ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro Temático 1


Enviado por   •  9 de Mayo de 2013  •  568 Palabras (3 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 3

Foro temático 1

A) ¿Cuáles son los factores de riesgo observados en el caso de Luis y por los cuales se produjo el accidente?

R// FACTORES DE RIEGO

• Regueros de aceite y de agua.

• Aparato energizado

• No se bloqueó el aparato.

• El posible uso inadecuado de los elementos de protección personal.

B) ¿Qué medidas preventivas hubieran evitado el accidente de Juan?

R//

* Aplicar las cinco reglas de oro

* Coordinar operaciones entre departamentos.

* Usar adecuadamente los EPP.

* Bloquear la caja de suministro de energía.

* Cortar la energía

* Poner a tierra la energía o tensión

* Acordonar o cerrar el área de trabajo

C) ¿Cuáles fueron los errores cometidos por Juan, Luis y Carlos (enumere los errores de cada uno)?

R//

DE JUAN: No espero que Luis secara los regueros de agua y aceite.

No bloqueo la caja de suministro de energía, No acordó el área de trabajo.

DE LUIS: No le hizo recomendaciones a Juan sobre las reglas de oro en un mantenimiento eléctrico. No estuvo pendiente de la llegada de extraños o de personal de la empresa.

DE CARLOS: Actuó desprevenidamente ya que no detuvo a leer el aviso de no operar. No respeto la señal de advertencia.

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. Cortar la energía

2. Poner a tierra la energía o tensión

3. Acordonar o cerrar el área de trabajo.

4. Bloquear los aparatos.

CINCO TIPO DE SEÑALES DE RIESGO EN MI ENTORNO

1. Peligro alto voltaje

2. Despacio zona de alta accidentalidad.

3. ¡Cuidado¡ Piso resbaloso.

4. No tocar material toxico

5. No descienda del vehículo en movimiento.

APLICACIÓN DE LAS 5 REGLAS DE ORO.

1. Cortar todas las fuentes en tensión.

No lo aplicamos, ya que siempre ubicamos los aparatos con la tensión abierta.

2. Bloquear los aparatos de corte.

No se bloquean los aparatos, a no ser que vengan ya diseñados como es el caso de las perillas en las estufas.

3. Verificar la ausencia de tensión.

Cuando se va a realizar alguna actividad, no se verifica y nos damos cuenta hay energía cuando se produce un accidente o daño a algún aparato.

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

No tenemos ubicada la llamada varilla a tierra

5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com