta de paciente, estado actual, aplicación de medicamentos, novedades, recomendaciones entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (229 Kb) docx (158 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com