ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones económicos


Enviado por   •  9 de Febrero de 2016  •  Ensayos  •  863 Palabras (4 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

IMPLICACIONES PARA LA CONTADURÍA PÚBLICA POR FUSIONES

(Casos Argos, Heineken y SAB Miller)

Juan Gabriel Junca, Daniela Acosta Cortes y Jenny Adriana Cruz Romero

30/09/2015


INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se realizarán algunas observaciones que abarcan los hechos económicos actuales de las entidades SAB Miller, Heineken, Odinsa,  Argos y AB InBev analizando sus situaciones independientemente con el fin de crear una conclusión respecto a las implicaciones que se generan a partir de estos hechos económicos en la profesión de la Contaduría Pública.

La situación que se presenta en común está relacionada con la fusión de las empresas, lo cual significa que una o más sociedades se disuelven sin liquidarse y traspasan todos sus activos, pasivos, derechos y obligaciones para ser absorbidas por otra u otras sociedades o para crear una nueva. (Nieto Florez, 2008)

Así mismo cada uno de éstos hechos económicos afecta directamente la contabilidad de las empresas, ya que sus estados financieros cambian radicalmente las cifras en busca siempre de una mayor liquidez y equilibrio en cuanto a sus activos tangibles e intangibles.

Cabe destacar que en el caso de Grupo Argos, el objetivo es hacer una adquisición de Odinsa más no una fusión (sin llegar a ser adquisición hostil), pues se quiere favorecer el crecimiento de la compañía adquiriendo principales acciones de Odinsa gradualmente hasta obtener más de la mitad de éstas y tomar el control de la compañía, y no beneficiar directamente a Odinsa.

Desde hace más de un año se ha rumorado la intención de compra de SAB Miller por parte de AB InBev, siendo su objetivo principal expandirse a otros continentes como América Latina y África, ésta fusión les permitiría liderar el mercado cervecero a nivel mundial, lo cual sería un beneficio para AB InBev ya que uno de sus principales competidores, aunque no muy cercano, es SAB Miller.

Es importante destacar que lo que se pretende con ésta fusión es generar un mejor mercado, logrando así expandir este sector que atraviesa una drástica transformación debido al incremento de la compra de la cerveza artesanal y otras bebidas alcohólicas por parte de los consumidores, afectando sus ventas.

“Si la fusión llega a darse, se constituiría la cervecera más grande del mundo, con cerca de 30 % del mercado y activos por 246.000 millones de dólares. El plazo para la decisión es el 14 de octubre” (Portafolio.co, 2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (126 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com