ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Forraje Verde Hidroponico


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  1.279 Palabras (6 Páginas)  •  682 Visitas

Página 1 de 6

por Juan Izquierdo, Oficial de Producción Vegetal

El forraje verde hidropónico (FVH) es una tecnología de producción de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas en los estados de germinación y crecimiento temprano de plántulas a partir de semillas viables. El producto final es un pienso o forraje vivo, de alta digestibilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación animal.

El FVH es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta sanidad y calidad nutricional producido muy

rápidamente ( 9 a 15 días), en cualquier época del año y en cualquier localidad geográfica, siempre y cuando se establezcan las condiciones mínimas necesarias para ello. La tecnología es complementaria y no competitiva a la producción convencional de forraje a partir de especies aptas (avena, mezclas de trébol y gramíneas, alfalfa, etc.) para cultivo forrajero convencional.

Dentro del contexto anterior, el FVH representa una alternativa de producción de forraje para la alimentación de corderos, cabras, terneros, vacas en ordeñe, caballos de carrera; otros rumiantes; conejos, pollos, gallinas ponedoras, patos, cuyes y chinchillas entre otros animales domésticos y es especialmente útil durante períodos de escasez de forraje verde. En la práctica, el sistema consiste en la germinación de granos (semillas de cereales o de leguminosas) y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura y humedad) en ausencia del suelo. Usualmente se utilizan semillas de avena, cebada, maíz, trigo y sorgo.

El Manual Técnico "Producción de Forraje Verde Hidropónico" fue preparado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe como actividad del Proyecto de Cooperación Técnica (TCP/ECU/0066) "Mejoramiento de la disponibilidad de alimentos en los Centros de Desarrollo Infantil del INNFA".

Forraje verde hidropónico

Es un "pienso" o forraje vivo que se utiliza para alimentar animales de granja y que se obtiene a partir de la germinación y crecimiento temprano de las plántulas, que pueden ser gramíneas o cereales.

La técnica de cultivo, por supuesto, se basa en la producción sobre sustratos que no sean tierra y se hace preferiblemente en invernaderos que permiten su producción incluso en épocas de sequía u otras condiciones climáticas adversas, para no detener, ni depender la alimentación de los animales, de las variaciones estacionales y poder mantener el engorde de los animales para producción de carnes e incluso de leche.

Qué tipos de vegetales se pueden cultivar con la técnica de Forraje verde hidropónico?

Se hace con semillas de leguminosas o cereales, tales como Avena, Cebada, Maíz, Alfalfa y otros. Se deben obtener buenas semillas para el cultivo de los forrajes, libres de pesticidas, de hongos y bacterias perjudiciales.

Cómo se escogen las semillas del Forraje verde hidropónico?

No es difícil, ni es costoso. Se deben tener en cuenta los siguientes factores:

Semillas certificadas: son muy caras y tienen agregados de sustancias químicas que pueden no ser aptas para el cultivo de forrajes sino de plantas de producción.

Semillas no certificadas: Son las ideales porque no son costosas, pero conseguirlas no es fácil. Trate de establecer relación directa con un productor de semillas que sea responsable y que le permita probar las semillas antes de comprarlas. Se pueden probar de la siguiente manera:

• Tome un puñado de semillas de uno de los sacos y viértalas en un recipiente lleno de agua. Las buenas semillas deben hundirse y no flotar (al menos 95% deben hundirse) de no ser así, se sabe que no están frescas y no van a germinar. Recuerden que las semillas no son para hacer grandes plantas de producción de calidad sino pequeñas plántulas que crezcan un máximo de 15 a 20 cm. Entonces lo que interesa es que germinen bien todas las semillas posible y no que sean de Plantas exóticas o de alta ingeniería genética. Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com